Avilés: “Tenemos la convicción de que Córdoba va a ser protagonista de la temporada”
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo dialogó con El Objetivo sobre los pasos que se están llevando adelante para comenzar a reactivar esta actividad interna en la provincia.
El turismo espera una reactivación urgente con los protocolos correspondientes y con la necesidad de que la actividad tome protagonismo nuevamente, sobre todo, teniendo en cuenta la temporada que se avecina. Esteban Avilés entiende que es una situación particular y especial, pero aún así, espera que la reactivación se produzca con el trabajo conjunto de la Provincia, Nación y diferentes organismos provinciales y privados.
“Esta va a ser una temporada especial, pero tenemos la convicción de que Córdoba va a ser protagonista por diferentes razones. Por un lado porque se va a enmarcar en una red de turismo de cercanía y tenemos datos muy firmes del crecimiento del turismo interno que ha tenido la provincia en los últimos ocho años y eso nos lleva a catalizar que vamos a tener esa sensación de fortaleza y, por otro lado la ubicación geográfica mediterránea de Córdoba y el hecho de las provincias que son colindantes y que nos vienen eligiendo como destino”, comenzó explicando el funcionario en diálogo con este medio.
-¿Cómo se ubica Córdoba hoy en este marco?
-En base a relevamientos y a la participación que hacen a través de guías virtuales o convencionales, nos están poniendo como el destino preferido. Eso nos genera un desafío, estamos haciendo la capacitación de los diez protocolos federales conjuntamente con los docentes de la Universidad Nacional de Córdoba, con la Provincial, la Blas Pascal y la Siglo 21 y lo importante es el nivel de adhesión que tenemos del sector privado que es muy alto y eso nos da la claridad y la fortaleza en el hecho de prepararnos, de estar capacitados y de brindar seguridad sanitaria a los futuros turistas.
-¿Trabajan muy cerca con el sector privado?
-La fortaleza que tiene la Agencia es que tiene una conformación mixta y todo lo que trabajamos en el territorio es con instituciones, tanto lo que ha sido la elaboración previa de los protocolos federales, ya que Córdoba tuvo mucho trabajo en el Instituto de Calidad Turística Nacional, conformado por cuatro ministros. Yo fui uno de los representantes del Consejo Federal de Turismo y también estuvieron otros referentes, como expertos en bioseguridad y en políticas de higiene, lo cual habla de que los protocolos federales han sido trabajados con todos los conceptos sanitarios, pero también desde todos los sectores institucionales del país.
-¿Cómo están capacitando sobre estos protocolos?
-Sobre esos mismos protocolos estamos hoy capacitando y lo hacemos con nuestras instituciones universitarias y también con las cámaras, sumado a que el 1 de enero se avanza sobre la temporada de verano que ya ha sido planteado por el ministro Lammens y tenemos ese profundo desafío como producto turístico, que vamos a tener la posibilidad de que la familia argentina elija Córdoba u otro destino del país porque sabe que como parte de la Ley Nacional se le va a devolver el 50 por ciento de lo que invierta en sus vacaciones para que lo pueda utilizar en otra salida dentro dela año 2021.
-¿Cuáles son los próximos pasos a seguir?
-Córdoba ha sido pionera en trabajar conjuntamente con la CAT (Cámara Argentina de Turismo) en una plataforma virtual de nuestros productos que refleja el trabajo que nosotros hacemos con un relevamiento previo al marco sanitario y también de servicio. Este turismo que hoy ya es una realidad, en los próximos días lo vamos a poner en consideración para que lo conozcan y se visibilice todo este “Catálogo de Experiencias”, que va a ser mostrado a través de esta plataforma virtual. Sabemos que tenemos una responsabilidad que es la fecha cierta del 1 de enero, lo cual nos lleva a tener un territorio con el turismo interno preparado y en eso vamos a hacer las gestiones necesarias con la autoridad competente sanitaria que es el COE Central para que nos habiliten una fecha cierta. De ellos depende cómo, porque el cuándo va a depender de la naturaleza pandémica del momento, pero para el cómo necesitamos armonizar políticas sanitarias y sabiendo que desde la Agencia tenemos una mirada diferente a otras provincias del país.
-¿Qué es lo que esperan ahora?
-Córdoba es un territorio totalmente turístico y en base a eso, pedimos que las autoridades avancen en una fecha puntual para poder llevar adelante una sinergia con la puesta en marcha de los protocolos y tengamos la posibilidad de trabajar el turismo interno, con criterios genéricos en todo el territorio de la provincia de Córdoba.
Te puede interesar
Para este sábado se esperan lluvias aisladas y luego mejorará el tiempo
Este sábado tendrá las primeras horas con tiempo inestable y probabilidad de precipitaciones. Luego, con el paso de las horas, irá mejorando y habrá descenso de la temperatura por el viento del sur.
Este sábado EPEC realizará cortes del servicio por mantenimiento y mejoras de redes
Este sábado 2 de agosto la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba llevará a cabo cortes programados del servicio, con motivo de llevar a cabo diversas tareas de mantenimiento y mejoras en las redes.
Hay un detenido por el crimen del joven en barrio Talleres Sud
Se confirmó que, en el marco de la investigación del asesinato de Ignacio Villagra, que se produjo el 28 de julio, fue detenido un sujeto mayor de edad, que quedó imputado por homicidio en ocasión de robo agravado.
Muerte de la nieta de Cris Morena: se conocieron los resultados de los estudios de alcohol y drogas
Los estudios toxicológicos en la tragedia de Miami dieron negativo. Nadie tenía alcohol ni drogas. La autopsia confirmó que las nenas murieron ahogadas.
Con apoyo de la ONU, la Municipalidad lanzó el Observatorio de Salud Mental y Adicciones
Brindará información para avanzar hacia una respuesta integral y sostenida frente a los padecimientos mentales y los consumos problemáticos que afectan a amplios sectores de la comunidad. “Frente a esta problemática no somos comentaristas: es tiempo de que todos estemos del mismo lado para ayudar a la gente que padece”, afirmó Passerini.
Clausuran un local del restaurante Italy por disponer residuos comerciales en la vía pública
Se trata de la sucursal ubicada en barrio Nueva Córdoba. La empresa debería utilizar únicamente el servicio privado de recolección al ser un gran generador.
Con actividades de sensibilización en hospitales, comienza la Semana mundial de la Lactancia Materna
La iniciativa propone concientizar sobre la prioridad de esta práctica para mejorar la salud de los bebés y reducir el impacto ambiental asociado a la alimentación con fórmulas comerciales.
Para agendar: Este fin de semana, “Córdoba Cerca Tuyo” llega al Parque de las Tejas
El evento se desarrollará el sábado 2 y domingo 3 de agosto, de 13 a 18 horas, con entrada libre y gratuita.
No podrán habilitar restaurantes frente al río Suquía en el tramo que limita con la Reserva San Martín
El TSJ ordenó al municipio que suspenda provisoriamente la ordenanza que posibilita que actividades comerciales en las proximidades del sitio ambiental.
La verdad sobre por qué ARCA le pone lupa a las compras por Shein y fomenta un e-commerce nacional
La agresiva penetración del e-commerce chino se intenta contrarrestar con la promoción fiscal a electrónica y otros rubros sometidos a la desigual competencia.
Terrible accidente en la autopista Córdoba - Carlos Paz
Ocurrió en la madrugada del viernes, en el acceso a la ciudad de Córdoba. Personal policial y el servicio de emergencias trabajaron en el lugar.
Caso Brenda Torres: detienen a dos hombres y hallan más restos en una casa en Córdoba
A una semana del hallazgo inicial, la Policía encontró nuevas partes del cuerpo de Brenda Torres en una vivienda abandonada en barrio Chateau Carreras. Hay dos detenidos y crece el espanto en torno al caso.