En Bancor se anunciaron los ganadores del XIII Premio de Pintura
El presidente de Bancor, Daniel Tillard, junto a la presidenta de la Agencia Córdoba Cultura, Nora Bedano, anunciaron los ganadores de la XIII edición del Premio de Pintura que contó con récord de participantes de toda la Argentina.
En una ceremonia virtual encabezada por Nora Bedano y Daniel Tillard, con la participación de jurados, de artistas y de autoridades, se comunicaron las obras ganadoras de la decimotercera edición consecutiva del Premio de Pintura Bancor que, en el marco de la pandemia del coronavirus, se desarrolla online.
Con esta entrega, ya son 45 las obras adquiridas para la colección del Banco de la Provincia de Córdoba.
Los ganadores son:
- Primer Premio Adquisición: Ana María Tarrío (Buenos Aires). Obra: "Variación sobre Puerto de Trieste de Egon Schiele” | Premio: $200.000
- Segundo Premio Adquisición: Rosa González (Córdoba). Obra: “Como el almacén de la memoria” | Premio: $120.000
- Tercer Premio Adquisición: Eugenia Streb (CABA). Obra: “Hipnosis” | Premio: $90.000
- Mención Arte Bancor Joven Adquisición (sin orden de mérito): Valentina Ansaldi (CABA). Obra: “Hospital de Clínicas” | Premio: $70.000
- Mención Arte Bancor Joven Adquisición (sin orden de mérito): Valeria López (Córdoba). Obra: “Diseño y error” | Premio: $70.000
- Mención Arte Bancor Joven Adquisición (sin orden de mérito): Julián Medina (Buenos Aires). Obra: “Medianera” (Av. Independencia entre Chacabuco y Perú) | Premio: $70.000
Vale mencionar que el 13 de septiembre se cerraron las inscripciones para este galardón con un récord de 998 participantes de 19 provincias del territorio nacional (Córdoba, Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, San Luis, Mendoza, San Juan, Santiago del Estero, Jujuy, Tucumán, Catamarca, Salta, La Rioja, Chaco, Neuquén, La Pampa, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego).
El número de inscriptos superó a la edición anterior y al mejor registro de 982 postulantes en 2016.
Durante el encuentro, Nora Bedano afirmó: “Nos hemos tenido que reconvertir y acomodar a la virtualidad. Es todo un éxito haber recibido cerca de 1000 propuestas y que se haya logrado la paridad de género. Celebremos la vida, celebremos las instituciones y la producción cultural. El arte es una buena inversión, no solo como fuente de trabajo, sino como una manera de mejorar el patrimonio artístico de los cordobeses”.
Daniel Tillard, por su parte, sostuvo: “La continuación de este premio en tiempo de pandemia reafirma nuestra misión, que somos el banco regional de todos los cordobeses, con 147 años de vida, y que además de impulsar la actividad comercial, apoyamos nuestras manifestaciones artísticas. Ni qué hablar de poner en valor nuestro museo y la manzana histórica. Estamos muy agradecidos con los artistas que acercaron sus propuestas y que transformaron al 2020 en el año más importante para la premiación”.
El jurado, integrado por Celeste Martínez, Juan José Cambre y Eduardo Stupía, con la coordinación general de Mateo Argüello Pitt y la participación de Jorge Torres como veedor en representación de la Agencia Córdoba Cultura, realizó una selección de 40 obras.
Las obras ganadoras junto a las seleccionadas participarán de la muestra digital que se inaugurará en diciembre en el espacio #TamburiniVirtual del Museo de Bancor.
Te puede interesar
El Centro de Almaceneros informó que la inflación de octubre en Córdoba fue del 2,3%
Durante octubre, la inflación se ubicó en 2,3%, un número que, según el reporte, refleja en gran medida los efectos de la "volatilidad cambiaria preelectoral" y muestra la continuidad de un panorama complejo.
La soja supera los US$ 400 y da una señal favorable al dólar
Este avance, que se extiende durante las últimas dos semanas, se atribuye al acuerdo que alcanzaron Donald Trump y Xi Jinping en su última reunión en Corea del Sur.
Las acciones y bonos argentinos continúan a la alza
El índice S&P Merval continúa en alza y alcanza un máximo histórico impulsado por el resultado electoral y el optimismo de los inversores. El riesgo país cayó a su nivel más bajo en años.
Financial Times asegura que Trump impulsa la dolarización global y ve a Argentina como "candidato principal"
Esta iniciativa busca contrarrestar el avance de China en erosionar la dominancia global de la moneda estadounidense.
Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%
La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar. El dato oficial se conocerá el miércoles 12 de noviembre.
CyberMonday 2025: las 5 estrategias de IA para un consumidor que busca más que descuentos, según Globant
Un informe revela que el consumidor ahora es “intencional”: busca valor, ética y personalización con IA. Las claves para el CyberMonday y las fiestas.
Patentamientos: en medio de la ola de importaciones, lo más vendido de la Argentina es industria nacional
De esta forma, en los diez meses acumulados del año se patentaron 552.484 unidades, lo que representa un 55,1% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 356.230 vehículos.
El BCRA confirma las nuevas tasas para los plazos fijos: cuáles son los bancos que más pagan
Luego de una semana de movimientos bruscos en los mercados, la mayoría de los bancos redujo las tasas de interés de los plazos fijos.
El Gobierno sale a comprar dólares e intentar bajar la tasa
El flamante canciller, que volvió por unas horas a su rol de secretario de Finanzas, aseguró que tras la victoria de La Libertad Avanza comienza una nueva etapa de estabilidad y que el Gobierno retomará la acumulación de divisas.
YPF: Argentina dice que pedirá que funcionarios y ex funcionarios entreguen sus comunicaciones
La jueza Loretta Preska intenta establecer conexión directa entre la petrolera y el gobierno para hacer cumplir el pago de la sentencia.
Mejoró la actividad económica en septiembre
El avance de 4,1% en la comparación interanual fue impulsado principalmente por la intermediación financiera y la actividad en minas y canteras.
Las claves del mercado: por qué sigue subiendo el dólar
Después de la fuerte baja post electoral, el dólar mayorista se negoció este martes cerca de los $1.480, impulsado por la demanda de inversores que desarmaron posiciones en bonos atados al tipo de cambio.