Presentaron un libro que busca acompañar a quienes les cuesta maternar
Se trata de un texto en el que aborda temas como la infertilidad, la gestación subrogada, experiencias en tratamientos, intervenciones médicas, pérdidas gestacionales, intentos de adopción y procesos de duelo.
Se presentó este martes a la tarde en la Legislatura de Córdoba el libro “Todas mis maternidades”, de la autora Luciana Altobelo. En la oportunidad, el legislador Matías Chamorro le entregó un reconocimiento de la Unicameral a la autora por la publicación, en la que cuenta sus vivencias y su lucha en su deseo de maternar.
Altobelo nació en 1982, es contadora y vive en Río Cuarto. Es mamá de Salvador y de Olivia, ambos gestados de manera subrogada.
El libro es un testimonio que narra sobre tratamientos hormonales y quirúrgicos, pérdidas gestacionales reiteradas (y el duelo que generan), procesos de adopción que no prosperaron y la decisión de recurrir a la gestación por sustitución. Además, se refiere a las intervenciones médicas invasivas, la medicalización del cuerpo y el agotamiento físico, el impacto emocional y psicológico, la frustración, la culpa y el duelo.
La autora decidió escribir su historia para acompañar a quienes transitan por cuestiones de infertilidad, pérdidas, tratamientos y deseos profundos de ser padres. Sintió que debía poner en palabras lo que nadie decía sobre este tema. En este sentido, el libro surgió como un acto de sanación propia y compartida.
El libro también relata los inconvenientes que debió sortear en ese camino, en cuestiones como el sistema de salud, los aspectos legales, los costos económicos y emocionales, y las trabas imperantes.
En síntesis, el libro “Todas las maternidades” busca ser una voz amiga para quienes atraviesan por estas situaciones. Acompaña, visibiliza y honra las maternidades deseadas, intentadas, prestadas y perdidas.
Problema preocupante
El problema de la infertilidad afecta al 17,5 por ciento de los adultos, lo cual torna imperioso mejorar el acceso a tratamientos asequibles.
Actualmente, en Argentina llegar a la maternidad o la paternidad a través de técnicas de reproducción humana asistida y la gestación por sustitución depende de los recursos económicos, del lugar donde se vive y del profesional que acompañe.
Los tratamientos son invasivos, costosos y emocionalmente desgastantes.
Fuente: Legislatura de Córdoba
Te puede interesar
La Legislatura reconoció a la empresa Chetapy’s en su 50° aniversario
Por impulso de las legisladoras Inés Contrera y Ariela Szpanin, la Unicameral entregó este martes una distinción a la Pyme de raigambre familiar que funciona en avenida Colón al 5400, en la ciudad de Córdoba.
Reconocimiento para una institución de Marcos Juárez que alienta la inclusión laboral de personas con discapacidad
También se reconoció a la muestra fotográfica “Miradas que incluyen”, realizada por el Cecal y que se habilitó en la sede parlamentaria.
La Legislatura reconoció a Juan Alberto Mateyko
Por impulso de las legisladoras Nancy Almada y Graciela Bisotto, este jueves a la tarde la Unicameral cordobesa distinguió, con acompañamiento legislativo unánime, al conductor, locutor y productor.
Avalaron un proyecto para crear un régimen de promoción de la industria de eventos
La Comisión Conjunta de Turismo, Industria y Seguridad aprobó una iniciativa que busca otorgar previsibilidad, estabilidad fiscal, incentivos a la inversión y acompañamiento institucional a quienes integran este entramado productivo, impulsando su profesionalización y su contribución al crecimiento inclusivo de la Provincia.
Distinguieron al gobernador Martín Llaryora como “Líder Transformador de América Latina”
El galardón fue recibido este jueves por la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, en la Cámara de Diputados de la Nación.
La Legislatura reconoció a Susana “Coqui” Dutto
Por impulso de las legisladoras Nancy Almada e Inés Contrera, este martes la Unicameral cordobesa reconoció a la conductora y directora del Teatro Real, Susana “Coqui” Dutto.
Quedó inaugurado en la Legislatura Histórica el Foro de la Cultura Democrática
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, y el intendente de la Capital provincial, Daniel Passerini, habilitaron formalmente un espacio ideado para construir la cultura del diálogo y fortalecer la democracia.
Se realizó en la Legislatura un taller sobre ética y probidad en gestión pública
El evento fue organizado por la Unicameral cordobesa y la Asociación Argentina de Derecho Político, estuvo dirigido a legisladores, funcionarios y asesores legislativos, y contó con disertantes, especialistas en el tema.
El Coro de la Legislatura participó en el Encuentro Nacional “Cosquín Coral Canta 2025”
El evento cultural fue organizado por la Municipalidad de esta ciudad del departamento Punilla y reunió a 24 coros de ocho provincias del país, durante tres días.
Myrian Prunotto presidió el emotivo acto del 90° Aniversario de la Democracia y la Soberanía en Plaza de Mercedes
La vicegobernadora destacó el valor de mantener viva la memoria del heroico acto que hace nueve décadas terminó con el fraude electoral.
Se realizó en la Legislatura un encuentro con referentes de la diversidad
Tuvo como objetivo fortalecer las redes institucionales y comunitarias que acompañan la promoción de políticas públicas orientadas a garantizar igualdad e inclusión.
El ministro Acosta presentó el Presupuesto 2026 en la Legislatura
Legisladores de todos los bloques políticos escucharon al titular del Ministerio de Economía y Finanzas de la Provincia. Acosta habló de un plan histórico de reducción impositiva y de un presupuesto equilibrado con inversión social.