La Oficina Anticorrupción denunció a los ex ministros de Salud del macrismo
Jorge Lemus y Adolfo Rubinstein, además de la ex ministra de Desarrollo Social Carolina Stanley, figuran entre los ex funcionarios denunciados por el hallazgo de 600 mil dosis de vacunas vencidas en la Aduana Nacional.
La justicia federal investigará a ex funcionarios del Gobierno de Mauricio Macri, a partir de una denuncia presentada por la Oficina Anticorrupción (OA) por "abuso de autoridad y violación de deberes" en el desempeño de sus cargos, tras el hallazgo este año de 600 mil dosis de vacunas vencidas en la Aduana Nacional.
La OA denunció hoy a los ex ministros de Salud de Cambiemos, Jorge Lemus y Adolfo Rubinstein; y a la ex ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, entre otros ex funcionarios.
La denuncia quedó a cargo del juez federal Sebastián Casanello, tras el sorteo realizado en la Cámara Federal porteña, informaron a Télam fuentes judiciales.
El organismo vinculó en total a 13 ex funcionarios de las áreas responsables del manejo del plan de vacunación, entre ellas a Rubinstein, Stanley, Susana Devoto, Jorge Lemus y Andrés Scarzi.
La presentación se hizo por presunto "abuso de autoridad y violación de deberes de funcionario público" tras encontrarse las dosis vencidas de la vacuna triple bacteriana que forma parte del Plan Nacional de Vacunación.
"Desde el dictado de la resolución por la cual se ordenó la adquisición de las vacunas hasta su despacho a plaza transcurrió casi un año, período de inactividad que resultó fatal ya que durante su transcurso expiraron los sensores de temperatura incorporados por el laboratorio productor y que resultan de extrema importancia para efectuar la correspondiente trazabilidad de las condiciones de alojamiento", concluyó la denuncia.
Luego de describir los procesos administrativos que realizó la gestión sanitaria de Macri vinculados con la vacuna, la Oficina consideró que "la caída de la tasa de distribución de la vacuna triple bacteriana acelular verificada en el año 2018, implicó una menor tasa de vacunación contra la coqueluche, la difteria y el tétanos, circunstancia que guardaría estrecha relación con el aumento de casos de dichas patologías durante el año siguiente".
El ente a cargo del ex fiscal Félix Crous evaluó como probado que la anterior gestión omitió la distribución y aplicación en todo el territorio nacional de 600 mil dosis de la vacuna "dTap" (vacuna triple bacteriana acelular) y que, por lo tanto, es responsable de "no ejecutar las leyes cuyo cumplimiento le incumbiere", delito tipificado en el artículo 248 del Código Penal.
La adquisición del medicamento implicó para el Estado una erogación de más de 6.5 millones de dólares y por este motivo la denuncia la inició la Dirección de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Salud.
Las dosis vencidas fueron descubiertas por Salud a fines de agosto pasado, en el frigorífico Oneto y Compañía, en Solís 1958, barrio porteño de Constitución.
"Son vacunas vencidas durante el gobierno anterior que no se habían distribuido a las provincias; nunca estuvieron a disposición de los argentinos", sostuvo en ese momento el ministro Ginés González García durante una recorrida por los depósitos.
El ministerio se enteró de la existencia de esas dosis cuando el frigorífico Oneto facturó al Estado sus servicios en concepto de "operador logístico" de los medicamentos.
"Nos llegó la factura por el estibaje de millones de vacunas compradas en 2015 y 2016 y vencidas durante el gobierno anterior", explicó entonces entre sorprendido e indignado el ministro de Salud.
Según la investigación de la OA, en septiembre de 2016, Lemus firmó la resolución que habilitaba al organismo a la compra de 600 mil dosis de la vacuna desarrollada por el laboratorio "Glaxo Smith" y otros.
Esas dosis debían aplicarse dentro del Calendario Nacional de Vacunación para proteger contra la difteria, tétanos y tos convulsa a mujeres gestantes y niños de 11 años.
De los funcionarios involucrados en esa adquisición, el ex secretario Rubistein fue el único en dar explicaciones públicas dos días después del hallazgo, cuando aseguró que las dosis "sobraron porque la temporada invernal en 2017 fue más suave" y no se utilizaron.
"El ministerio compra 45 millones de dosis todos los años, si vos ves 2015, 2016 y 2017, estamos hablando entre 120 y 140 millones de dosis, y hubo un millón y medio que por diferentes razones vencieron; es algo que ocurre", justificó el ex funcionario macrista.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas
Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.