La campaña de Trump cuestionó los conteos de votos en los lugares en los que puede perder
Según el subdirector de la campaña, Justin Clark, en las peticiones entregadas, se exige un mejor acceso para los observadores de la campaña a los lugares donde se procesan y cuentan las boletas.
La campaña del presidente estadounidense y candidato republicano, Donald Trump, puso en marcha una estrategia que apunta a judicializar el resultado de la elección al denunciar fraude electoral y presentar demandas para interrumpir los escrutinios de Pensilvania y Michigan hasta que se les de un acceso "significativo" en numerosos centros electorales.
Según el subdirector de la campaña, Justin Clark, en las peticiones entregadas ayer se exige un mejor acceso para los observadores de la campaña a los lugares donde se procesan y cuentan las boletas.
En ese sentido, el equipo del candidato republicano, que funge de oficialista en este comicio, pidió una interrupción temporal del conteo en ambos estados hasta que se dé acceso "significativo" en numerosos lugares y puedan revisar las boletas que ya se procesaron, informó la agencia de noticias AP en su portal.
Las acciones se produjeron cuando los funcionarios electorales contaron los votos en varios estados indecisos que son cruciales para el resultado de las elecciones presidenciales y cuya impugnación podría determinar si Trump se mantiene por cuatro años más en la Casa Blanca.
En Michigan, el mandatario se encuentra por detrás de su rival, el expresidente demócrata Joe Biden, al punto que las proyecciones de los principales medios ya pintaron de azul ese estado.
Allí, en uno de los principales centros de votación de uno de los territorios en disputa, el estadio TCF Center de Detroit, la jornada de ayer se desarrolló bajo el control de los policías del condado y gran cantidad de observadores electorales de ambos partidos políticos, describió AP.
Las repercusiones no se hicieron esperar. Mark Brewer, un expresidente del partido demócrata estatal, que ofició de abogado voluntario durante el recuento de boletas de ayer, afirmó que el bloqueo que demanda la campaña de Trump no existió.
"Esta es la mejor operación de conteo de votos ausentes que ha tenido Detroit. Están contando los votos de manera muy eficiente, a pesar de las tácticas de obstrucción de los republicanos", expresó Brewer.
Allí, los demócratas consideran que la petición es improbable.
Para Lonnie Scott, director ejecutivo de Progress Michigan, un grupo de defensa liberal, el motivo por el que Trump presentó la demanda fue evitar que los medios de comunicación alienten el voto hacia Biden.
En paralelo, los republicanos planean otras acciones legales relacionados con el voto ausente en Pensilvania y Nevada, impugnando decisiones locales que podrían adquirir importancia nacional en las elecciones cerradas.
Si bien en Pensilvania Trump continúa con ventaja, el margen se reduce a medida que prosigue el conteo de boletas enviadas por correo.
En esa línea, el equipo del mandatario busca de intervenir en la Corte Suprema por un caso de ese estado que analiza si las boletas recibidas hasta tres días después de la elección -de miércoles a viernes- son válidos y pueden contarse.
Pese a que los jueces conservadores indicaron que podrían volver a examinar el tema después de las elecciones, el tribunal superior se negó antes de las elecciones a descartar los votos ya emitidos.
En la misma línea, la Corte Suprema también se negó a bloquear una prórroga para la recepción y recuento de votos ausentes en Carolina del Norte, más allá de los tres días establecidos por la ley estatal.
Asimismo, la campaña de Trump también informó que pedirá un recuento en Wisconsin, luego de que el director de la campaña, Bill Stepien, manifestara "irregularidades en varios condados de Wisconsin", informó la cadena de noticias CNN.
A contramano de la postura de la campaña de Trump, que Biden describió como "escandalosa, sin precedentes e incorrecta", el vicepresidente dio la bienvenida al conteo de votos en curso y un abogado de la campaña de Biden aseguró que estaban listos para cualquier pelea legal.
Te puede interesar
Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos
Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas
Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque
Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.
Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil
Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.
Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".
Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos
Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
Melissa tocó tierra en Jamaica y es catalogado como uno de los huracanes más fuertes en la historia del Atlántico
Las autoridades de la isla estiman que han ocurrido daños catastróficos.
Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.
Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia
Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.
El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela
Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.