San Francisco apela a la conciencia vecinal para moderar el consumo del agua potable
Administración Municipal de Obras Sanitarias solicitó a la población que tenga especial consideración en el uso racional del agua potable, evitando derroches y extremar los controles en los usos esenciales.
Considerando la especial situación que vive la región y especialmente la provincia de Córdoba en cuanto al consumo y uso racional del agua y atento a la inminente estación estival que implica un aumento en el consumo de agua potable que la Administración Municipal de Obras Sanitarias de San Francisco solicitó a la población que tenga especial consideración en el uso racional del agua potable, evitando derroches y extremar los controles en los usos esenciales.
“Durante el pasado fin de semana largo tuvimos en la ciudad un consumo similar a los que se registran diariamente durante los meses de enero todos los años, que es de mayor consumo evidentemente por el calor. Si a esto le sumamos el contexto de sequía que estamos atravesando, la Cooperativa de Trabajo `Acueductos Centro Limitada´ (Co.T.A.C.) nos solicitó que tomemos ciertas restricciones en cuanto a la utilización del vital elemento ya que los acuíferos de donde la empresa toma el agua están muy bajos, por lo cual, de persistir este alto consumo y la sequía, tendríamos problemas del abastecimiento normal por parte de AMOS”, explicó el secretario de Infraestructura de la municipalidad de San Francisco, Néstor Gómez.
El funcionario aclaró que “no es una cuestión de presión o de falta de infraestructura, sino que está faltando agua debido a la sequía, por lo que queremos recordar que ya sea con sequía o sin sequía debemos hacer un uso racional de este elemento que de por sí no es ilimitado, es más estamos llegando casi al límite de la posibilidad de uso y por eso apelamos a la responsabilidad de todos nuestros usuarios”.
“El agua potable no es para llenar piletas, no es para regar los jardines, debe necesariamente utilizarse para la higiene, la salud y el consumo humano exclusivamente, más aún, atendiendo la problemática actual”, remarcó Gómez, quien a su vez volvió a señalar que “no hay obra de infraestructura que alcance si no nos llega el agua desde Villa María, es decir que no se trata de la realización de obras sino de que estamos llegando al límite del uso posible del agua potable. Hay una bajante muy importante de las dos tomas que tiene la Co.T.A.C. sobre el río, por lo tanto, de persistir esta situación, podría llegar a faltar el agua a vecinos de San Francisco o a vecinos de alguna de las localidades que se alimentan del mismo acueducto”.
Te puede interesar
Prunotto y Ferreyra inauguraron la ampliación del IPET 44 de Miramar
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, y el ministro de Educación de la Provincia, Horacio Ferreyra, dejaron inaugurada en Miramar de Ansenuza la ampliación del Ipet 44 "Ministro Macario Carrizo" de esa localidad.
Río Cuarto: hubo incidentes frente al municipio en marcha por inseguridad
Vecinos expresaron numerosas situaciones de inseguridad que se viven en la ciudad y la falta de respuesta por parte de la policía y el poder judicial.
Río Cuarto: la Provincia licitó dos nuevos tramos y completará el anillo de la Circunvalación
En total son 42 km de licitación, de los cuales hoy, se están licitando 4.500 metros. El gobierno provincial planea tener toda la circunvalación en obra a finales de 2025.
El Ente Metropolitano pone en marcha el primer Centro de Transferencia de Residuos del Gran Córdoba
Estará ubicado en La Calera. Tiene como objetivo optimizar la gestión de residuos en el sector noroeste del área metropolitana. Se invertirán 3.700 millones de pesos.
Villa María tendrá una megaexposición bioagroindustrial, comercial y agroalimentaria en septiembre
Buscan reflejar la diversidad de rubros que contiene la ciudad-región, por ende habrá actividades relacionadas al sector agrícola, ganadero, industrial y un gran espacio de gastronomía, con eje en el sector quesero.
La campaña “No más cataratas” llega al Hospital Regional Villa Dolores
Esta campaña busca dar respuesta a la ceguera evitable provocada por las cataratas, y sumar acceso a quienes no cuenten con recursos para este tipo de intervención. Las personas interesadas deben presentarse a partir de las 8 en el centro de salud, donde serán evaluados por un especialista.
En acuerdo con el sector privado, Villa del Totoral avanza en una obra histórica
La obra pavimenta más de 7,600 m² de calles estratégicas, facilitando el acceso a importantes plantas industriales y mejorando la infraestructura del segundo ingreso más relevante de la localidad.
Villa del Totoral inaugura obra de pavimentación y resuelve conflicto histórico
La Municipalidad de Villa del Totoral inaugurará la pavimentación de las calles 12 de Octubre y Bv. Fulvio Pagani, una obra realizada con fondos propios.
Allanaron establecimientos por faenamiento clandestino en Calamuchita
Las instalaciones no tenían habilitación ni reunían las condiciones higiénico-sanitarias necesarias para garantizar la salubridad de productos cárnicos. Hubo decomisos e interdicción de animales.
Myrian Prunotto visitó a cooperativas y emprendedores en Devoto
La vicegobernadora resaltó la importancia de las cooperativas para el desarrollo de las economías locales y el fomento de la inclusión laboral.
Villa Dolores sumó una moderna ambulancia al servicio de salud de Traslasierra
La Unidad Móvil de Terapia Intermedia está equipada con tecnología de última generación, y fue adquirida con un aporte de 60 millones de pesos por parte del Gobierno de la Provincia.
Myrian Prunotto entregó otro móvil policial en Las Peñas
La vicegobernadora destacó los esfuerzos del gobernador Martin Llaryora para incrementar las fuentes de trabajo.