Avilés: “Tenemos la convicción de que Córdoba va a ser protagonista de la temporada”
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo dialogó con El Objetivo sobre los pasos que se están llevando adelante para comenzar a reactivar esta actividad interna en la provincia.
El turismo espera una reactivación urgente con los protocolos correspondientes y con la necesidad de que la actividad tome protagonismo nuevamente, sobre todo, teniendo en cuenta la temporada que se avecina. Esteban Avilés entiende que es una situación particular y especial, pero aún así, espera que la reactivación se produzca con el trabajo conjunto de la Provincia, Nación y diferentes organismos provinciales y privados.
“Esta va a ser una temporada especial, pero tenemos la convicción de que Córdoba va a ser protagonista por diferentes razones. Por un lado porque se va a enmarcar en una red de turismo de cercanía y tenemos datos muy firmes del crecimiento del turismo interno que ha tenido la provincia en los últimos ocho años y eso nos lleva a catalizar que vamos a tener esa sensación de fortaleza y, por otro lado la ubicación geográfica mediterránea de Córdoba y el hecho de las provincias que son colindantes y que nos vienen eligiendo como destino”, comenzó explicando el funcionario en diálogo con este medio.
-¿Cómo se ubica Córdoba hoy en este marco?
-En base a relevamientos y a la participación que hacen a través de guías virtuales o convencionales, nos están poniendo como el destino preferido. Eso nos genera un desafío, estamos haciendo la capacitación de los diez protocolos federales conjuntamente con los docentes de la Universidad Nacional de Córdoba, con la Provincial, la Blas Pascal y la Siglo 21 y lo importante es el nivel de adhesión que tenemos del sector privado que es muy alto y eso nos da la claridad y la fortaleza en el hecho de prepararnos, de estar capacitados y de brindar seguridad sanitaria a los futuros turistas.
-¿Trabajan muy cerca con el sector privado?
-La fortaleza que tiene la Agencia es que tiene una conformación mixta y todo lo que trabajamos en el territorio es con instituciones, tanto lo que ha sido la elaboración previa de los protocolos federales, ya que Córdoba tuvo mucho trabajo en el Instituto de Calidad Turística Nacional, conformado por cuatro ministros. Yo fui uno de los representantes del Consejo Federal de Turismo y también estuvieron otros referentes, como expertos en bioseguridad y en políticas de higiene, lo cual habla de que los protocolos federales han sido trabajados con todos los conceptos sanitarios, pero también desde todos los sectores institucionales del país.
-¿Cómo están capacitando sobre estos protocolos?
-Sobre esos mismos protocolos estamos hoy capacitando y lo hacemos con nuestras instituciones universitarias y también con las cámaras, sumado a que el 1 de enero se avanza sobre la temporada de verano que ya ha sido planteado por el ministro Lammens y tenemos ese profundo desafío como producto turístico, que vamos a tener la posibilidad de que la familia argentina elija Córdoba u otro destino del país porque sabe que como parte de la Ley Nacional se le va a devolver el 50 por ciento de lo que invierta en sus vacaciones para que lo pueda utilizar en otra salida dentro dela año 2021.
-¿Cuáles son los próximos pasos a seguir?
-Córdoba ha sido pionera en trabajar conjuntamente con la CAT (Cámara Argentina de Turismo) en una plataforma virtual de nuestros productos que refleja el trabajo que nosotros hacemos con un relevamiento previo al marco sanitario y también de servicio. Este turismo que hoy ya es una realidad, en los próximos días lo vamos a poner en consideración para que lo conozcan y se visibilice todo este “Catálogo de Experiencias”, que va a ser mostrado a través de esta plataforma virtual. Sabemos que tenemos una responsabilidad que es la fecha cierta del 1 de enero, lo cual nos lleva a tener un territorio con el turismo interno preparado y en eso vamos a hacer las gestiones necesarias con la autoridad competente sanitaria que es el COE Central para que nos habiliten una fecha cierta. De ellos depende cómo, porque el cuándo va a depender de la naturaleza pandémica del momento, pero para el cómo necesitamos armonizar políticas sanitarias y sabiendo que desde la Agencia tenemos una mirada diferente a otras provincias del país.
-¿Qué es lo que esperan ahora?
-Córdoba es un territorio totalmente turístico y en base a eso, pedimos que las autoridades avancen en una fecha puntual para poder llevar adelante una sinergia con la puesta en marcha de los protocolos y tengamos la posibilidad de trabajar el turismo interno, con criterios genéricos en todo el territorio de la provincia de Córdoba.
Te puede interesar
Escalofriante: Sebastián Kiczka ratificó que "es muy fácil conseguir videos de abuso sexual infantil"
El hermano de Germán volvió a declarar en el juicio.
Canasta de crianza: criar a un bebé costó más de $400.000 en marzo, según el INDEC
La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.
Brenda Agüero declaró en el juicio por la muerte de bebés en el Neonatal: “Me mataron en vida”
Agüero había manifestado su intención de responder preguntas, pero desistió de hacerlo “por el nivel de agresividad del Ministerio Público Fiscal y de los abogados querellantes”.
Acusan al cantante de La Mancha de Rolando por atropellar a un motociclista y darse a la fuga
Manuel Quieto se vio involucrado en un incidente vial. Toda la secuencia ocurrió en plena autopista y quedó grabada.
Crimen del hotelero: detienen a un socio y a un presunto sicario
Una de las hipótesis principales apunta a un conflicto derivado de una operación inmobiliaria vinculada a un hotel.
Robo millonario a Caminos de las Sierras: tres detenidos y más de 30 allanamientos en Córdoba
La investigación apunta a una banda conformada por empleados “infieles” que, además de robar materiales de la empresa, realizaban instalaciones en otros lugares utilizando el nombre de Caminos de las Sierras.
Ratificaron la condena a Aníbal Lotocki a ocho años por lesiones agravadas y estafa
El cirujano está detenido en Ezeiza por otra causa.
Mayores en Acción: nueva propuesta para personas mayores que combina deporte, arte, cultura y recreación
La iniciativa es gratuita y se realizará todos los martes en la Plaza de la Intendencia-Héroes de Malvinas.
Milei le aconsejó al campo que liquide porque "en junio vuelven las retenciones"
Milei recordó que en las últimas semanas el sector agroexportador demoró liquidaciones, mientras que los importadores adelantaron operaciones, lo cual generó la suba del tipo de cambio.
Llaryora anunció la duplicación de calzada en la avenida Bodereau y el Camino Intercountries
El gobernador encabezó el anuncio este lunes en el Centro Cívico. Las obras buscan mejorar la conectividad y la seguridad vial en el noroeste de la ciudad de Córdoba y el corredor Sierras Chicas.
Olimpíada de matemática Ñandú: más de 3000 estudiantes de 34 escuelas municipales participan de la competición
Un total de 3000 mil alumnas y alumnos de quinto y sexto grado participan en esta instancia escolar. Aquellos que aprueben avanzarán a las etapas interescolar, zonal, regional y nacional.
Los CPC lanzan nuevos cursos y talleres: yoga, idiomas, deportes, oficios y más
Tienen una extensión de entre tres meses y un año, dependiendo del ciclo. Están destinadas en su mayoría a personas de todas las edades sin requisitos adicionales ni conocimientos previos.