En Córdoba, jóvenes parlamentarios debaten el Modelo Unasur
El vicegobernador Manuel Calvo dio la bienvenida a estudiantes secundarios que, durante dos días, realizarán en la Legislatura de Córdoba.
Por la crisis sanitaria, las actividades parlamentarias se llevarán a cabo de manera semipresencial y participará un total de 70 jóvenes de siete provincias argentinas.
“Lo que ustedes van a protagonizar hoy y mañana no es sólo un simulacro. Es un acercamiento real al futuro que les espera y que va a demandar de ustedes pensamiento crítico, responsabilidad, compromiso, organización”, dijo el vicegobernador en su despacho, desde donde habló a los estudiantes.
En su discurso, Manuel Calvo consideró a los jóvenes parlamentarios como arquitectos de una nueva sociedad: “Están también poniendo en práctica sus derechos como ciudadanos a vivir en una sociedad más justa, más democrática. Una sociedad que está en sus manos construir”.
“Confío en que con jóvenes como ustedes, interesados en estos procesos, tenemos garantizado un mundo mejor para nuestros hijos y para ustedes mismos”, concluyó.
Esta actividad ha sido organizada por el Comité Coordinador MUNASUR Córdoba junto a la Legislatura provincial.
Jóvenes de siete distritos
De manera virtual, los 70 jóvenes representarán 12 países permanentes, 3 países observadores y 2 organismos internacionales observadores. Habrá también otro equipo de 15 estudiantes en la Legislatura que desarrollarán tareas presenciales, como la presidencia, secretarias, comunicación, etc.
Se trata de estudiantes de las provincias de Córdoba, Buenos Aires, Tierra del Fuego, Santa Fe, Chubut, Salta y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En las dos jornadas, los participantes asumirán el rol de delegados parlamentarios, representando a un Estado miembro de UNASUR, para debatir y resolver temas de tratamiento real y encontrar soluciones concretas y efectivas a las cuestiones debatidas.
Para defender su postura, los alumnos se capacitaron previamente en temas vinculados a la cultura, política interior y exterior, economía y sociedad de los países que representarán.
Este año, los jóvenes parlamentarios tratarán tres temas: Desafíos a la gobernanza; Soberanía alimentaria; y Educación en contexto de desarrollo.
El Comité Coordinador Munasur Córdoba es una organización no gubernamental de jóvenes que desde 2018 realiza modelos de simulación orientados a perspectivas latinoamericanas. La experiencia permite a estudiantes de diferentes provincias ser protagonistas en debates sobre problemáticas actuales de la política internacional latinoamericana, asumiendo el rol de representantes parlamentarios de diversas naciones del continente.
Te puede interesar
Analizan iniciativa para sumar contenidos de educación vial en ámbitos escolares
Este jueves, la Comisión de Educación de la Unicameral cordobesa trató un proyecto de ley de los legisladores Gustavo Tévez y Pablo Ovejeros que promueve la formación integral de los estudiantes en materia vial. También se abordaron una decena de iniciativas sobre escuelas, jardines e institutos terciarios y sobre programas educativos provinciales.
La Legislatura reconoció a la empresa Chetapy’s en su 50° aniversario
Por impulso de las legisladoras Inés Contrera y Ariela Szpanin, la Unicameral entregó este martes una distinción a la Pyme de raigambre familiar que funciona en avenida Colón al 5400, en la ciudad de Córdoba.
Reconocimiento para una institución de Marcos Juárez que alienta la inclusión laboral de personas con discapacidad
También se reconoció a la muestra fotográfica “Miradas que incluyen”, realizada por el Cecal y que se habilitó en la sede parlamentaria.
Presentaron un libro que busca acompañar a quienes les cuesta maternar
Se trata de un texto en el que aborda temas como la infertilidad, la gestación subrogada, experiencias en tratamientos, intervenciones médicas, pérdidas gestacionales, intentos de adopción y procesos de duelo.
La Legislatura reconoció a Juan Alberto Mateyko
Por impulso de las legisladoras Nancy Almada y Graciela Bisotto, este jueves a la tarde la Unicameral cordobesa distinguió, con acompañamiento legislativo unánime, al conductor, locutor y productor.
Avalaron un proyecto para crear un régimen de promoción de la industria de eventos
La Comisión Conjunta de Turismo, Industria y Seguridad aprobó una iniciativa que busca otorgar previsibilidad, estabilidad fiscal, incentivos a la inversión y acompañamiento institucional a quienes integran este entramado productivo, impulsando su profesionalización y su contribución al crecimiento inclusivo de la Provincia.
Distinguieron al gobernador Martín Llaryora como “Líder Transformador de América Latina”
El galardón fue recibido este jueves por la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, en la Cámara de Diputados de la Nación.
La Legislatura reconoció a Susana “Coqui” Dutto
Por impulso de las legisladoras Nancy Almada e Inés Contrera, este martes la Unicameral cordobesa reconoció a la conductora y directora del Teatro Real, Susana “Coqui” Dutto.
Quedó inaugurado en la Legislatura Histórica el Foro de la Cultura Democrática
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, y el intendente de la Capital provincial, Daniel Passerini, habilitaron formalmente un espacio ideado para construir la cultura del diálogo y fortalecer la democracia.
Se realizó en la Legislatura un taller sobre ética y probidad en gestión pública
El evento fue organizado por la Unicameral cordobesa y la Asociación Argentina de Derecho Político, estuvo dirigido a legisladores, funcionarios y asesores legislativos, y contó con disertantes, especialistas en el tema.
El Coro de la Legislatura participó en el Encuentro Nacional “Cosquín Coral Canta 2025”
El evento cultural fue organizado por la Municipalidad de esta ciudad del departamento Punilla y reunió a 24 coros de ocho provincias del país, durante tres días.
Myrian Prunotto presidió el emotivo acto del 90° Aniversario de la Democracia y la Soberanía en Plaza de Mercedes
La vicegobernadora destacó el valor de mantener viva la memoria del heroico acto que hace nueve décadas terminó con el fraude electoral.