Política Por: El Objetivo 19 de octubre de 2020

La Oficina Anticorrupción denunció a los ex ministros de Salud del macrismo

Jorge Lemus y Adolfo Rubinstein, además de la ex ministra de Desarrollo Social Carolina Stanley, figuran entre los ex funcionarios denunciados por el hallazgo de 600 mil dosis de vacunas vencidas en la Aduana Nacional.

La OA denunció hoy a los ex ministros de Salud de Cambiemos, Jorge Lemus y Adolfo Rubinstein - foto: Télam

La justicia federal investigará a ex funcionarios del Gobierno de Mauricio Macri, a partir de una denuncia presentada por la Oficina Anticorrupción (OA) por "abuso de autoridad y violación de deberes" en el desempeño de sus cargos, tras el hallazgo este año de 600 mil dosis de vacunas vencidas en la Aduana Nacional.

La OA denunció hoy a los ex ministros de Salud de Cambiemos, Jorge Lemus y Adolfo Rubinstein; y a la ex ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, entre otros ex funcionarios.

La denuncia quedó a cargo del juez federal Sebastián Casanello, tras el sorteo realizado en la Cámara Federal porteña, informaron a Télam fuentes judiciales.

El organismo vinculó en total a 13 ex funcionarios de las áreas responsables del manejo del plan de vacunación, entre ellas a Rubinstein, Stanley, Susana Devoto, Jorge Lemus y Andrés Scarzi.

La presentación se hizo por presunto "abuso de autoridad y violación de deberes de funcionario público" tras encontrarse las dosis vencidas de la vacuna triple bacteriana que forma parte del Plan Nacional de Vacunación.

"Desde el dictado de la resolución por la cual se ordenó la adquisición de las vacunas hasta su despacho a plaza transcurrió casi un año, período de inactividad que resultó fatal ya que durante su transcurso expiraron los sensores de temperatura incorporados por el laboratorio productor y que resultan de extrema importancia para efectuar la correspondiente trazabilidad de las condiciones de alojamiento", concluyó la denuncia.

Luego de describir los procesos administrativos que realizó la gestión sanitaria de Macri vinculados con la vacuna, la Oficina consideró que "la caída de la tasa de distribución de la vacuna triple bacteriana acelular verificada en el año 2018, implicó una menor tasa de vacunación contra la coqueluche, la difteria y el tétanos, circunstancia que guardaría estrecha relación con el aumento de casos de dichas patologías durante el año siguiente".

El ente a cargo del ex fiscal Félix Crous evaluó como probado que la anterior gestión omitió la distribución y aplicación en todo el territorio nacional de 600 mil dosis de la vacuna "dTap" (vacuna triple bacteriana acelular) y que, por lo tanto, es responsable de "no ejecutar las leyes cuyo cumplimiento le incumbiere", delito tipificado en el artículo 248 del Código Penal.

La adquisición del medicamento implicó para el Estado una erogación de más de 6.5 millones de dólares y por este motivo la denuncia la inició la Dirección de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Salud.

Las dosis vencidas fueron descubiertas por Salud a fines de agosto pasado, en el frigorífico Oneto y Compañía, en Solís 1958, barrio porteño de Constitución.

"Son vacunas vencidas durante el gobierno anterior que no se habían distribuido a las provincias; nunca estuvieron a disposición de los argentinos", sostuvo en ese momento el ministro Ginés González García durante una recorrida por los depósitos.

El ministerio se enteró de la existencia de esas dosis cuando el frigorífico Oneto facturó al Estado sus servicios en concepto de "operador logístico" de los medicamentos.

"Nos llegó la factura por el estibaje de millones de vacunas compradas en 2015 y 2016 y vencidas durante el gobierno anterior", explicó entonces entre sorprendido e indignado el ministro de Salud.

Según la investigación de la OA, en septiembre de 2016, Lemus firmó la resolución que habilitaba al organismo a la compra de 600 mil dosis de la vacuna desarrollada por el laboratorio "Glaxo Smith" y otros.

Esas dosis debían aplicarse dentro del Calendario Nacional de Vacunación para proteger contra la difteria, tétanos y tos convulsa a mujeres gestantes y niños de 11 años.

De los funcionarios involucrados en esa adquisición, el ex secretario Rubistein fue el único en dar explicaciones públicas dos días después del hallazgo, cuando aseguró que las dosis "sobraron porque la temporada invernal en 2017 fue más suave" y no se utilizaron.

"El ministerio compra 45 millones de dosis todos los años, si vos ves 2015, 2016 y 2017, estamos hablando entre 120 y 140 millones de dosis, y hubo un millón y medio que por diferentes razones vencieron; es algo que ocurre", justificó el ex funcionario macrista.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Nuevo aumento para los senadores: pasarán a cobrar $8 millones por mes

En términos netos, los senadores, que en el último mes cobraron $4,5 millones, ahora superarán los $5 millones de pesos mensuales.

La vicegobernadora Myrian Prunotto participó de la 70° Expo Otoño en Río Cuarto

Es una de las exposiciones agropecuarias más importantes del país. Se desarrolló en la sede de la Sociedad Rural.

El Gobierno, sobre los incidentes fuera del Congreso: "Quieren interrumpir la sesión y no vamos ceder"

Lo dijo uno de los funcionarios más influyentes del círculo íntimo del presidente Milei.

El sindicato petrolero anunció un paro de 48 horas que afectará la actividad de Vaca Muerta

La huelga se llevará a cabo el próximo martes y perjudicará la producción. "Acá nadie es menos ni merece estar debajo de la línea de pobreza", manifestaron desde el gremio de Petroleros Privados.

Habrá cambio de funcionario en el equipo del Ministerio de Economía de la Nación

El número dos del ministro Caputo dejará el cargo a fin de mes y lo reemplazará un experto de Wall Street. Se trata de Joaquín Cottani, quien se va por cuestiones personales. En su lugar estará José Luis Daza.

Ley Bases: el Senado aprobó el mega proyecto en general con el desempate de Villarruel

Ahora, la Cámara alta iniciará la votación en particular. Posteriormente, continuará la sesión de debate del paquete fiscal.

Milei reúne a su Gabinete con la mirada puesta en la Ley Bases

El oficialismo en Diputados buscará entre hoy y mañana avanzar en un acuerdo con los bloques dialoguistas para conformar una mayoría que le permita sancionar el 27 de este mes.

Carrió defendió a Pettovello y pidió cuidar su seguridad: "Si la tocan, me tocan"

La exdiputada y fundadora de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, expresó su apoyo a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

El Gobierno respaldó el "trabajo increíble" de Pettovello

"Para nosotros es una número uno y lo está dando todo en un Ministerio tan complicado", remarcó el vocero presidencial, Manuel Adorni.

El Gobierno advirtió que la protesta en el Congreso fue un intento de "golpe de Estado" y felicitó a las Fuerzas de Seguridad

Así se expresó la Oficina del Presidente en un comunicado subido a redes sociales.

Ley Bases: qué senadores votaron a favor y cuáles en contra

El Gobierno logró aprobar el mega proyecto con lo justo y gracias al desempate de Villarruel.

Ley Bases: firmaron en Diputados dictamen de mayoría y se votará el jueves

En un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, el oficialismo y bloques socios de la oposición aceptaron las modificaciones del Senado. Más tarde se hará lo propio con el paquete fiscal.