Mercado Por: El Objetivo04 de noviembre de 2020

El Gobierno reordena partidas del Presupuesto por $ 18.000 millones

Lo hizo a través de la Decisión Administrativa 1983/2020 de la Jefatura de Gabinete, publicada hoy en el Boletín Oficial, que tomó casi la totalidad de los recursos, $ 17.800 millones, de transferencias del Tesoro Nacional a las provincias.

El Gobierno reordena partidas del Presupuesto por $ 18.000 millones

El Gobierno reordenó partidas del Presupuesto de este año por $ 18.000 millones, de las cuales $ 12.838 millones son para el Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires, y otros $ 2.500 para atender a las Fuerzas Armadas.

Lo hizo a través de la Decisión Administrativa 1983/2020 de la Jefatura de Gabinete, publicada hoy en el Boletín Oficial, que tomó casi la totalidad de los recursos, $ 17.800 millones, de transferencias del Tesoro Nacional a las provincias.

La norma, que lleva las firmas del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y del ministro Martín Guzmán, determina que se otorguen $ 12.838 millones al Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires; y $ 2.500 al Ministerio de Defensa.

De esta última cifra, $ 1.440 millones son para la Fuerza Aérea; $ 800 millones para el Ejército; y $ 260 millones para la Armada.

Por otra parte, se destinan $ 454.870.189 al Ministerio de Educación para transferencias a instituciones de enseñanza provinciales con el objetivo de atender necesidades de infraestructura y equipamiento.

Además, se distribuyen $ 1.500 millones en partes iguales entre la Dirección General de Fabricaciones Militares, Tandanor y la Fábrica Argentina de Aviones General San Martín.

Asimismo se refuerzan partidas en Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina S.E., por $ 300 millones en cada caso; en Secretaría de Medios y Comunicación Pública, por $ 280 millones; y en Contenidos Públicos S.E., por $ 150 millones.

Te puede interesar

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.

Fuerte baja del dólar: los motivos

La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.

Día del Padre: desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio

"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.

Córdoba: las ventas por el Día del Padre cayeron un 4%

El ticket promedio para esta fecha fue de $89.500, impulsado por rubros que mostraron mejor desempeño como Electrónica e Informática, Indumentaria-Calzado, Óptica y Perfumería.

Productores de carne vacuna y de vinos unen fuerzas para promocionar ambos productos claves en el exterior

Se firmó un acuerdo entre el IPCVA y la COVIAR. Los detalles y las exportaciones potenciales.

Fuerte suba de las reservas del Banco Central: tocaron su máximo nivel en dos años y medio

Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.

El Gobierno nacional avanzó en la disolución del Procrear: qué pasa con los créditos otorgados

Según los considerandos del Decreto 1018/2024, la disolución se fundamenta en varios puntos en que el programa se había convertido en una "pesada carga" para las cuentas públicas.

Tras cinco meses en alza, las ventas minoristas retrocedieron a nivel interanual al caer 2,9% en mayo

Los comercios pymes esperan "mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda para revertir la tendencia”.

Viernes 6 de junio: compra y venta del dólar hoy

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.