Sociedad Por: El Objetivo01 de noviembre de 2020

Continúa el Plan de Remediación en las zonas afectadas por los incendios

El Ministerio de Desarrollo Social lleva entregado un total de $110 millones a través de diferentes líneas de ayuda. También, el Ministerio de Agricultura y Ganadería lleva entregadas 22.700 bolsas de alimento balanceado en las zonas damnificadas.

Además, la Secretaría de Ambiente puso en marcha el plan de forestación - foto: prensa de Gobierno de Córdoba

En el marco del Plan de Remediación Social, Productiva y Ambiental, el Gobierno de Córdoba continúa acercando la ayuda comprometida a los pobladores afectados por los incendios.

A través del Fondo Permanente para Atención de Situaciones de Desastre, el Ministerio de Desarrollo Social lleva entregado hasta el momento, un total de 110 millones de pesos en ayudas por subsistencia, subsidios para la reconstrucción de viviendas, reposición de bienes muebles y de capital de trabajo.

En este marco fueron distribuidas 145 ayudas no reintegrables por subsistencia de $45 mil (tres cuotas de $15 mil), 12 ayudas para la reconstrucción de viviendas (por pérdidas totales) de hasta $700 mil para materiales, más $80 mil para la restitución de bienes muebles, además de 29 ayudas para la reparación de viviendas, de hasta $ 200 mil para materiales.

En tanto, también se entregaron 196 ayudas para subsidios por Capital de Trabajo, además de boyeros eléctricos, postes, cañerías y tanques de agua. 

En ese marco, ya se realizó la primera entrega de 750 postes, de un total de 20 mil.

Vale destacar que además se van a sumar rollos de alambre para completar con la entrega de la infraestructura, lo que significa una inversión total superior a los 30 millones de pesos.

Forestación por compensación

En materia ambiental, desde la Secretaría de Ambiente de la Provincia se conformó un Equipo Intersectorial, integrado por representantes del ámbito académico, científico, gubernamental y por miembros de organizaciones civiles, a través de la cual se puso en marcha el “Plan de Restauración de zonas afectadas por los incendios y Remediación Compensatoria”.

De este modo, debido a que un área alcanzada por el fuego técnicamente no es recomendable intervenirla en lo inmediato, se implementó como medida la forestación por compensación, es decir plantar árboles en localidades próximas a las áreas dañadas.

Hasta la fecha ya se han colocado 13 mil árboles que fueron distribuidos en localidades afectadas como La Calera, Saldán, Villa Allende, Yacanto, Charbonier, Capilla del Monte, Los Cocos, entre otras. Además, en lo que resta del año se colocarán 55 mil árboles nativos. Esta acción se lleva a cabo en articulación con los gobiernos locales, ya que son quienes reciben los árboles.

Asistencia a los Centros de Rescate Animal

Por otro lado, el avance del fuego también afectó a la fauna silvestre, por lo que la Secretaría de Ambiente junto con diferentes Centros de Rescate Animal coordina la disponibilidad de lugar para el traslado de aquellos ejemplares heridos que requieran asistencia para su posterior liberación.

Asistencia a productores agropecuarios

Por su parte, el Ministerio de Agricultura y Ganadería continuó con la entrega de alimento balanceado en más de 40 puntos y localidades afectadas por los incendios, entre ellas Characato, Pampa de Olaen, Villa Giardino y San Carlos Minas. De este modo, se llevan entregados a la fecha 22.700 bolsas de 25 kilos cada una, en todas las zonas damnificadas.

Hasta el momento, en 26 operativos realizados con equipamiento tecnológico de Ciudadano Digital (CiDi) Móvil, equipos del Ministerio facilitaron la confección de la Declaración Jurada de Daños para 600 productores en el propio terreno.

Por otra parte, se encuentran en proceso 50 créditos de hasta $500.000, a tasa cero, de la línea preparada para los damnificados por incendios, gestionada por la cartera productiva con fondos de la Fundación Banco de Córdoba.

Ayuda para apicultores

En las zonas de Alpa Corral, Las Albahacas y Achiras, desde la Agencia Zonal de Río Cuarto se distribuyeron 13 bolsas de azúcar de 50 kilos cada una, para 7 apicultores que sufrieron pérdidas. El azúcar es alimento para las abejas ante la pérdida de vegetación debido a los incendios.

Te puede interesar

El jueves se realizará un paro nacional “en defensa del Garrahan y de la salud pública”

Varios gremios se adhirieron al reclamo del hospital pediátrico pero también al del Clínicas, Bonaparte y Posadas y se unirán a esta medida de fuerza.

Se retiró el perro más veterano de la Brigada Canina de Policía Ambiental

La Policía Ambiental homenajeó al integrante de la Brigada Canina más longevo que pasó a retiro luego de prestar servicios durante nueve años para la repartición.

La FPA secuestró varias sustancias ilícitas en una fiesta electrónica en Córdoba

La FPA trabajó de manera coordinada tanto en el exterior como en el interior del establecimiento, logrando la incautación de tussi, marihuana, MDMA, pastillas de éxtasis y caramelos de dimetoximetanlifetamina.

Quebracho blanco: así trasladaron el legendario árbol en Villa Allende

El Quebracho fue levantado de su lugar original y trasladado a unos 35 metros. Vecinos autoconvocados y ambientalistas acompañaron el proceso.

Córdoba: un búho orejudo fue rescatado por la Patrulla Ambiental

La Patrulla Ambiental analizó la situación y determinó su captura para llevar a cabo una evaluación sanitaria y brindarle los cuidados correspondientes.

Apuñalaron a un joven tras una fiesta en Córdoba y el principal sospechoso fue entregado por su madre

Tiene 18 años y sufrió múltiples heridas cortantes en el tórax y abdomen. Fue derivado al Hospital de Urgencias.

Calor, lluvia y frío: ¿Vuelve la nieve esta semana?

Tras el fin de las precipitaciones, la provincia enfrentará cambios bruscos en el tiempo: máximas superiores a 20°C, lluvias a mitad de semana y chances de nieve en las sierras.

Video: intentaron robar una casa y fueron detenidos tras una persecución policial

Los detenidos son tres hombres de entre 25 y 45 años, dos de ellos registran antecedentes delictivos.

Murió a los 80 años el periodista Mario Mactas

Falleció el periodista y escritor Mario Mactas a los 80 años. Figura de la radio, la TV y la gráfica, fue recordado con emoción por sus compañeros de TN.

Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 13 de julio el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.

Operativo DNI y SUBE estará en barrio Oña, Los Boulevares y Marqués de Sobremonte

Vecinos y vecinas pueden realizar diversos trámites relacionados al Registro Civil, como así también retirar la tarjeta de pago de transporte.

Un joven de 24 años fue atropellado por un taxi en Córdoba

Ocurrió en la intersección del bulevar Guzmán y la avenida Emilio Olmos. El momento fue capturado por las cámaras de seguridad del 911.