Quedó inaugurado en la Legislatura Histórica el Foro de la Cultura Democrática
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, y el intendente de la Capital provincial, Daniel Passerini, habilitaron formalmente un espacio ideado para construir la cultura del diálogo y fortalecer la democracia.
Desde la Legislatura de Córdoba se informó que con la participación de destacados juristas de todo el país, quedó inaugurado este martes a la tarde en la Legislatura Histórica de la ciudad de Córdoba el Foro de la Cultura Democrática.
Esta iniciativa es impulsada por la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, y el intendente de la Capital provincial, Daniel Passerini.
Instantes después y hasta horas de la noche, el antiguo recinto de sesiones del Palacio Legislativo provincial fue sede del Parlamento de los Grandes Temas Contemporáneos, la primera sesión de una asamblea que reunió a ilustres figuras del derecho y el pensamiento jurídico de distintos lugares del país.
A las 18.45, Prunotto y Passerini inauguraron el Foro de la Cultura Democrática, cuya dirección ad honorem está a cargo del politólogo y periodista Claudio Fantini. Toda la actividad se transmitió por el canal oficial de YouTube de la Legislatura provincial.
El Parlamento de los Grandes Temas Contemporáneos fue presidido por Ricardo Gil Lavedra, Juan Carlos Maqueda, Roberto Gargarella y Daniel Sabsay. Como moderador ofició Alberto Ítalo Amuchástegui. A través de una pantalla gigante que se dispuso en el recinto, desde la distancia también participaron el exfiscal Luis Moreno Ocampo y el jurista Armando Andruet (presidente del Tribunal de Ética de Córdoba).
En las bancas estuvieron ubicados referentes cordobeses del derecho y el ámbito jurídico, como la actual integrante del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Aída Tarditti; la camarista María Antonia De la Rúa; los extitulares del TSJ, Adán Ferrer y Horacio Roitman; y la jurista Silvana Chiapero.
También estuvieron presentes el viceintendente de la ciudad de Córdoba, Javier Pretto; legisladores; autoridades provinciales, municipales, institucionales y académicas, entre otros.
Prunotto: “Volver a escucharnos a través del diálogo”
Prunotto dio la bienvenida a los presentes y agradeció al intendente, a Fantini y a los juristas por hacer posible esta actividad. Luego expresó: “Hoy nuestra querida democracia y sus instituciones están en peligro. Estamos perdiendo la sana costumbre de escucharnos, el diálogo cara a cara. Por eso abrazamos y celebramos la idea de hacer realidad, desde Córdoba y en Córdoba, este Foro de la Cultura Democrática y su Parlamento de los Grandes Temas Contemporáneos”.
Además, la vicegobernadora señaló: “Este Foro brindará la posibilidad de seguir cuidando la democracia. En esta Legislatura Histórica queremos invitar a todos los argentinos a una nueva revolución, la que instale con fuerza una cultura de diálogo que fortalezca la democracia, con valores federales e inclusivos. Se trata de volver a escucharnos a través, precisamente, del diálogo. Y qué mejor que comenzar por la Justicia, para garantizar la igualdad ante la ley y el derecho de todos los ciudadanos de bien”.
A su turno, Passerini sostuvo: “Tenemos que celebrar este encuentro. En este Palacio Legislativo, que tiene las huellas de la historia de Córdoba de los últimos 100 años, tuve el honor y el privilegio de ser dos veces legislador provincial. Aquí me convencí de que el pensamiento único era el peor camino de la democracia. En este lugar construí una relación con hombres y mujeres que pensábamos distinto, pero creíamos que podíamos conseguir algo mejor para Córdoba”. Y consideró necesario “cuidar la democracia, que es un acto de responsabilidad social”.
Fantini agradeció a la vicegobernadora y al intendente “por hacer converger la cultura del diálogo y la tolerancia”. También dijo: “En un tiempo arrasado por la confrontación, la descalificación y el insulto, Prunotto y Passerini tuvieron la inquietud de generar un espacio que promueva la cultura del diálogo”.
Además, Fantini agradeció “a las prestigiosas personalidades que presiden este Parlamento y a los juristas cordobeses que participan como parlamentarios por aportar sus reflexiones en las temáticas a abordar”.
Durante la actividad, Prunotto, Passerini, Pretto y Fantini entregaron certificados de reconocimiento a los juristas y los asambleístas participantes de la primera sesión del Parlamento de los Grandes Temas Contemporáneos. También se descubrió una placa de mármol con la que se dejó inaugurado oficialmente el Foro de la Cultura Democrática.
Justicia y Estado de Derecho
La primera sesión del Parlamento de los Grandes Temas Contemporáneos versó sobre “La Justicia y el Estado de Derecho”.
En esta temática que abrió el congreso, el diálogo se centró en cómo fortalecer la Justicia en los tiempos actuales, para poder apuntar el Estado de Derecho y lograr que subsista a los embates de los modelos autocráticos y las culturas autoritarias.
Las personalidades participantes del ámbito del derecho y el pensamiento jurídico se abocaron a responder esa consigna con ideas amparadas en el conocimiento académico y la experiencia.
Los participantes abordaron cuestiones políticas, económicas, jurídicas, sociológicas, filosóficas, ambientales, psicológicas, sanitarias y científicas, entre otras. Todos los temas tratados fueron de actualidad y el método de abordaje utilizado fue el diálogo grupal, que produjo un notable intercambio de ideas entre expertos de amplia experiencia.
Cada uno de los parlamentarios, tanto los que estuvieron de manera presencial como los que se conectaron vía remota, tuvo asignado un tiempo predeterminado para hablar. Después hubo una segunda ronda en la que tuvieron la oportunidad de profundizar y ampliar sus posturas, o también reflexionar sobre planteamientos formulados por otros parlamentarios.
En los próximos días, el diálogo sobre Justicia y Estado de Derecho será publicado e integrará la Biblioteca de la Legislatura Histórica “Doctor Arturo Torres”.
Sobre el Foro de la Cultura Democrática
El Foro de la Cultura Democrática es un espacio que funcionará, de manera permanente, en la Legislatura Histórica, abocado a actividades vinculadas con la construcción de la cultura de diálogo, a fines de fortalecer y defender la democracia.
Esta iniciativa incluye tres ágoras que realizarán seminarios, conferencias, debates y otras actividades relacionadas a la formación en sus respectivas áreas. Se trata del Ágora de la Cultura Jurídica (realizado este martes), el Ágora de la Cultura Política y el Ágora de la Cultura Económica.
La próxima actividad en la Legislatura Histórica, en el marco del Foro de la Cultura Democrática, se denomina “El pueblo en las bancas” y se tratará de conferencias con el público participante situado dentro del recinto de sesiones.
Te puede interesar
La Legislatura reconoció a Susana “Coqui” Dutto
Por impulso de las legisladoras Nancy Almada e Inés Contrera, este martes la Unicameral cordobesa reconoció a la conductora y directora del Teatro Real, Susana “Coqui” Dutto.
Se realizó en la Legislatura un taller sobre ética y probidad en gestión pública
El evento fue organizado por la Unicameral cordobesa y la Asociación Argentina de Derecho Político, estuvo dirigido a legisladores, funcionarios y asesores legislativos, y contó con disertantes, especialistas en el tema.
El Coro de la Legislatura participó en el Encuentro Nacional “Cosquín Coral Canta 2025”
El evento cultural fue organizado por la Municipalidad de esta ciudad del departamento Punilla y reunió a 24 coros de ocho provincias del país, durante tres días.
Myrian Prunotto presidió el emotivo acto del 90° Aniversario de la Democracia y la Soberanía en Plaza de Mercedes
La vicegobernadora destacó el valor de mantener viva la memoria del heroico acto que hace nueve décadas terminó con el fraude electoral.
Se realizó en la Legislatura un encuentro con referentes de la diversidad
Tuvo como objetivo fortalecer las redes institucionales y comunitarias que acompañan la promoción de políticas públicas orientadas a garantizar igualdad e inclusión.
El ministro Acosta presentó el Presupuesto 2026 en la Legislatura
Legisladores de todos los bloques políticos escucharon al titular del Ministerio de Economía y Finanzas de la Provincia. Acosta habló de un plan histórico de reducción impositiva y de un presupuesto equilibrado con inversión social.
Aval de comisión a la expropiación de inmuebles para la pavimentación de un tramo de la Ruta Provincial 10
Dieron despacho favorable a los proyectos iniciados por el Ejecutivo provincial para avanzar en esta obra en la zona de Las Perdices.
Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Río Seco y Sobremonte
La vicegobernadora de Córdoba estuvo acompañada por los legisladores Ramón Flores y Marcelo Eslava.
Comisión de Fentanilo cita otra vez al ministro de Salud Mario Lugones “bajo apercibimiento”
El ministro Mario Lugones volvió a faltar a la Cámara de Diputados y solo aceptó responder por escrito lo que criticado por la oposición.
La Legislatura, presente en el 10º Encuentro de Gestión Cultural
El evento consistió en generar un espacio de reflexión sobre el rol de la cultura en tiempos de transformación. Contó con la presencia del director de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral cordobesa, Federico Menis, y la legisladora Karen Acuña, quien entregó un reconocimiento por la realización de foro cultural.
Córdoba tendrá su Semana de Concientización sobre Enfermedades Poco Frecuentes
La nueva normativa busca generar conciencia a través de iniciativas públicas, como iluminar de violeta los edificios gubernamentales. Además, la Unicameral declaró su adhesión al Día Mundial de la Diabetes.
Legislatura Histórica: Jairo recorrió la muestra de pinturas del artista Mario Sanzano
Ambos recorrieron las salas de exposición del antiguo Palacio Legislativo en las que se exhiben cuadros de Sanzano, artista oriundo de Deán Funes.