Objetivo Legislativo Por: El Objetivo22 de octubre de 2020

En Córdoba, jóvenes parlamentarios debaten el Modelo Unasur

El vicegobernador Manuel Calvo dio la bienvenida a estudiantes secundarios que, durante dos días, realizarán en la Legislatura de Córdoba.

En Córdoba, jóvenes parlamentarios debaten el Modelo Unasur

Por la crisis sanitaria, las actividades parlamentarias se llevarán a cabo de manera semipresencial y participará un total de 70 jóvenes de siete provincias argentinas.


“Lo que ustedes van a protagonizar hoy y mañana no es sólo un simulacro. Es un acercamiento real al futuro que les espera y que va a demandar de ustedes pensamiento crítico, responsabilidad, compromiso, organización”, dijo el vicegobernador en su despacho, desde donde habló a los estudiantes.

En su discurso, Manuel Calvo consideró a los jóvenes parlamentarios como arquitectos de una nueva sociedad: “Están también poniendo en práctica sus derechos como ciudadanos a vivir en una sociedad más justa, más democrática. Una sociedad que está en sus manos construir”.

“Confío en que con jóvenes como ustedes, interesados en estos procesos, tenemos garantizado un mundo mejor para nuestros hijos y para ustedes mismos”, concluyó.

Esta actividad ha sido organizada por el Comité Coordinador MUNASUR Córdoba junto a la Legislatura provincial.

Jóvenes de siete distritos

De manera virtual, los 70 jóvenes representarán 12 países permanentes, 3 países observadores y 2 organismos internacionales observadores. Habrá también otro equipo de 15 estudiantes en la Legislatura que desarrollarán tareas presenciales, como la presidencia, secretarias, comunicación, etc.

Se trata de estudiantes de las provincias de Córdoba, Buenos Aires, Tierra del Fuego, Santa Fe, Chubut, Salta y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En las dos jornadas, los participantes asumirán el rol de delegados parlamentarios, representando a un Estado miembro de UNASUR, para debatir y resolver temas de tratamiento real y encontrar soluciones concretas y efectivas a las cuestiones debatidas.

Para defender su postura, los alumnos se capacitaron previamente en temas vinculados a la cultura, política interior y exterior, economía y sociedad de los países que representarán.

Este año, los jóvenes parlamentarios tratarán tres temas: Desafíos a la gobernanza; Soberanía alimentaria; y Educación en contexto de desarrollo.

El Comité Coordinador Munasur Córdoba es una organización no gubernamental de jóvenes que desde 2018 realiza modelos de simulación orientados a perspectivas latinoamericanas. La experiencia permite a estudiantes de diferentes provincias ser protagonistas en debates sobre problemáticas actuales de la política internacional latinoamericana, asumiendo el rol de representantes parlamentarios de diversas naciones del continente.

Te puede interesar

Prunotto presidió los primeros izamientos de las banderas de Charbonier y Villa de Soto

La vicegobernadora de Córdoba subrayó la importancia que tienen los símbolos que dan identidad y unión a las comunidades.

Prunotto en Villa de Soto: “La seguridad siempre fue un compromiso de nuestro Gobierno”

Myrian Prunotto aseguró que todo el esfuerzo que se realiza en infraestructura trae como resultado una sostenible disminución del delito en Córdoba y que se puede corroborar con datos reales que pública el Copec.

Myrian Prunotto presidió la apertura de la Copa Bomberil en Alta Gracia

La vicegobernadora acompañó al intendente Marcos Torres y felicitó a los bomberos de Córdoba por su capacitación permanente.

Prunotto presidió la inauguración de la Base de Operaciones de la División de Infantería Tulumba

En San José de la Dormida, la vicegobernadora recordó que la seguridad fue una prioridad desde el comienzo de la gestión del gobernador Martín Llaryora. También entregó un aporte provincial a los Bomberos Voluntarios de esa localidad.

Beneplácito legislativo al libro “El medio también existe”, del politólogo cordobés Emilio Graglia

Se trata de un libro en el que cuestiona la polarización política como dominante del debate actual y avanza en la idea de construir un equilibrio democrático sin caer en los extremos.

Prunotto encabezó la entrega de los Premios al Comercio de Córdoba “Manuel Belgrano”

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, destacó el valor económico y social que aportan los comerciantes a las comunidades de la provincia.

La educación social y el trabajo comunitario, ejes de una jornada de capacitación en la Legislatura

La actividad fue organizada, en conjunto, por la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba y la Dirección de Capacitación y Extensión Legislativa de la Unicameral cordobesa.

Myrian Prunotto participó de la Fiesta Patronal de Nuestra Señora del Rosario del Milagro en Córdoba

Se trata de una de las expresiones más significativas de la fe del pueblo cordobés, que año tras año renueva su espíritu comunitario bajo el lema del Jubileo: “Peregrinos de Esperanza”.

Prunotto: "El entramado social que construyen los centros vecinales es la base del federalismo en la Región Centro”

La vicegobernadora de Córdoba participó del Primer Encuentro de Centros Vecinales de la Región Centro realizado este sábado en el Superdomo de San Francisco.

Se realizó en la Legislatura un encuentro de jóvenes con referentes de la política local

La jornada contó con la participación de la vicegobernadora Myrian Prunotto y legisladores de distintos bloques de la Unicameral cordobesa.

La Comisión de Industria y Minería visitó una planta industrial en Luque

Legisladores recorrieron las instalaciones de Mabe-Drean, donde intercambiaron comentarios con sus autoridades sobre el impacto de la apertura de importaciones, establecida por Nación.

El Senado le dio media sanción al proyecto que busca convertir en ley el Sistema de Alerta Sofía

La iniciativa propone darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas.