En Córdoba, jóvenes parlamentarios debaten el Modelo Unasur
El vicegobernador Manuel Calvo dio la bienvenida a estudiantes secundarios que, durante dos días, realizarán en la Legislatura de Córdoba.
Por la crisis sanitaria, las actividades parlamentarias se llevarán a cabo de manera semipresencial y participará un total de 70 jóvenes de siete provincias argentinas.
“Lo que ustedes van a protagonizar hoy y mañana no es sólo un simulacro. Es un acercamiento real al futuro que les espera y que va a demandar de ustedes pensamiento crítico, responsabilidad, compromiso, organización”, dijo el vicegobernador en su despacho, desde donde habló a los estudiantes.
En su discurso, Manuel Calvo consideró a los jóvenes parlamentarios como arquitectos de una nueva sociedad: “Están también poniendo en práctica sus derechos como ciudadanos a vivir en una sociedad más justa, más democrática. Una sociedad que está en sus manos construir”.
“Confío en que con jóvenes como ustedes, interesados en estos procesos, tenemos garantizado un mundo mejor para nuestros hijos y para ustedes mismos”, concluyó.
Esta actividad ha sido organizada por el Comité Coordinador MUNASUR Córdoba junto a la Legislatura provincial.
Jóvenes de siete distritos
De manera virtual, los 70 jóvenes representarán 12 países permanentes, 3 países observadores y 2 organismos internacionales observadores. Habrá también otro equipo de 15 estudiantes en la Legislatura que desarrollarán tareas presenciales, como la presidencia, secretarias, comunicación, etc.
Se trata de estudiantes de las provincias de Córdoba, Buenos Aires, Tierra del Fuego, Santa Fe, Chubut, Salta y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En las dos jornadas, los participantes asumirán el rol de delegados parlamentarios, representando a un Estado miembro de UNASUR, para debatir y resolver temas de tratamiento real y encontrar soluciones concretas y efectivas a las cuestiones debatidas.
Para defender su postura, los alumnos se capacitaron previamente en temas vinculados a la cultura, política interior y exterior, economía y sociedad de los países que representarán.
Este año, los jóvenes parlamentarios tratarán tres temas: Desafíos a la gobernanza; Soberanía alimentaria; y Educación en contexto de desarrollo.
El Comité Coordinador Munasur Córdoba es una organización no gubernamental de jóvenes que desde 2018 realiza modelos de simulación orientados a perspectivas latinoamericanas. La experiencia permite a estudiantes de diferentes provincias ser protagonistas en debates sobre problemáticas actuales de la política internacional latinoamericana, asumiendo el rol de representantes parlamentarios de diversas naciones del continente.
Te puede interesar
Con la presencia de Myrian Prunotto, Villa Tulumba avanza hacia un modelo energético sustentable
La vicegobernadora participó del acto de apertura de sobres correspondiente a la licitación para la construcción de las Bioestaciones Eléctricas Inteligentes.
Se viene la jornada de asistencia financiera para Pymes en la Unicameral
El próximo 13 de agosto se realizará el Día PyME CASFOG, un encuentro para acercar el sistema de garantías y oportunidades de acceso a financiamiento para el sector. Se requiere inscripción previa.
La juventud y la experiencia legislativa en primera persona
Un nuevo Modelo Cámara de Senadores se llevó a cabo en la Unicameral cordobesa con estudiantes de escuelas secundarias de la provincia. El objetivo de esta iniciativa es fomentar la participación ciudadana, el pensamiento crítico y el compromiso democrático.
Unquillo: Myrian Prunotto inauguró nuevas instalaciones en el cuartel de Bomberos Voluntarios
La vicegobernadora de Córdoba acompañó el acto, en el cual también hubo recambio de autoridades en la Asociación de Bomberos.
Prunotto visitó Andares, un espacio donde la inclusión y la empatía avanzan a caballo
La vicegobernadora de Córdoba recorrió las instalaciones y remarcó el compromiso del Gobierno de la Provincia con la equidad, la inclusión y el desarrollo humano.
La Legislatura invita a la juventud a ser protagonista de su presente y futuro
A través del programa Estudiantes Legisladores, una iniciativa conjunta con el Ministerio de Educación y la Secretaría de Transporte provincial, jóvenes de escuelas secundarias conocen la labor legislativa.
Legisladores proponen crear el Colegio de Enfermería en la provincia
Con profesionales, miembros de asociaciones y universidades presentes, las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo avanzaron en el tratamiento de la iniciativa.
Se presentó en la Legislatura Unicameral el Diagnóstico Ambiental Provincial
En la Comisión de Ambiente de la Legislatura de Córdoba se presentaron funcionarios del Ministerio de Ambiente y Economía Circular. Allí expusieron la información de gestión ambiental municipal relevada en 2024.
La Legislatura de Córdoba creó el Colegio Profesional de Terapia Ocupacional
En una nueva reunión plenaria, legisladores y legisladoras provinciales aprobaron la creación del Colegio Profesional de Terapia Ocupacional de la Provincia de Córdoba, que regulará y jerarquizará esta actividad.
Se presentó el Congreso Panamericano de Higiene Ocupacional y Ambiental
Se lanzó una nueva edición de esta experiencia que conecta profesionales de la salud que se desempeñan dentro del mundo laboral para el intercambio y la formación. Se realizará en Córdoba del 12 al 16 de octubre.
En comisión: aval para la ampliación del radio comunal de Bañado de Soto
En tanto, el actual jefe comunal sostuvo: “Para nuestro pueblo es una alegría inmensa. Nos va a servir mucho porque abarca un espacio donde se ubicará el próximo frigorífico y otros lugares aledaños”.
Se presentó el Congreso Panamericano de Higiene Ocupacional y Ambiental
En la Legislatura provincial se lanzó una nueva edición de esta experiencia que conecta profesionales de la salud que se desempeñan dentro del mundo laboral para el intercambio y la formación. Se realizará en Córdoba del 12 al 16 de octubre.