Objetivo Legislativo Por: El Objetivo28 de noviembre de 2025

Analizan iniciativa para sumar contenidos de educación vial en ámbitos escolares

Este jueves, la Comisión de Educación de la Unicameral cordobesa trató un proyecto de ley de los legisladores Gustavo Tévez y Pablo Ovejeros que promueve la formación integral de los estudiantes en materia vial. También se abordaron una decena de iniciativas sobre escuelas, jardines e institutos terciarios y sobre programas educativos provinciales.

Se trata de un proyecto de ley para fomentar, desarrollar y fortalecer la formación integral de cada estudiante. - Foto: prensa Legislatura

La Comisión de Educación de la Legislatura de Córdoba se reunió este jueves por la tarde para tratar un proyecto de los legisladores Gustavo Tévez y Pablo Ojeveros que, de manera obligatoria, incorpora contenidos específicos teórico-prácticos de educación vial como tema transversal en la currícula de todos los establecimientos educativos de la provincia, en todos los niveles.

Se trata del proyecto de ley 44543, cuyo fin es fomentar, desarrollar y fortalecer la formación integral de cada estudiante en lo que hace a seguridad vial, a través de la incorporación de hábitos para una movilidad segura, saludable y sostenible.

Los temas principales que se pretenden sumar a los contenidos curriculares son:

  • Convivencia en el espacio público: responsabilidad ciudadana y conductas viales seguras y solidarias.
  • Comportamientos, responsabilidades, derechos, deberes y prohibiciones en el uso de la vía pública.
  • Desarrollo de valores como la dignidad, el respeto, la tolerancia, la integridad, el autocontrol, el diálogo y la resolución pacífica de conflictos.
  • Códigos, normas y reglas. Repercusiones legales, económicas y sociales derivadas de un siniestro vial.
  • Tránsito y transporte en situaciones cotidianas.
  • Movilidad sostenible, eficiente, equitativa e inclusiva.
  • Estrategias y medidas de prevención de los siniestros viales.
  • Uso obligatorio de medidas de seguridad en los distintos vehículos autorizados para la circulación.

La reunión fue encabezada por el presidente de la Comisión de Educación, Pablo Ovejeros. El proyecto quedó en estudio en la comisión.

Cabe aclarar que hay otras iniciativas de legisladores sobre educación vial y que la intención es unificar su tratamiento en próximas reuniones de la comisión.

Escuelas, jardines y terciarios

Además, la Comisión de Educación abordó una decena de proyectos vinculados con escuelas, jardines de infantes e institutos terciarios de diferentes poblaciones del interior cordobés y sobre dos programas educativos provinciales.

Asimismo, sobre el final de la reunión, se abordó un proyecto de ley para establecer la enseñanza del Himno Nacional Argentino en lengua de señas para los niveles inicial, primario y secundario del sistema educativo público, para instituciones de gestión estatal y privada del ámbito provincial.

Te puede interesar

La Legislatura reconoció a la empresa Chetapy’s en su 50° aniversario

Por impulso de las legisladoras Inés Contrera y Ariela Szpanin, la Unicameral entregó este martes una distinción a la Pyme de raigambre familiar que funciona en avenida Colón al 5400, en la ciudad de Córdoba.

Reconocimiento para una institución de Marcos Juárez que alienta la inclusión laboral de personas con discapacidad

También se reconoció a la muestra fotográfica “Miradas que incluyen”, realizada por el Cecal y que se habilitó en la sede parlamentaria.

Presentaron un libro que busca acompañar a quienes les cuesta maternar

Se trata de un texto en el que aborda temas como la infertilidad, la gestación subrogada, experiencias en tratamientos, intervenciones médicas, pérdidas gestacionales, intentos de adopción y procesos de duelo.

La Legislatura reconoció a Juan Alberto Mateyko

Por impulso de las legisladoras Nancy Almada y Graciela Bisotto, este jueves a la tarde la Unicameral cordobesa distinguió, con acompañamiento legislativo unánime, al conductor, locutor y productor.

Avalaron un proyecto para crear un régimen de promoción de la industria de eventos

La Comisión Conjunta de Turismo, Industria y Seguridad aprobó una iniciativa que busca otorgar previsibilidad, estabilidad fiscal, incentivos a la inversión y acompañamiento institucional a quienes integran este entramado productivo, impulsando su profesionalización y su contribución al crecimiento inclusivo de la Provincia.

Distinguieron al gobernador Martín Llaryora como “Líder Transformador de América Latina”

El galardón fue recibido este jueves por la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, en la Cámara de Diputados de la Nación.

La Legislatura reconoció a Susana “Coqui” Dutto

Por impulso de las legisladoras Nancy Almada e Inés Contrera, este martes la Unicameral cordobesa reconoció a la conductora y directora del Teatro Real, Susana “Coqui” Dutto.

Quedó inaugurado en la Legislatura Histórica el Foro de la Cultura Democrática

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, y el intendente de la Capital provincial, Daniel Passerini, habilitaron formalmente un espacio ideado para construir la cultura del diálogo y fortalecer la democracia.

Se realizó en la Legislatura un taller sobre ética y probidad en gestión pública

El evento fue organizado por la Unicameral cordobesa y la Asociación Argentina de Derecho Político, estuvo dirigido a legisladores, funcionarios y asesores legislativos, y contó con disertantes, especialistas en el tema.

El Coro de la Legislatura participó en el Encuentro Nacional “Cosquín Coral Canta 2025”

El evento cultural fue organizado por la Municipalidad de esta ciudad del departamento Punilla y reunió a 24 coros de ocho provincias del país, durante tres días.

Myrian Prunotto presidió el emotivo acto del 90° Aniversario de la Democracia y la Soberanía en Plaza de Mercedes

La vicegobernadora destacó el valor de mantener viva la memoria del heroico acto que hace nueve décadas terminó con el fraude electoral.

Se realizó en la Legislatura un encuentro con referentes de la diversidad

Tuvo como objetivo fortalecer las redes institucionales y comunitarias que acompañan la promoción de políticas públicas orientadas a garantizar igualdad e inclusión.