Mercado Por: El Objetivo03 de noviembre de 2020

En Bancor se anunciaron los ganadores del XIII Premio de Pintura

El presidente de Bancor, Daniel Tillard, junto a la presidenta de la Agencia Córdoba Cultura, Nora Bedano, anunciaron los ganadores de la XIII edición del Premio de Pintura que contó con récord de participantes de toda la Argentina.

Se anunciaron los ganadores de la XIII edición del Premio de Pintura - foto: gentileza

En una ceremonia virtual encabezada por Nora Bedano y Daniel Tillard, con la participación de jurados, de artistas y de autoridades, se comunicaron las obras ganadoras de la decimotercera edición consecutiva del Premio de Pintura Bancor que, en el marco de la pandemia del coronavirus, se desarrolla online.

Con esta entrega, ya son 45 las obras adquiridas para la colección del Banco de la Provincia de Córdoba.



Los ganadores son:

- Primer Premio Adquisición: Ana María Tarrío (Buenos Aires). Obra: "Variación sobre Puerto de Trieste de Egon Schiele” | Premio: $200.000 
- Segundo Premio Adquisición: Rosa González (Córdoba). Obra: “Como el almacén de la memoria” | Premio: $120.000 
- Tercer Premio Adquisición: Eugenia Streb (CABA). Obra: “Hipnosis” | Premio: $90.000 
- Mención Arte Bancor Joven Adquisición (sin orden de mérito): Valentina Ansaldi (CABA). Obra: “Hospital de Clínicas” | Premio: $70.000 
- Mención Arte Bancor Joven Adquisición (sin orden de mérito): Valeria López (Córdoba). Obra: “Diseño y error” | Premio: $70.000 
- Mención Arte Bancor Joven Adquisición (sin orden de mérito): Julián Medina (Buenos Aires). Obra: “Medianera” (Av. Independencia entre Chacabuco y Perú) | Premio: $70.000  

Vale mencionar que el 13 de septiembre se cerraron las inscripciones para este galardón con un récord de 998 participantes de 19 provincias del territorio nacional (Córdoba, Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, San Luis, Mendoza, San Juan, Santiago del Estero, Jujuy, Tucumán, Catamarca, Salta, La Rioja, Chaco, Neuquén, La Pampa, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego).

El número de inscriptos superó a la edición anterior y al mejor registro de 982 postulantes en 2016.

Durante el encuentro, Nora Bedano afirmó: “Nos hemos tenido que reconvertir y acomodar a la virtualidad. Es todo un éxito haber recibido cerca de 1000 propuestas y que se haya logrado la paridad de género. Celebremos la vida, celebremos las instituciones y la producción cultural. El arte es una buena inversión, no solo como fuente de trabajo, sino como una manera de mejorar el patrimonio artístico de los cordobeses”.

Daniel Tillard, por su parte, sostuvo: “La continuación de este premio en tiempo de pandemia reafirma nuestra misión, que somos el banco regional de todos los cordobeses, con 147 años de vida, y que además de impulsar la actividad comercial, apoyamos nuestras manifestaciones artísticas. Ni qué hablar de poner en valor nuestro museo y la manzana histórica. Estamos muy agradecidos con los artistas que acercaron sus propuestas y que transformaron al 2020 en el año más importante para la premiación”.


El jurado, integrado por Celeste Martínez, Juan José Cambre y Eduardo Stupía, con la coordinación general de Mateo Argüello Pitt y la participación de Jorge Torres como veedor en representación de la Agencia Córdoba Cultura, realizó una selección de 40 obras.

Las obras ganadoras junto a las seleccionadas participarán de la muestra digital que se inaugurará en diciembre en el espacio #TamburiniVirtual del Museo de Bancor.

Te puede interesar

Trump desató una guerra comercial: impuso nuevos aranceles a 69 países y se hunden los mercados

Donald Trump firmó un decreto que impone nuevos aranceles a 69 países. La medida generó una caída en las bolsas de Europa y Asia.

Luis Caputo aseguró que el dólar se disparó por el “riesgo kuka”

El ministro de Economía y el presidente del Banco Central hablaron luego de que el dólar subiera y se aproximara a una zona cercana a los $1.400.

Con el dólar en $ 1.350, Adorni publicó un posteo enigmático

Ponderó el superávit fiscal, sin más detalles.

Por qué YPF no actualizará esta noche el valor de sus combustibles

A diferencia de otros inicios de mes hay una nueva estrategia de la compañía.

Oficializan aumento y bono para el personal doméstico: cómo quedan las escalas

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares homologó la suba acordada del 6,5%.

El dólar superó los $1.300 y marcó nuevos récords pese a los esfuerzos del Gobierno

A pesar de la suba de tasas y el drenaje de pesos, el dólar mantuvo su tendencia alcista. El mayorista llegó a $1.315 y los financieros escalaron con fuerza.

El Gobierno subió fuerte la tasa para frenar el dólar

En una licitación clave, se renovaron $9,4 billones en LECAP y se liberaron $2,4 billones al mercado. Buscan evitar que el dólar supere los $1.300.

El Gobierno redujo aranceles a la importación de maquinarias y herramientas industriales

La medida se dispuso con “el fin de equilibrar los niveles de protección con los incentivos para la producción y mejorar la competitividad y el precio al que acceden los consumidores a ciertos bienes”.

Un ícono de Mar del Plata en problemas: qué pasa con la icónica marca de sweaters Mauro Sergio

La textil Textilan despidió a 150 operarios en Mar del Plata. El sector denuncia una crisis por la caída de ventas y la suba de importaciones.

Mercado Pago suma la venta de dólares: operatoria y tasa que paga

La billetera virtual Mercado Pago habilitó la compra de dólares. Se puede operar en horario extendido y los fondos se invierten para generar rendimientos.

Se completa el proceso para el ingreso de 50.000 vehículos eléctricos e híbridos

Las unidades ingresaron al país progresivamente y se estimó la llegada de casi 13.500 vehículos entre julio y noviembre, 9.500 en diciembre, y 27.000 en enero.

Los bancos suben las tasas de los plazos fijos: ¿Le ganan a la inflación?

La eliminación del piso regulado por el BCRA abrió una competencia entre entidades financieras para captar depósitos. ¿Conviene invertir ahora? Qué bancos ofrecen los mejores rendimientos.