Avilés: “Tenemos la convicción de que Córdoba va a ser protagonista de la temporada”
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo dialogó con El Objetivo sobre los pasos que se están llevando adelante para comenzar a reactivar esta actividad interna en la provincia.
El turismo espera una reactivación urgente con los protocolos correspondientes y con la necesidad de que la actividad tome protagonismo nuevamente, sobre todo, teniendo en cuenta la temporada que se avecina. Esteban Avilés entiende que es una situación particular y especial, pero aún así, espera que la reactivación se produzca con el trabajo conjunto de la Provincia, Nación y diferentes organismos provinciales y privados.
“Esta va a ser una temporada especial, pero tenemos la convicción de que Córdoba va a ser protagonista por diferentes razones. Por un lado porque se va a enmarcar en una red de turismo de cercanía y tenemos datos muy firmes del crecimiento del turismo interno que ha tenido la provincia en los últimos ocho años y eso nos lleva a catalizar que vamos a tener esa sensación de fortaleza y, por otro lado la ubicación geográfica mediterránea de Córdoba y el hecho de las provincias que son colindantes y que nos vienen eligiendo como destino”, comenzó explicando el funcionario en diálogo con este medio.
-¿Cómo se ubica Córdoba hoy en este marco?
-En base a relevamientos y a la participación que hacen a través de guías virtuales o convencionales, nos están poniendo como el destino preferido. Eso nos genera un desafío, estamos haciendo la capacitación de los diez protocolos federales conjuntamente con los docentes de la Universidad Nacional de Córdoba, con la Provincial, la Blas Pascal y la Siglo 21 y lo importante es el nivel de adhesión que tenemos del sector privado que es muy alto y eso nos da la claridad y la fortaleza en el hecho de prepararnos, de estar capacitados y de brindar seguridad sanitaria a los futuros turistas.
-¿Trabajan muy cerca con el sector privado?
-La fortaleza que tiene la Agencia es que tiene una conformación mixta y todo lo que trabajamos en el territorio es con instituciones, tanto lo que ha sido la elaboración previa de los protocolos federales, ya que Córdoba tuvo mucho trabajo en el Instituto de Calidad Turística Nacional, conformado por cuatro ministros. Yo fui uno de los representantes del Consejo Federal de Turismo y también estuvieron otros referentes, como expertos en bioseguridad y en políticas de higiene, lo cual habla de que los protocolos federales han sido trabajados con todos los conceptos sanitarios, pero también desde todos los sectores institucionales del país.
-¿Cómo están capacitando sobre estos protocolos?
-Sobre esos mismos protocolos estamos hoy capacitando y lo hacemos con nuestras instituciones universitarias y también con las cámaras, sumado a que el 1 de enero se avanza sobre la temporada de verano que ya ha sido planteado por el ministro Lammens y tenemos ese profundo desafío como producto turístico, que vamos a tener la posibilidad de que la familia argentina elija Córdoba u otro destino del país porque sabe que como parte de la Ley Nacional se le va a devolver el 50 por ciento de lo que invierta en sus vacaciones para que lo pueda utilizar en otra salida dentro dela año 2021.
-¿Cuáles son los próximos pasos a seguir?
-Córdoba ha sido pionera en trabajar conjuntamente con la CAT (Cámara Argentina de Turismo) en una plataforma virtual de nuestros productos que refleja el trabajo que nosotros hacemos con un relevamiento previo al marco sanitario y también de servicio. Este turismo que hoy ya es una realidad, en los próximos días lo vamos a poner en consideración para que lo conozcan y se visibilice todo este “Catálogo de Experiencias”, que va a ser mostrado a través de esta plataforma virtual. Sabemos que tenemos una responsabilidad que es la fecha cierta del 1 de enero, lo cual nos lleva a tener un territorio con el turismo interno preparado y en eso vamos a hacer las gestiones necesarias con la autoridad competente sanitaria que es el COE Central para que nos habiliten una fecha cierta. De ellos depende cómo, porque el cuándo va a depender de la naturaleza pandémica del momento, pero para el cómo necesitamos armonizar políticas sanitarias y sabiendo que desde la Agencia tenemos una mirada diferente a otras provincias del país.
-¿Qué es lo que esperan ahora?
-Córdoba es un territorio totalmente turístico y en base a eso, pedimos que las autoridades avancen en una fecha puntual para poder llevar adelante una sinergia con la puesta en marcha de los protocolos y tengamos la posibilidad de trabajar el turismo interno, con criterios genéricos en todo el territorio de la provincia de Córdoba.
Te puede interesar
Seis días de fuego: el incendio en la Quebrada del Condorito ya arrasó 6.000 hectáreas
Más de 110 brigadistas continúan combatiendo el incendio forestal que afecta al Parque Nacional Quebrada del Condorito. Las ráfagas de viento de hasta 70 km/h complican las tareas y obligaron a replegar al personal por seguridad.
Escalofriante: la frase de Laurta al llegar a declarar por el doble femicidio y el crimen del remisero
Pablo Laurta, acusado por el triple crimen de Luna Giardina, Mariel Zamudio y el remisero Martín Palacio, fue trasladado este miércoles a los Tribunales de Concordia bajo un fuerte operativo de seguridad.
Control sanitario: decomisan carne tras operativo por faena ilegal en Malagueño
Como resultado, se procedió al decomiso de aproximadamente 50 kilogramos de carne bovina y de los elementos y equipos utilizados para la faena, además del cese inmediato de la actividad.
Terremoto en Chile se sintió en Argentina: otro sismo sacudió Córdoba durante la madrugada
Un sismo de magnitud 5,6 se registró este miércoles con epicentro en la zona central de Chile, abarcando las regiones comprendidas entre Coquimbo y O’Higgins. También en Córdoba hubo un movimiento telúrico.
El incendio de la Quebrada del Condorito entró al sexto día: ya se quemaron más de 4.500 hectáreas
Más de 200 personas combaten las llamas en la zona suroeste del parque, un sector de topografía compleja y de muy difícil acceso.
La FPA cerró un punto de venta de drogas y detuvo a una mujer en Córdoba
El procedimiento se desarrolló en calle Ibagué al 2300 de barrio Villa El Libertador, se aprehendió a una mujer de 49 años y se incautó varias dosis de cocaína, dinero y elementos relacionados a la causa.
Este miércoles los jubilados provinciales cobrarán el bono de $100 mil
El beneficio alcanza a quienes al mes de julio percibían haberes de hasta $1.300.000.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.
El SMN pronostica un miércoles caluroso en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con cielo parcialmente nublado en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 33° y la mínima sería de 17°.
La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año: clase media, la más golpeada
Según el INDEC, los aumentos más altos se registraron en vivienda, electricidad, gas y agua, mientras que restaurantes y hoteles mostraron la menor suba. Los servicios básicos de la clase media fueron los más afectados.
El Consulado Móvil de Paraguay vuelve a CAPeM para visación de documentos
Estará disponible este viernes y sábado para realizar trámites. Cabe destacar que sólo se certificarán documentos emitidos, no se tramitarán emisiones nuevas.
Dictan el sobreseimiento por prescripción del imputado por el crimen de Nora Dalmasso
El tribunal puntualizó que Barzola fue imputado de abuso sexual seguido de muerte cuando ya habían pasado 19 años desde la fecha del deceso.