Expertas disertaron sobre Comunicación No sexista
Esta tercera edición, completamente virtual, cuenta con más de 8.600 personas inscriptas y está avalada por todas las universidades públicas y privadas de Córdoba, la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA, UNFPA Argentina, Eurosocial+ y la Unión Iberoamericana de Municipalistas.
¿Por qué genera tanto rechazo la propuesta de usar la letra “e”? ¿Qué rol juegan las publicidades en la reproducción de las violencias por razones de género? ¿Qué pasa con los medios de comunicación en una sociedad atravesada por el patriarcado? ¿Dónde quedan las mujeres en situación de violencia?.
Pensar la comunicación no sexista fue el eje, precisamente, del quinto módulo de la Diplomatura en Formación de Acompañantes Comunitarias/os contra la Violencia de Género que lleva adelante el Ministerio de la Mujer.
Esta tercera edición, completamente virtual, cuenta con más de 8.600 personas inscriptas y está avalada por todas las universidades públicas y privadas de Córdoba, la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA, UNFPA Argentina, Eurosocial+ y la Unión Iberoamericana de Municipalistas.
La ministra de la Mujer, Claudia Martínez inició el encuentro invitando a reflexionar sobre las redes sociales, para que estemos atentas y atentos a los juegos que se nos presentan: “No hay que ser ingenuas sino tener una visión crítica sobre lo que vemos, leemos y compartimos”, indicó.
La experta francesa Dominique De Suremain, por su parte, compartió información acerca de los sistemas y modalidades de atención a víctimas de violencias en América Latina y Europa y señaló que “el reto para las víctimas de violencias hoy es romper el silencio”.
“La no visibilización, la no enunciación del sujeto mujer o mujeres es una muerte social”, dijo a su turno la periodista, escritora y política española María Xosé Porteiro.
Por su parte, Virginia García Beaudoux, doctora en Psicología y especialista en Comunicación y Liderazgo, enfatizó en que “urge trabajar para enseñar que es la perspectiva de género, incorporar la perspectiva de género y empezar a dar vuelta estos cuadros de terrible misoginia”.
La transversalización de la perspectiva de género en las tecnologías fue el tema que presentó Soledad Salas, politóloga y cofundadora de Mujeres en Tecnología (MeT), quien a través de un video compartió la experiencia de utilizar expresiones más incluyentes en las propuestas que llevan adelante.
“El lenguaje no solo describe sino que crea mundos y es capaz de determinar relaciones así como las relaciones lo determinan. Cuando nos resistimos a los cambios en el lenguaje, de alguna manera nos estamos resistiendo a aceptar que hubo grupos que estuvieron invisibilizados”, dijo María Esther “Titi” Isoardi, comunicadora y magister en estudios de género.
Por último, la editora de género de los Servicios de Radio y Televisión de la UNC, Gabriela Weller, planteó la necesidad de considerar a los medios como “aliados indispensables para llevar adelante la lucha contra la violencia en general y contra la violencia mediática en particular”.
Las presentaciones de cada una de las disertantes estuvieron a cargo de Marité Puga, Subsecretaria de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión del Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba; Florencia Haddad, coordinadora del tramo de Licenciatura en Comunicación Social y CUPINNOVA del Colegio Universitario de Periodismo; Virginia Digón, periodista de La Voz del Interior y activista en el Círculo de Mujeres de Monte Cristo; Karina Ortíz, periodista de Telefé Córdoba y delegada de género; y Mónica Reviglio, periodista y secretaria género del CISPREN.
Te puede interesar
Cuál es y cómo hacer el trámite online de Anses que le simplifica la vida a la gente
Es solo para un grupo de ciudadanos. Tener CUIL y Clave de Seguridad Social es indispensable para gestionarlo.
Abogados de Fabiola Yañez concretaron su renuncia en causas de ella contra Alberto Fernández
En las causas que se sustanciaban en el fuero de la Ciudad por impedimento de contacto y alimentos, Gallego había presentado la renuncia el lunes último.
Hallaron a Lourdes Fernández: estaba en el departamento de su pareja, quien fue detenido
La Policía lo había revisado al mediodía, pero García Gómez impidió una inspección general ya que no había una orden de allanamiento.
Alrededor de 60 vuelos de Aerolíneas Argentinas se verán afectados por asamblea de pilotos
Los pilotos de Aerolíneas Argentinas, nucleados en la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), volverán a realizar este viernes “asambleas informativas” en el Aeroparque Jorge Newbery.
Controles por casos de triquinosis en el departamento Río Cuarto
Se interdictaron 20 animales por no cumplir con las condiciones higiénico-sanitarias ni contar con la documentación necesaria para su comercialización.
Laurta se negó a contestar preguntas y volvió a la cárcel
El acusado se negó a responder preguntas. El fiscal agravó las imputaciones y pidió peritajes psiquiátricos para determinar si es imputable.
El incendio en Guasapampa ya arrasó más de 4 mil hectáreas e ingresó al Parque Nacional Traslasierra
Más de 150 personas y siete aeronaves combaten desde hace cuatro días el incendio en el departamento Minas. El foco afecta una zona de bosques nativos y provoca un grave daño ambiental.
Un hombre falleció en triple choque ocurrido en inmediaciones de Manfredi
El conductor de un utilitario perdió la vida en un triple choque de vehículos en el ingreso norte a Manfredi. El siniestro motivó el corte de la Ruta 9 y el desvío del tránsito hacia la Autopista Córdoba-Rosario.
La Secretaría de Riesgo Climático advirtió que el incendio de Guasapampa sigue activo
Las condiciones climáticas y la topografía del lugar dificultan el trabajo de bomberos, que acceden a la zona transportados en helicópteros. Este jueves el riesgo de incendios es extremo en toda la provincia.
Pablo Laurta declarará en Tribunales este jueves por el doble femicidio
La comparecencia se llevará a cabo en la Fiscalía de Instrucción de Género y Violencia Familiar, tras el pedido de la defensora del detenido. Inicialmente el trámite se iba a realizar de manera virtual.
Chubut: sospechan que a los jubilados desaparecidos “se los tragó la tierra arcillosa”
En el marco de la desaparición de Pedro y Juana, en Chubut se maneja la hipótesis de que “se los tragó la tierra arcillosa”. El trabajo de los drones se complicó por el intenso viento en la zona.
Día de los Jardines Botánicos: actividades para infancias, venta de plantas y música en vivo
Será el sábado en el Jardín Botánico de la ciudad, de 15:00 a 20:00, con entrada gratuita. Las puertas abrirán a las 9:00, como es habitual, para visitas libres.