Sociedad Por: El Objetivo24 de octubre de 2020

Expertas disertaron sobre Comunicación No sexista

Esta tercera edición, completamente virtual, cuenta con más de 8.600 personas inscriptas y está avalada por todas las universidades públicas y privadas de Córdoba, la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA, UNFPA Argentina, Eurosocial+ y la Unión Iberoamericana de Municipalistas.

La comunicación y las violencias por razones de género - foto: prensa de Gobierno de Córdoba

¿Por qué genera tanto rechazo la propuesta de usar la letra “e”? ¿Qué rol juegan las publicidades en la reproducción de las violencias por razones de género? ¿Qué pasa con los medios de comunicación en una sociedad atravesada por el patriarcado? ¿Dónde quedan las mujeres en situación de violencia?.

Pensar la comunicación no sexista fue el eje, precisamente, del quinto módulo de la Diplomatura en Formación de Acompañantes Comunitarias/os contra la Violencia de Género que lleva adelante el Ministerio de la Mujer.

Esta tercera edición, completamente virtual, cuenta con más de 8.600 personas inscriptas y está avalada por todas las universidades públicas y privadas de Córdoba, la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA, UNFPA Argentina, Eurosocial+ y la Unión Iberoamericana de Municipalistas.

La ministra de la Mujer, Claudia Martínez inició el encuentro invitando a reflexionar sobre las redes sociales, para que estemos atentas y atentos a los juegos que se nos presentan: “No hay que ser ingenuas sino tener una visión crítica sobre lo que vemos, leemos y compartimos”, indicó.

La experta francesa Dominique De Suremain, por su parte, compartió información acerca de los sistemas y modalidades de atención a víctimas de violencias en América Latina y Europa y señaló que “el reto para las víctimas de violencias hoy es romper el silencio”.

“La no visibilización, la no enunciación del sujeto mujer o mujeres es una muerte social”, dijo a su turno la periodista, escritora y política española María Xosé Porteiro.

Por su parte, Virginia García Beaudoux, doctora en Psicología y especialista en Comunicación y Liderazgo, enfatizó en que “urge trabajar para enseñar que es la perspectiva de género, incorporar la perspectiva de género y empezar a dar vuelta estos cuadros de terrible misoginia”.

La transversalización de la perspectiva de género en las tecnologías fue el tema que presentó Soledad Salas, politóloga y cofundadora de Mujeres en Tecnología (MeT), quien a través de un video compartió la experiencia de utilizar expresiones más incluyentes en las propuestas que llevan adelante.

“El lenguaje no solo describe sino que crea mundos y es capaz de determinar relaciones así como las relaciones lo determinan. Cuando nos resistimos a los cambios en el lenguaje, de alguna manera nos estamos resistiendo a aceptar que hubo grupos que estuvieron invisibilizados”, dijo María Esther “Titi” Isoardi, comunicadora y magister en estudios de género.

Por último, la editora de género de los Servicios de Radio y Televisión de la UNC, Gabriela Weller, planteó la necesidad de considerar a los medios como “aliados indispensables para llevar adelante la lucha contra la violencia en general y contra la violencia mediática en particular”.

Las presentaciones de cada una de las disertantes estuvieron a cargo de Marité Puga, Subsecretaria de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión del Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba;  Florencia Haddad,  coordinadora del tramo de Licenciatura en Comunicación Social y CUPINNOVA del Colegio Universitario de Periodismo; Virginia Digón, periodista de La Voz del Interior y activista en el Círculo de Mujeres de Monte Cristo; Karina Ortíz, periodista de Telefé Córdoba y delegada de género; y Mónica Reviglio, periodista y secretaria género del CISPREN.

Te puede interesar

Más del 80% de los sitios web municipales son accesibles

El botón de accesibilidad permite a los usuarios personalizar la experiencia digital a sus necesidades.

Está contenido el incendio registrado en cercanías de Los Reartes

Bomberos y aviones hidrantes sofocaron el foco ígneo iniciado en Capilla Vieja.

Dos adolescentes en estado crítico tras un grave accidente en cuatriciclo

Las jóvenes, de 17 y 18 años, volcaron con un rodado de alta cilindrada y sufrieron traumatismos de cráneo.

Otra jornada de incidentes: evacuaron la caravana de Karina Milei en Corrientes

Karina Milei y Martín Menem tuvieron que evacuar tras incidentes mientras apoyaban al candidato de La Libertad Avanza, Lisandro Almirón.

Más de 850 mil estudiantes participaron en la Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación

El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, inauguró la instancia provincial desde Villa Santa Rosa, acompañado por autoridades locales y educativas.

El lunes comienzan a juzgar a miembros del COE por el Caso Solange Musse

Los imputados negaron el ingreso a la provincia del padre de Solange Musse. El debate se desarrollará en la Cámara Criminal y Correccional de 1° Nominación de Río Cuarto, desde el lunes 1 de septiembre a las 8:30.

Córdoba en la antesala de la tormenta de Santa Rosa: lluvias intensas y fuertes ráfagas

El fenómeno de ciclogénesis marcará la llegada de la tradicional tormenta de Santa Rosa, con acumulados que podrían superar los 100 milímetros en algunas zonas de la provincia.

Ya se pueden comprar celulares y televisores vía courier desde Tierra del Fuego: cuánto cuestan y cómo acceder

Mirgor y Newsan inauguraron el sistema “courier Tierra del Fuego”, que permite a los consumidores comprar productos electrónicos nacionales con precios competitivos y envío directo a domicilio.

Preocupación por la salud de "La Chilindrina": la actriz fue internada de urgencia

Verónica Fernández, hija de la actriz, trajo calma a sus millones de seguidores y reveló que María Antonieta se encuentra bajo observación en la comodidad de su casa.

El viernes cobrarán los jubilados y comenzará el pago de haberes a la Administración Pública Provincial

El cronograma de pago a los activos provinciales inicia con el pago a las fuerzas de seguridad. Los pasivos percibirán sus haberes el viernes 29 de agosto.

La FPA detuvo a una chica menor de edad y otros dos sospechosos por vender cocaína y tussi

En los domicilios, con extensa labor de los investigadores de la Fuerza, se logró la incautación de varias dosis de cocaína, tussi, comprimidos de Rohypnol, dinero y elementos relevantes para la causa.