La Legislatura reconoció a la empresa Chetapy’s en su 50° aniversario
Por impulso de las legisladoras Inés Contrera y Ariela Szpanin, la Unicameral entregó este martes una distinción a la Pyme de raigambre familiar que funciona en avenida Colón al 5400, en la ciudad de Córdoba.
La Legislatura de Córdoba informó que reconoció este martes los 50 años de trayectoria de la empresa Chetapy’s, emprendimiento familiar que nació en 1975 y “se consolidó como un ícono de la gastronomía de la ciudad de Córdoba, transmitiendo valores de trabajo, identidad local y continuidad generacional”, de acuerdo con lo que expresa el beneplácito, promovido por las legisladoras Inés Contrera y Ariela Szpanin.
En el acto de reconocimiento estuvieron presentes, además de Contrera y Szpanin, los legisladores Carlos Carignano y Oscar Saliba.
Por la empresa distinguida asistieron Juan Carlos Yaciofano y Cristina Forzinetti (primera generación); Ana Jessica Yaciofano y Diego Martínez (segunda generación); y Juan Pablo, Ana Lucila y Mateo Martínez (tercera generación).
Durante el acto se exhibió un video sobre la historia de Chetapy’s. Después, las legisladoras Contrera y Szpanin entregaron el beneplácito a los integrantes de esta Pyme cordobesa de raigambre familiar.
En sus fundamentos, el reconocimiento a Chetapy’s indica que es una “empresa familiar emblemática de Córdoba” y que lo merece “en homenaje a su historia, su aporte cultural y su vigencia como espacio de encuentro y sabor”.
Durante el acto, Contrera destacó: “Se busca honrar no sólo una trayectoria comercial, sino una forma de trabajo honesto y de compromiso comunitario que representa al espíritu emprendedor cordobés, por su persistencia frente a las dificultades y la capacidad de transformar un simple lomito en símbolo de identidad”.
Medio siglo de historia
Hace medio siglo, Juan Carlos Yaciofano y Cristina Forzinetti decidieron abocarse a la gastronomía y en avenida Colón al 5422 comenzaron a gestar la historia de Chetapy’s.
La pareja recordó que, hace 50 años, la avenida Colón “era de tierra” y que no había casas ni locales.
Después, Cristina señaló: “Pusimos unos faroles y palos de palmera para dividir el terreno y, a medida que juntábamos unos pesos, sin solicitar préstamos, Juan Carlos construyó un quincho de paja”.
Al momento de decidir el nombre del emprendimiento, un vecino de Yaciofano le sugirió ponerle “Chetagui”, que en guaraní significa “pequeño rancho”. Así fue que Yaciofano lo adaptó y le puso Chetapy’s.
“Desde sus inicios, se caracterizó por ofrecer lomitos abundantes, sabrosos y accesibles, convirtiéndose en punto de encuentro para generaciones de cordobeses. Su menú evolucionó con el tiempo e incorporó opciones vegetarianas, sin TACC y propuestas inclusivas, sin perder la esencia que lo hizo popular: el sabor casero, la atención cercana y la generosidad en cada plato”, señala el reconocimiento legislativo.
Y concluye luego: “Una reseña publicada por Circuito Gastronómico en octubre de 2020 destaca que tres generaciones de la familia Martínez han sostenido el legado de Chetapy’s, manteniendo viva la tradición y adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su identidad. Juan Pablo Martínez, nieto de los fundadores, junto a sus hermanos y padres, continúa hoy al frente del local, reafirmando el valor de la empresa familiar como motor de arraigo y memoria”.
Te puede interesar
Reconocimiento para una institución de Marcos Juárez que alienta la inclusión laboral de personas con discapacidad
También se reconoció a la muestra fotográfica “Miradas que incluyen”, realizada por el Cecal y que se habilitó en la sede parlamentaria.
Presentaron un libro que busca acompañar a quienes les cuesta maternar
Se trata de un texto en el que aborda temas como la infertilidad, la gestación subrogada, experiencias en tratamientos, intervenciones médicas, pérdidas gestacionales, intentos de adopción y procesos de duelo.
La Legislatura reconoció a Juan Alberto Mateyko
Por impulso de las legisladoras Nancy Almada y Graciela Bisotto, este jueves a la tarde la Unicameral cordobesa distinguió, con acompañamiento legislativo unánime, al conductor, locutor y productor.
Avalaron un proyecto para crear un régimen de promoción de la industria de eventos
La Comisión Conjunta de Turismo, Industria y Seguridad aprobó una iniciativa que busca otorgar previsibilidad, estabilidad fiscal, incentivos a la inversión y acompañamiento institucional a quienes integran este entramado productivo, impulsando su profesionalización y su contribución al crecimiento inclusivo de la Provincia.
Distinguieron al gobernador Martín Llaryora como “Líder Transformador de América Latina”
El galardón fue recibido este jueves por la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, en la Cámara de Diputados de la Nación.
La Legislatura reconoció a Susana “Coqui” Dutto
Por impulso de las legisladoras Nancy Almada e Inés Contrera, este martes la Unicameral cordobesa reconoció a la conductora y directora del Teatro Real, Susana “Coqui” Dutto.
Quedó inaugurado en la Legislatura Histórica el Foro de la Cultura Democrática
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, y el intendente de la Capital provincial, Daniel Passerini, habilitaron formalmente un espacio ideado para construir la cultura del diálogo y fortalecer la democracia.
Se realizó en la Legislatura un taller sobre ética y probidad en gestión pública
El evento fue organizado por la Unicameral cordobesa y la Asociación Argentina de Derecho Político, estuvo dirigido a legisladores, funcionarios y asesores legislativos, y contó con disertantes, especialistas en el tema.
El Coro de la Legislatura participó en el Encuentro Nacional “Cosquín Coral Canta 2025”
El evento cultural fue organizado por la Municipalidad de esta ciudad del departamento Punilla y reunió a 24 coros de ocho provincias del país, durante tres días.
Myrian Prunotto presidió el emotivo acto del 90° Aniversario de la Democracia y la Soberanía en Plaza de Mercedes
La vicegobernadora destacó el valor de mantener viva la memoria del heroico acto que hace nueve décadas terminó con el fraude electoral.
Se realizó en la Legislatura un encuentro con referentes de la diversidad
Tuvo como objetivo fortalecer las redes institucionales y comunitarias que acompañan la promoción de políticas públicas orientadas a garantizar igualdad e inclusión.
El ministro Acosta presentó el Presupuesto 2026 en la Legislatura
Legisladores de todos los bloques políticos escucharon al titular del Ministerio de Economía y Finanzas de la Provincia. Acosta habló de un plan histórico de reducción impositiva y de un presupuesto equilibrado con inversión social.