Sociedad Por: El Objetivo24 de octubre de 2020

Expertas disertaron sobre Comunicación No sexista

Esta tercera edición, completamente virtual, cuenta con más de 8.600 personas inscriptas y está avalada por todas las universidades públicas y privadas de Córdoba, la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA, UNFPA Argentina, Eurosocial+ y la Unión Iberoamericana de Municipalistas.

La comunicación y las violencias por razones de género - foto: prensa de Gobierno de Córdoba

¿Por qué genera tanto rechazo la propuesta de usar la letra “e”? ¿Qué rol juegan las publicidades en la reproducción de las violencias por razones de género? ¿Qué pasa con los medios de comunicación en una sociedad atravesada por el patriarcado? ¿Dónde quedan las mujeres en situación de violencia?.

Pensar la comunicación no sexista fue el eje, precisamente, del quinto módulo de la Diplomatura en Formación de Acompañantes Comunitarias/os contra la Violencia de Género que lleva adelante el Ministerio de la Mujer.

Esta tercera edición, completamente virtual, cuenta con más de 8.600 personas inscriptas y está avalada por todas las universidades públicas y privadas de Córdoba, la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA, UNFPA Argentina, Eurosocial+ y la Unión Iberoamericana de Municipalistas.

La ministra de la Mujer, Claudia Martínez inició el encuentro invitando a reflexionar sobre las redes sociales, para que estemos atentas y atentos a los juegos que se nos presentan: “No hay que ser ingenuas sino tener una visión crítica sobre lo que vemos, leemos y compartimos”, indicó.

La experta francesa Dominique De Suremain, por su parte, compartió información acerca de los sistemas y modalidades de atención a víctimas de violencias en América Latina y Europa y señaló que “el reto para las víctimas de violencias hoy es romper el silencio”.

“La no visibilización, la no enunciación del sujeto mujer o mujeres es una muerte social”, dijo a su turno la periodista, escritora y política española María Xosé Porteiro.

Por su parte, Virginia García Beaudoux, doctora en Psicología y especialista en Comunicación y Liderazgo, enfatizó en que “urge trabajar para enseñar que es la perspectiva de género, incorporar la perspectiva de género y empezar a dar vuelta estos cuadros de terrible misoginia”.

La transversalización de la perspectiva de género en las tecnologías fue el tema que presentó Soledad Salas, politóloga y cofundadora de Mujeres en Tecnología (MeT), quien a través de un video compartió la experiencia de utilizar expresiones más incluyentes en las propuestas que llevan adelante.

“El lenguaje no solo describe sino que crea mundos y es capaz de determinar relaciones así como las relaciones lo determinan. Cuando nos resistimos a los cambios en el lenguaje, de alguna manera nos estamos resistiendo a aceptar que hubo grupos que estuvieron invisibilizados”, dijo María Esther “Titi” Isoardi, comunicadora y magister en estudios de género.

Por último, la editora de género de los Servicios de Radio y Televisión de la UNC, Gabriela Weller, planteó la necesidad de considerar a los medios como “aliados indispensables para llevar adelante la lucha contra la violencia en general y contra la violencia mediática en particular”.

Las presentaciones de cada una de las disertantes estuvieron a cargo de Marité Puga, Subsecretaria de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión del Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba;  Florencia Haddad,  coordinadora del tramo de Licenciatura en Comunicación Social y CUPINNOVA del Colegio Universitario de Periodismo; Virginia Digón, periodista de La Voz del Interior y activista en el Círculo de Mujeres de Monte Cristo; Karina Ortíz, periodista de Telefé Córdoba y delegada de género; y Mónica Reviglio, periodista y secretaria género del CISPREN.

Te puede interesar

Con más de 110 participantes de 20 países, Córdoba fue sede del Foro Internacional Digital Nomads

Celebrado en el Concejo Deliberante, el encuentro también fue una oportunidad para firmar acuerdos de cooperación. Córdoba elaborará un documento de buenas prácticas sobre nomadismo digital.

Córdoba: un chofer de Uber arrastró a un policía sobre el capot del auto en Córdoba

El hecho ocurrió este martes por la noche cerca del Patio Olmos. El chofer, de 38 años, escapó de un control, embistió a una inspectora y llevó colgado a un policía en el capot por varias cuadras. Fue detenido.

Verónica Ojeda: "A Maradona lo tenían secuestrado, sentía temor a todo"

La ex pareja de Maradona y un médico dan testimonio en el juicio por la muerte de Maradona, comenzando una nueva etapa en el proceso judicial.

Desalojan del inmueble familiar a un hombre que había sido excluido por violencia de género

Durante una ausencia de la mujer, había reingresado a la casa, en la que también vivía su hijo. Aplican el derecho convencional de las mujeres a una vida libre de violencias.

EPEC será Sociedad Anónima: Llaryora firmó el decreto y redefinió el futuro de la empresa

El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que transforma a la Empresa Provincial de Energía de Córdoba en una Sociedad Anónima Unipersonal. El Gobierno asegura que no hay intención de privatizarla.

Se conoció otra denuncia por abuso sexual en el Hospital Rawson de Córdoba

La víctima, una mujer de 36 años que falleció el año pasado, habría acusado a un enfermero antes de morir. La denuncia se suma a otro caso reciente.

Autodespacho de combustible: fijan las condiciones que deberán cumplir las estaciones de servicio

La implementación del autodespacho de combustible líquido será optativa, a elección de los expendedores, quienes podrán aplicarla en sus instalaciones de forma total o parcial.

Video: fue sorprendido robando una moto de una concesionaria y fue detenido

Un hombre de 32 años fue detenido por la Policía cuando intentaba huir con una motocicleta robada de una concesionaria de barrio Empalme. Había forzado la puerta de ingreso.

Paro general del 10 de abril: quiénes adhieren y qué pasará en Córdoba

La CGT confirmó un paro general de 24 horas para el jueves 10 de abril, con fuerte adhesión gremial y movilización previa. Qué servicios se interrumpen y cómo impacta en Córdoba.

Un sismo de magnitud 2.6 se registró en Córdoba: se percibió en varias localidades

El movimiento telúrico ocurrió este lunes por la noche al suroeste de Alta Gracia. Fue leve y no causó daños, aunque fue percibido en al menos diez localidades.

Múltiples inspecciones municipales terminaron con ocho clausuras durante el fin de semana

Los vecinos pueden denunciar locales irregulares llamando al 103.

La Guardia Urbana y la Policía detuvieron a un hombre que intentó agredir a una mujer en el Parque Las Heras-Elisa

Fue puesto a disposición de la Justicia y la víctima de violencia de género fue acompañada al Polo de la Mujer para realizar la denuncia.