Sociedad Por: El Objetivo 31 de octubre de 2020

Acuerdan retomar las visitas en los penales bonaerenses a partir del 14 de noviembre

El SPB indicó que la habilitación de las visitas, suspendidas por el aislamiento social, se dará en el marco de un “estricto cumplimiento a los protocolos de seguridad sanitaria para la preservación de la salud pública”.

La mesa de diálogo conformada avanzó en la firma de un acta de compromiso - foto: Télam

El Gobierno bonaerense, representantes del Poder Judicial y referentes de organizaciones de derechos humanos acordaron que a partir del 14 de noviembre próximo serán habilitadas las visitas presenciales de familiares de detenidos, tras una jornada de protestas protagonizada por presos alojados en los penales bonaerenses de Melchor Romero, Florencio Varela, Campana y San Martín.

Según informó en un comunicado el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), la habilitación de las visitas a las unidades penitenciarias de la provincia de Buenos Aires, suspendidas por el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) impuesto para mitigar la pandemia del coronavirus, se dará en el marco de un “estricto cumplimiento a los protocolos de seguridad sanitaria para la preservación de la salud pública”.

La protesta de los presos en las cárceles bonaerenses de Melchor Romero, Florencio Varela, Campana y San Martín, que incluyó el ascenso de los internos a los techos los penales e incidentes, se inició en demanda del restablecimiento de las visitas familiares presenciales.

Los encuentros habían sido suspendidos luego de un acuerdo voluntario entre autoridades e internos el pasado 12 de marzo.

En este marco, fuentes del sector indicaron que desde el inicio del aislamiento "los detenidos fueron habilitados a utilizar teléfonos celulares para comunicarse y mantener video llamadas con el fin de no cortar el vínculo con sus familiares".

Desde la provincia confirmaron que en las cárceles de Melchor Romero, Florencio Varela y Campana la situación era más tranquila y que el epicentro del reclamo quedó circunscripto a las Unidades 46 y 48 de San Martín.

En San Martín hubo un enfermero, tres mujeres y cinco hombres celadores de rehenes que ya fueron liberados, dijeron las fuentes.

Finalmente, se conformaron mesas de diálogo en esos penales bonaerenses, de las cuales participaron autoridades del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, representantes del Poder Judicial, organizaciones de derechos humanos y representantes de los presos.

Posteriormente, se firmó un acta de acuerdo en el cual se dispuso que, a partir del sábado 14 de noviembre próximo, serán habilitadas las visitas en las unidades penitenciarias bonaerenses, de acuerdo a lo comunicado por el SPB.

Asimismo, se informó que los ministerios de Justicia y Derechos Humanos, y de Salud provinciales, a cargo de Julio Alak y Daniel Gollan, respectivamente, junto al SPB “comenzaron a elaborar un protocolo de bioseguridad adaptado al contexto de encierro para enfrentar los requerimientos preventivos de la pandemia a partir de la reanudación de visitas”.

Por su parte, como consecuencias del reclamo, que derivó en algunos incidentes, tanto en los penales de Florencio Varela como en San Martín concurrió un juez de garantías y un defensor público, añadieron las fuentes.

En tanto, los voceros aclararon que, desde los hechos violentos ocurridos en abril último en la Unidad Penal 23 de Florencio Varela, donde un interno murió por disparos de postas de plomo, este armamento fue prohibido para ser utilizado por los penitenciarios.

Asimismo, fuentes de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia precisaron a Télam que "una delegación de este organismo se dirigió a los penales para tratar de dialogar con los detenidos".

En el mismo sentido se presentó en las unidades un equipo de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM).

Según un vocero del organismo provincial, "desde el Servicio Penitenciario bonaerense se evaluaba restablecer la presencialidad de las visitas a los penales" y, ante esta posibilidad, los internos visibilizaron su reclamo.

Al respecto, el vocero de SPB aclaró que "el restablecimiento de las visitas familiares presenciales implica una articulación coordinada de varios ministerios y municipios para la puesta en marcha de los protocolos, algo que no se puede implementar de un día para otro".

En principio, las visitas serían desde las próximas semanas como prueba piloto con protocolos y cupos.

Sin embargo, cuando ese diálogo estaba avanzando comenzaron a pedir la morigeración de las penas, por lo que hubo un compromiso de trasladar ese reclamo a los juzgados correspondientes.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Un hombre murió cuando jugaba al pádel en Calchín Oeste

El hecho sucedió este sábado cuando el hombre se descompensó. Fue asistido por una médica del dispensario local, quien le practicó, sin éxito, RCP. Tenía 45 años.

El Gobierno presentó un proyecto de ley para regularizar la tenencia de armas de fuego

En un comunicado publicado este jueves en la cuenta oficial del ministerio en X, se detalló que existen más de 800.000 armas de fuego en situación irregular en el país.

El SMN pronostica un lunes fresco en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este lunes sería un día fresco con cielo mayormente nublado en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 13° y la mínima sería de 3°.

Clausuraron el bar Punta Alvear y secuestraron más de $10 millones en equipos de música

Desde la Municipalidad señalaron que además de no contar con la habilitación adecuada para un local bailable, la infraestructura del edificio no cumplía con los requisitos para el correcto aislamiento acústico.

Operativo en Córdoba: allanamientos y detenidos en Villa La Lonja por robos y estafas

El operativo se realizó en Villa La Lonja en el marco de una serie de allanamientos por robos en viviendas y estafas a través de Marketplace y otras redes sociales. Hasta el momento fueron detenidas 12 personas.

Dos detenidos con más de 130 celulares y dinero en la Galería Norte

El operativo se desencadenó a raíz de la denuncia de una mujer, a quien le habían sustraído su dispositivo móvil y gracias al GPS puedo rastrearlo hasta el lugar.

¿Qué banco es el que más paga por un plazo fijo?

Esta decisión del Banco Central surge como resultado de la disminución de la tasa de política monetaria de la autoridad monetaria, que ha pasado del 60% al 50%.

Descubrieron a 12 inmigrantes ilegales en el norte de Córdoba

La mayoría viaja en el acoplado de un camión. El conductor del rodado también fue detenido ya que registra pedido de captura por robo calificado agravado, solicitado por la justicia de la provincia de Salta.

Cortaron el camino de las Altas Cumbres por la intensa nevada

La nieve que comenzó a caer en la tarde del jueves cubrió el cerro Champaquí y otras localidades de las Altas Cumbres como Cerro Hermoso y Pampa de Achala, mientras que se registró caída de agua nieve en la localidad de Deán Funes.

LA FPA cerró dos kioscos de droga y detuvo a una mujer en barrio Marechal

En el lugar, investigadores de la Fuerza Policial Antinarcotráfico incautaron varias dosis de cocaína, dinero y otros objetos de interés para la causa, además se detuvo a una mujer de 32 años.

El Ente Metropolitano Córdoba quiere expandir los Consejos Barriales a otras localidades

El gobernador anunció la puesta en marcha del programa “Más Comunidad”, destinado a financiar proyectos comunitarios con una inversión de 300 millones de pesos.

Accidente fatal en Circunvalación: murió un automovilista

El siniestro se produjo este martes por la mañana en el kilómetro cuatro y medio cuando el automovilista de 51 años, a bordo de un Chevrolet Corsa, embistió la barrera y falleció.