Expertas disertaron sobre Comunicación No sexista
Esta tercera edición, completamente virtual, cuenta con más de 8.600 personas inscriptas y está avalada por todas las universidades públicas y privadas de Córdoba, la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA, UNFPA Argentina, Eurosocial+ y la Unión Iberoamericana de Municipalistas.
¿Por qué genera tanto rechazo la propuesta de usar la letra “e”? ¿Qué rol juegan las publicidades en la reproducción de las violencias por razones de género? ¿Qué pasa con los medios de comunicación en una sociedad atravesada por el patriarcado? ¿Dónde quedan las mujeres en situación de violencia?.
Pensar la comunicación no sexista fue el eje, precisamente, del quinto módulo de la Diplomatura en Formación de Acompañantes Comunitarias/os contra la Violencia de Género que lleva adelante el Ministerio de la Mujer.
Esta tercera edición, completamente virtual, cuenta con más de 8.600 personas inscriptas y está avalada por todas las universidades públicas y privadas de Córdoba, la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA, UNFPA Argentina, Eurosocial+ y la Unión Iberoamericana de Municipalistas.
La ministra de la Mujer, Claudia Martínez inició el encuentro invitando a reflexionar sobre las redes sociales, para que estemos atentas y atentos a los juegos que se nos presentan: “No hay que ser ingenuas sino tener una visión crítica sobre lo que vemos, leemos y compartimos”, indicó.
La experta francesa Dominique De Suremain, por su parte, compartió información acerca de los sistemas y modalidades de atención a víctimas de violencias en América Latina y Europa y señaló que “el reto para las víctimas de violencias hoy es romper el silencio”.
“La no visibilización, la no enunciación del sujeto mujer o mujeres es una muerte social”, dijo a su turno la periodista, escritora y política española María Xosé Porteiro.
Por su parte, Virginia García Beaudoux, doctora en Psicología y especialista en Comunicación y Liderazgo, enfatizó en que “urge trabajar para enseñar que es la perspectiva de género, incorporar la perspectiva de género y empezar a dar vuelta estos cuadros de terrible misoginia”.
La transversalización de la perspectiva de género en las tecnologías fue el tema que presentó Soledad Salas, politóloga y cofundadora de Mujeres en Tecnología (MeT), quien a través de un video compartió la experiencia de utilizar expresiones más incluyentes en las propuestas que llevan adelante.
“El lenguaje no solo describe sino que crea mundos y es capaz de determinar relaciones así como las relaciones lo determinan. Cuando nos resistimos a los cambios en el lenguaje, de alguna manera nos estamos resistiendo a aceptar que hubo grupos que estuvieron invisibilizados”, dijo María Esther “Titi” Isoardi, comunicadora y magister en estudios de género.
Por último, la editora de género de los Servicios de Radio y Televisión de la UNC, Gabriela Weller, planteó la necesidad de considerar a los medios como “aliados indispensables para llevar adelante la lucha contra la violencia en general y contra la violencia mediática en particular”.
Las presentaciones de cada una de las disertantes estuvieron a cargo de Marité Puga, Subsecretaria de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión del Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba; Florencia Haddad, coordinadora del tramo de Licenciatura en Comunicación Social y CUPINNOVA del Colegio Universitario de Periodismo; Virginia Digón, periodista de La Voz del Interior y activista en el Círculo de Mujeres de Monte Cristo; Karina Ortíz, periodista de Telefé Córdoba y delegada de género; y Mónica Reviglio, periodista y secretaria género del CISPREN.
Te puede interesar
Conmoción en Córdoba por el hallazgo de un cadáver en el ropero de un departamento
El misterioso hallazgo se dio a conocer el sábado y ahora la Justicia investiga a expolicía condenado e inquilino de la vivienda.
La ciudad celebró su cumpleaños 452° con la Maratón Ciudad de Córdoba 2025
La competencia tuvo inicio y llegada en el Kempes con recorridos que incluyeron los espacios más emblemáticos de la capital provincial.
Una joven de 17 años murió tras sufrir una descarga eléctrica en Córdoba
La adolescente enchufó su celular, sufrió una descarga eléctrica y murió. Las autoridades se encuentran investigando las circunstancias exactas de este trágico suceso. Ocurrió en barrio Los Olmos.
Córdoba: rescataron a una familia intoxicada por monóxido de carbono
Bomberos rescataron a una familia en un edificio de Córdoba capital debido a una fuga de gas que provocó la inhalación de monóxido de carbono. El hecho ocurrió en barrio Alberdi.
Alta Gracia: la FPA desbarató un punto de venta de cocaína y marihuana, hay un detenido
El allanamiento fue llevado a cabo en calle Manuel Solares (entre las vías y Manuel cervantes) de barrio Villa Oviedo. Colaboró en el perímetro externo, Policía de Córdoba.
La esposa de Nahuel Gallo reveló dónde se encuentra detenido en Venezuela y pidió que el Gobierno presione
Asimismo, la esposa de Nahuel Gallo reafirmó: “Nahuel está a 210 días hoy en desaparición forzada en Venezuela. Ahora tenemos la certeza que Nahuel es un desaparecido y que esto es un crimen de lesa humanidad".
Durante el receso invernal se suspende el uso del Boleto Educativo Cordobés
La disposición abarca a todos los niveles educativos: inicial, primario, secundario, superior y universitario. La medida regirá desde este lunes 7 hasta el viernes 18 de julio inclusive.
Córdoba: más de 600 estudiantes secundarios ya se formaron en educación financiera y laboral
Estas instancias brindan herramientas a los jóvenes para enfrentar distintos aspectos de su vida tanto durante su paso por la escuela secundaria como así también una vez graduados.
Villa Dolores: vendía droga por delivery y fue condenado a prisión
El proceso culminó mediante un juicio abreviado, en el cual el condenado a cuatro años de prisión reconoció su responsabilidad. Además de la pena privativa de libertad, se acordó el pago de una multa.
Robaron un taxi en Córdoba y fueron detenidos: uno de ellos con antecedentes
La Policía recuperó el vehículo Fiat Cronos en un rápido operativo en Bº Nueva Esperanza. Uno de los implicados tiene antecedentes.
Jerónimo de la Gente: Goodwill fue la fundación elegida por los vecinos y vecinas
Brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales. Realizan 4 viajes al año en donde montan un hospital para mejorar la calidad de vida de quienes no tienen acceso al sistema de salud.
Sube: cómo acceder a la Tarifa Social Federal y obtener el 55% de descuento en el pasaje
El beneficio se aplica automáticamente al registrar la tarjeta en la aplicación MI SUBE, ya que el sistema toma la información de ANSES. Cerca del 50% de los cordobeses cuentan con la Tarifa Social Federal.