Internacional Por: El Objetivo25 de octubre de 2020

Chile vota un plebiscito en busca de una Constitución más igualitaria

El llamado al plebiscito fue la respuesta del Gobierno, en acuerdo con la mayoría de los partidos políticos, a las multitudinarias marchas del estallido social que comenzó el 18 de octubre de 2019.

Se espera que millones de chilenos decidan si quieren cambiar la Constitución de 1980 - foto: Télam

Más de 15 de millones de chilenos podrán decidir en el plebiscito constitucional de este domingo si desean una nueva Constitución que reemplace la heredada de la dictadura cívico militar de Augusto Pinochet (1973-1990), que mantuvo y adocenó las desigualdades sociales, así como los mecanismos para su redacción.

El llamado al plebiscito fue la respuesta del Gobierno, en acuerdo con la mayoría de los partidos políticos, a las multitudinarias marchas del estallido social, que comenzó el 18 de octubre de 2019, y que significó miles de heridos y una treintena de muertos en enfrentamientos entre manifestantes y Carabineros (Policía) y fuerzas militares, que pusieron en jaque al Ejecutivo de Sebastián Piñera.

En las protestas se multiplicaron los reclamos -cambios al sistema de pensiones, mayores posibilidades de acceso a la educación superior, mejoramiento de los salarios y reformas a la institución de Carabineros, entre otros- pero la principal exigencia terminó siendo que estas reformas se plasmen en una nueva Carta Magna, con menos privilegios para las clases dominantes.

Los ciudadanos que participen, porque el voto no es obligatorio en Chile, tendrán que pronunciarse a través de las opciones "Apruebo" o "Rechazo" que se sancione una nueva Constitución, así como los mecanismos para su redacción.

La opción en cuanto a los mecanismo son una Convención Mixta Constitucional, conformada en un 50% por constituyentes y 50% por miembros del Congreso, o una Convención Constitucional, conformada en su totalidad por constituyentes que se elijan ad hoc.

Los habilitados para participar en el plebiscito son 14.753.394 (7.567.854 mujeres y 7.185.540 hombres) chilenos residentes en el país, 58.135 chilenos que viven en el extranjero y 348.061 extranjeros que residen desde al menos cinco años.

Entre los extranjeros resalta la presencia mayoritaria de ciudadanos de Perú (131.372), Bolivia (37.923) y Colombia (35.863).

El Servicio Electoral dispuso un total de 2.715 locales con 44.697 mesas de votación en el país y 219 en el extranjero, que abrirán a las 8 de la mañana con 223.485 vocales en Chile y 657 en el extranjero, con un cierre a las 20 horas, por lo que los resultados podrían anunciarse alrededor de las 22.

Habitualmente en Chile las elecciones finalizan a las 18, pero para evitar aglomeraciones ante la pandemia del coronavirus se decidió la extensión del cierre de las mesas hasta las 20, y además se dispuso que sea entre las 14 y 17 el horario recomendado para las personas mayores de 60 o más años.

Por otra parte, para el día de la votación, el Gobierno anunció que el toque de queda vigente en todo el país por la pandemia del coronavirus se modificará y el domingo terminará a las 4 de la mañana, en lugar de a las 5, y comenzará el lunes a la 1 de la mañana, en lugar de a las 23, con el propósito de facilitar el traslado de los ciudadanos.

Para este domingo, 27 localidades estarán bajo cuarentena, sin embargo quienes vivan en ellas podrán ejercer su derecho al voto sin restricción alguna.

Asimismo, el Servicio Electoral Chileno (Servel) informó que las personas podrán votar con su documento vencido por un máximo de 12 meses.

En materia de seguridad, más de 50.000 efectivos, entre Carabineros (policía) y Fuerzas Armadas, resguardarán el desarrollo de los comicios.

El Servel, por recomendación del Ministerio de Salud, estableció un protocolo sanitario para evitar la diseminación del Covid-19 durante el ejercicio electoral.

Allí se establece por obligatoriedad, que quienes asistan a votar, deben llevar siempre su barbijo, su propia lapicera de tinta azul ya que el voto se marca (en caso de no tener, la mesa tendrá una disponible que será desinfectada entre cada uso), llevar alcohol en gel, mantener la distancia social y evitar el contacto con la urna cuando introduzca la boleta de votación.

El Servel también garantiza que los vocales de mesa recibirán un kit sanitario para su protección y la de los votantes, que contiene dos barbijos tipo KN95 (con filtros) para cada vocal, escudos faciales y alcohol en gel para vocales de mesa y electores.

Además contendrá desinfectantes en aerosol a base de alcohol o cloro para limpieza de superficies y cámara secreta, toallas húmedas con alcohol al 70%, cloro o amonio cuaternario, toallas de papel o servilletas y guantes de nitrilo para el conteo de votos.

Fuente: Télam

Te puede interesar

El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129

Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.

El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas

En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.

Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México

Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.

EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas

Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.

La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales

Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.

Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países

Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.

Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate

Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.

Inundaciones en Texas: murieron 80 personas y hay más de 40 desaparecidos

Trump declaró el domingo que planea visitar Texas el próximo viernes, horas después de firmar una declaración de gran desastre, desbloqueando recursos federales mientras continúan los trabajos de búsqueda y rescate.

Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas

El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.

Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.

Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”

El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.

Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial

El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.