Evo Morales prometió que "tarde o temprano" volverá a Bolivia
El ex presidente boliviano celebró este lunes el triunfo de su partido, el Movimiento Al Socialismo (MAS), y prometió que el mandatario electo Luis Arce sacará al país de su crisis.
Sonriente y triunfante, pero calmo y midiendo sus palabras, el ex presidente Evo Morales celebró hoy en Buenos Aires la victoria electoral de su partido, Movimiento al Socialismo (MAS), adelantó un giro en la política exterior de Bolivia y, aunque evitó responder si formará parte del futuro Gobierno, prometió que "tarde o temprano" volverá a su país.
Acompañado por militantes y asesores, Evo Morales habló en una conferencia de prensa en un hotel porteño, arropado por un clima de celebración que contrastó con las expresiones serias, preocupadas y hasta de angustia que mostraron muchas veces él y su entorno a lo largo de este año, cuando ni las elecciones ni los resultados parecían algo seguro.
Los sondeos de boca de urna difundidos durante esta madrugada, cuando aún el escrutinio oficial avanzaba a cuentagotas, otorgó una amplia victoria en primera vuelta a la fórmula presidencial del MAS, Luis Arce y David Choquehuanca, con más del 50% de los votos.
Esto sumado a la amplia ventaja que tendrían con el ex mandatario Carlos Mesa obligó a casi todos los principales actores políticos en Bolivia a reconocer la victoria.
"El esfuerzo no fue en vano. Con Lucho presidente y David como vicepresidente vamos a enfrentar la crisis económica y la crisis sanitaria", aseguró Evo Morales desde el Hotel Quagliaro y calificó a Arce como "uno de los mejores economistas de América Latina" y "un ministro con gran calidad humana, muy solidario, muy honesto".
La victoria de Arce en los comicios marca el retorno del MAS al poder en Bolivia 11 meses después de que Morales fuera obligado a renunciar por la cúpula militar y policial, un golpe de Estado concretado en medio de protestas en las calles por supuestas irregularidades en la reelección del ex mandatario, tras casi 14 años de mandato.
"En 2006 no teníamos experiencia en gestión pública. Errando y errando hemos aprendido. Ahora tenemos experiencia en gestión pública. Vamos a levantar a Bolivia", prometió Morales y agregó que la de ayer "fue una victoria del pueblo humilde" en medio de la crisis económica más profunda que haya vivido el país en casi 40 años, con una contracción prevista del PIB de 6,2% en 2020, y de una crisis sanitaria que ya suma casi 140.000 casos y cerca de 8.500 muertos por coronavirus.
En su mensaje poselectoral, contó que lo llamaron los presidentes de Argentina, Alberto Fernández, y Venezuela, Nicolás Maduro; y también el papa Francisco.
"Al pueblo argentino, al presidente (Alberto) Fernández y a la vicepresidente Cristina Fernández, mi mayor agradecimiento", agradeció tras pasar cerca de un año en el país, imposibilitado de volver a Bolivia por la multiplicidad de causas penales que se acumularon desde su salida del Gobierno.
"Gracias a los hermanos argentinos, que tocaron el timbre con su carne para asado. Muchas gracias por todo: la comida salteña, la pizza, el vino...estoy muy contento", agregó el ex mandatario, siempre con una sonrisa.
Morales fue claro que, tras esta victoria electoral, volverá a su país -"retornaré tarde o temprano. Sobre eso no hay debate"-, pero fue más elusivo a la hora de definir si formará parte del Gobierno de Arce.
Contó que está en constante contacto con su ex ministro de Economía e inminente presidente electo, pero no dio más detalles ni habló de futuras acciones de Gobierno, con una excepción: la política exterior regional.
Prometió "relanzar Unasur para Sudamérica", aseguró que está listo para mantener relaciones bilaterales con Estados Unidos "pero de respeto mutuo" y destacó la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
"Algunos países estamos cerca para relanzar la Unasur, que tanta falta nos hace. No es como los tiempos de Lula, Chávez y Néstor, pero no estamos tampoco lejos", agregó en referencia a los expresidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Venezuela, Hugo Chávez, y de Argentina, Néstor Kirchner.
La Unasur aún existe formalmente, pero fue vaciada de contenido con la salida de gran parte de los Gobiernos de la región en los últimos años.
En este punto, Morales recordó los turbulentos días de octubre del año pasado, cuando abandonó el poder denunciando un golpe de Estado y, finalmente, tuvo que salir del país.
Contó que cuando no le permitían salir de Bolivia, Estados Unidos le ofreció un avión para "llevarlo a donde quiera". "Yo creí que podía terminar en Guantánamo, así que no acepté", relató entre risas el ex presidente.
Finalmente lo consiguió y, luego, "Estados Unidos no quería que retorne a Bolivia".
"Pero cumplimos lo que prometimos cuando nos fuimos de Bolivia: volveremos millones. Ahora le devolveremos la dignidad y la libertad a los hermanos bolivianos", concluyó y explicó que "ahora empieza el trabajo real".
Fuente: Télam
Te puede interesar
Para Rodrigo Paz, llegó la hora de aplicar su “capitalismo para todos”
Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se verá a partir de su asunción como nuevo presidente del Estado Plurinacional, ante el desafío de poner en práctica su promesa de “capitalismo para todos”.
Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz
Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.
Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego
El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.
Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.
El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd
Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.
Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia
El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.
El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia
Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes
Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.
Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza
La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.
SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship
La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.
Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados
Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.