La agenda semanal cultural para disfrutar desde casa
La Agencia Córdoba Cultura renovó la programación de espectáculos, charlas y actividades online. El ciclo continúa con su programación de lunes a domingo, en dos horarios: a las 17 y las 21.
El inicio de noviembre ofrece una variedad de propuestas por los canales digitales de la Agencia Córdoba Cultura. El ciclo continúa con su programación de lunes a domingo, en dos horarios: a las 17 y las 21.
A continuación la grilla completa:
Lunes 2 de noviembre
A las 17. Viviana Rivero: ¿Es posible ser feliz? – Esta actividad es una invitación a una charla con la escritora cordobesa. Ella fue columnista de numerosos medios de comunicación y autora del prestigioso libro 10 Lugares Mágicos, realizado en coautoría con la historiadora Lucia Gálvez, que es usado en colegios e instituciones. En el año 2018 se lanzó a una experiencia inédita: escribir una nouvelle que acompañará a ese libro en vivo y en directo. Su primera novela, Secreto bien guardado, fue best seller a pocos meses de editada y fue llevada al formato audiovisual con gran éxito. Sus libros son editados en Argentina, México, Colombia, Chile, Uruguay, España, Italia y otros países.
A las 21. Sebastián Salomón: Cortázar en penumbras (capítulo 2) – Se trata de una serie de ficción de cinco capítulos creada enteramente en aislamiento social, por el grupo La caterva teatral, dirigida y actuada por Sebastián Salomón, y con el objetivo de rendir homenaje a la vida y obra del gran autor que cruza toda su experiencia con la ineludible influencia del jazz, y gracias a ello la serie está acompañada con música grabada especial y únicamente para este fin, con músicos de la talla de Francisco Castillo de la Small Jazz Band entre otros La Caterva presenta el segundo capítulo Vive la liberté, unas palabras acerca de las recaídas, los pensamientos de su infancia y su postura frente a la libertad del ser humano. Cortázar en su costado afectivo e ingenioso del juego de las palabras y sus significados. Músicos invitados: Andrés Coppa (piano) y Cordelia Andrada (voz).
Martes 3 de noviembre
A las 17. Bajo el lente de Cairo – Se define como una transmasculinidad no binaria de 26 años y con estudios en fotografía. Su proyecto denominado Autorretrato como resistencia es el relato de su abordaje en la práctica fotográfica de manera individual al mismo tiempo que colectiva, buscando nombrarse para llegar a cobrar existencia para las otras personas, siendo ese gesto una interrupción de la norma y una apertura al reconocimiento de las identidades trans no binarias. Autorrepresentarse, hablar de sí, nombrarse con su cuerpo, sus sentimientos e ideas.
A las 21. ¿En qué anda Héctor Tortosa? – Esta es una invitación a la casa del músico Héctor Tortosa para descubrir sus proyectos y desarrollos actuales. También se puede escuchar alguna de sus composiciones en un clima de charla ameno y de entrecasa. Héctor Andrés Tortosa es docente, guitarrista, compositor y profesor en Ciencias Biológicas y obtuvo numerosos premios y distinciones a lo largo de su trayectoria musical. También fue ganador de la Beca a la Creación Fondo Nacional de las Artes (2019) con su ópera de raíz folclórica Patagonia y su héroe Elal, a estrenar en la temporada 2021 en el Teatro del Libertador.
Miércoles 4 de noviembre
A las 17. Bajo el lente de Carlos Paul Amiune – Fotógrafo profesional desde los años ochenta y reportero gráfico desde hace más de 20. Desde su experiencia, cuenta Carlos: “Una realidad es que uno cuando sale con la cámara no tiene idea con lo que va a encontrar. Uno sale y comienza a poner en funcionamiento los sentidos, si es un conflicto hay muchas maneras de encararlo. En primer lugar, poner un lente largo, y a medida que vas acercándote al lugar, vas cambiando el lente. A veces, podés estar cara a cara con el protagonista del hecho, a veces, simplemente con una foto general alcanza para describir una escena. Creo que esa es la característica que tiene el fotoperiodismo. La mayor cualidad es poder resumir en una imagen un determinado momento”.
A las 21. Patio de Folklore: Los Duarte – Banda liderada por Carlos Duarte, con una destacada trayectoria dentro de la música popular argentina y acompaña desde hace 5 años a Los Manseros Santiagueños, la legendaria agrupación liderada por Onofre Paz. Con la producción de su propia peña, La peña de Los Duarte, recorren el país e intentan dar a conocer las canciones con su acento. A punto de terminar su nuevo disco, Coplas del Norte, con creaciones propias para renovar el cancionero popular argentino, el grupo apuesta a dar alegría al público haciéndolos bailar con chacareras, gatos, escondidos, bailecitos, y zambas.
Jueves 5 de noviembre
A las 17. Festival Día Internacional del Payaso y la Payasa – Con motivo del festejo del Día Internacional del payaso y la payasa, (que se celebra cada 5 de noviembre en honor al nacimiento del famoso payaso español Emilio Alberto Aragón, nacido en el año 1939 y más conocido mundialmente como Miliki), la Compañía Teatraje y Magia propone un evento destinado al público infantil y para toda la familia, con la participación de más de 30 artistas dedicados a este arte. Es un mini festival de payasos y payasas de Córdoba y del interior de la provincia generado con el objetivo de entretener y divertir a todos los niños y las niñas, con diversas escenas unipersonales, dúos y grupales a través del humor, rutinas circenses y la comicidad.
A las 21. Ciclo de Humor Sanitizante – Este nuevo capítulo de la entrega conducida por Marcos Ontivero propone un espacio para el humor y sus artistas.
Viernes 6 de noviembre
A las 17. Graciela Ramos: Tips para escribir en casa – La escritora comparte su experiencia y brindará consejos para la redacción. La novelista cordobesa, egresada de la Universidad Católica de Córdoba, ocupó diferentes cargos en el área de marketing y ventas durante muchos años, hasta que decidió que era hora de darle lugar a su siempre postergado deseo de escribir. Es autora de las novelas Malón de amor y muerte (2010), Lágrimas de la Revolución (2013), La capitana (2015), Los amantes de San Telmo (2016) y La boca roja del Riachuelo (2017), con las que renovó el género romántico a través de historias de los siglos XIX y principios del XX, en las que las protagonistas mujeres saben adueñarse de su destino y plantarle cara a las adversidades de la vida. Todas sus novelas han sido declaradas de interés cultural.
A las 21. Cultura en el patio: Andrés Coppa Trío – Agrupación de jazz cuyo repertorio está compuesto por obras de autores como Michel Petrucciani, Hugo Fattoruso, Airto Moreira y composiciones propias de Andrés Coppa, en estilos que van abarcan el funk y swing y el latin jazz. Está integrado por Andrés Coppa (piano), Palín Sosa (batería) y Joaquín Cárdenas (bajo eléctrico), y, en esta oportunidad, presentarán su show de Latin Jazz con temas de la autoría de Andrés Coppa como es el caso de Corazón de Trapecista, El Thelu, Milonga Loca, Enero, y Siempre estás.
Sábado 7 y domingo 8 de noviembre
Festival Internacional de Teatro de Niños y Jóvenes
Una nueva edición del Festival Internacional de Teatro podrá disfrutarse, esta vez de manera virtual, con un nutrido programa de obras de teatro para todas las edades y públicos a cargo de compañías internacionales, nacionales y locales. Elencos teatrales de países como Rumania, Uruguay, Italia, Brasil, Canadá y Croacia, entre otros, forman parte de la grilla del FIT 2020, junto a una numerosa oferta de talleres y encuentros virtuales para seguir hablando de teatro. La programación completa con días y horarios puede consultarse aquí: https://fitcordoba.com/.
Te puede interesar
Córdoba: este jueves, llega el último encuentro de Concierteca en el CCEC
Con música con corazón, espíritu y tonada, este jueves llega el último concierto a partir de las 19.30, con la actuación de la solista Mailen Landia.
Vacaciones de invierno en Córdoba: se viene la cuarta edición del Festival de Música Barroca
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.
Focus Córdoba culminó con más de 400 rondas de negocios y participación internacional récord
Organizado por la Agencia Córdoba Cultura a través del Polo Audiovisual, Focus Córdoba 2.0 duplicó sus cifras respecto a su edición anterior, reflejando el crecimiento sostenido del ecosistema audiovisual.
Llega a Córdoba "Alta Fachada" una propuesta cultural para las infancias en la Tienda Creativa
La propuesta destinada para las infancias será hasta el 5 de julio, de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y el sábado de 10:00 a 14:00.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 30 de junio hasta el 6 de julio, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
Comenzó Focus Córdoba 2.0: encuentro clave para la industria cultural audiovisual
Hasta el domingo se esperan más de 400 rondas de negocios con las principales plataformas de contenidos, además de talleres, charlas, capacitaciones y proyecciones.
Murió Lalo Schifrin, el compositor argentino que creó la música de Misión Imposible
Tenía 93 años y falleció en Los Ángeles por una neumonía. Fue uno de los músicos argentinos más premiados de Hollywood y recibió un Oscar honorífico.
Cacho Deicas confirmó su salida de Los Palmeras: qué pasará con el grupo
El icónico cantante santafesino se alejó del grupo tras diferencias con la producción. Aclaró que su salida no se debió a problemas de salud.
Llega a Córdoba una nueva edición de Focus
Focus 2.0 reunirá a más de 30 empresas y plataformas nacionales e internacionales, profesionales del sector, instituciones y referentes de la industria audiovisual en un espacio pensado para imaginar, crear y transformar.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 23 hasta el 29 de junio, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
Córdoba será sede de Focus 2.0: El mercado estratégico para la industria audiovisual
Del 26 al 29 de junio se realiza la segunda edición de Focus 2.0 Mercado de la Industria – Cultural Audiovisual. Habrá representantes de Chile, Perú, Brasil, Estados Unidos.
El Festival de Teatro Adolescente celebrará su octava edición en la ciudad de Córdoba
Este año se desarrollará los días 19, 20, 21 y 22 de junio en más de 10 espacios teatrales de la ciudad de Córdoba, en donde se encontrarán los adolescentes participantes del Festival.