Internacional Por: El Objetivo05 de noviembre de 2020

Renuncia el presidente de Kosovo y va a prisión por crímenes de guerra

El presidente Hashim Thaci, que lideró una guerrilla durante la guerra de Kosovo por su independencia de Serbia, ingresó hoy a prisión en La Haya, horas después de haber dimitido y tras presentarse ante el Tribunal especial que lo acusa de crímenes de guerra y contra la humanidad.

El ahora ex presidente Hashim Thaci ingresó a prisión en La Haya acusado de crímenes contra la humanidad. - Foto: BBC

Thaci y otros dos inculpados "fueron transferidos a las cárceles" de la cámara especial que juzga los crímenes en la guerra de Kosovo (1998-1999) como dirigente del Ejército de Liberación (UCK), informó el tribunal con sede en La Haya, Holanda, reportó la agencia de noticias AFP.

El conflicto, que se cobró la vida de más de 10.000 personas -la mayoría de ellas albaneses étnicos- y la desaparición de 1.641 personas, terminó tras una campaña aérea de la OTAN de 78 días contra tropas serbias.

El ahora exmandatario de 52 años, que siempre defendió su inocencia y acusa a la Justicia internacional de "reescribir la historia", afronta 10 cargos de crímenes contra la humanidad y de guerra, incluidos asesinato, desaparición forzada de personas, persecución y tortura.

Horas antes, anunció que renunciaba “para proteger la integridad de la presidencia de Kosovo” y preservar la verdad histórica de quién fue el perpetrador y quién la víctima en el conflicto armado.

“Somos un pueblo que ama la libertad y no es vengativo”, aseguró en una conferencia de prensa en Pristina, la capital de Kosovo. “Por eso es que ningún reclamo puede reescribir la historia. Kosovo ha sido la víctima. Serbia ha sido el agresor”.

Luego partió de Pristina con otros dos exguerrilleros acusados, a bordo de un avión militar con destino a La Haya.

El tribunal especial para Kosovo de La Haya ya había hecho pública en junio la inculpación de Thaci, pero esta debía ser validada por un juez, de acuerdo con el funcionamiento del tribunal.

Además del presidente, este jueves también se confirmó la inculpación por la justicia internacional de Kadri Veseli, exjefe de los servicios de inteligencia de la guerrilla kosovar y un hombre cercano al presidente.

La guerra de Kosovo fue el último conflicto por la desintegración de Yugoslavia. El conflicto terminó tras la intervención occidental y los bombardeos de fuerzas de la OTAN que obligaron al ejército serbio a retirarse. 

Kosovo es uno de los territorios más pobres de Europa y su hasta ahora presidente se vio salpicado por varias acusaciones de corrupción y de apropiarse de los recursos estatales, aunque pocos kosovares critican el legado político del UCK.

Vjosa Osmani, presidente del Parlamento, asumirá las funciones de jefe de Estado interino.

Te puede interesar

Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina

Estados Unidos amplió el cupo para importar carne argentina. La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios internos.

Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico

El incidente se produjo en las inmediaciones de Colombia, según los medios estadounidenses.

Israel devuelve otros 15 cuerpos de palestinos a Gaza

Munir al-Bursh, director general de las autoridades de salud de Gaza, detalló que los equipos médicos realizarán análisis y completarán la documentación antes de entregar los cuerpos a sus familiares.

Israel confirmó que recibió el cuerpo de otro rehén retenido en Gaza

Israel calcula que 28 rehenes murieron en cautiverio. Hamas entregó 12 cuerpos. Si se confirma la identidad del cuerpo devuelto ayer, faltarían otros 15.

Bessent afirmó que una “Argentina fuerte” es estratégico para Estados Unidos

El secretario del Tesoro de los EEUU aseguró que una “Argentina estable y fuerte” es de “interés estratégico” para su país, al tiempo que remarcó que el respaldo es un “puente” y “no un rescate”. Confirmó la firma del swap.

Para Rodrigo Paz, llegó la hora de aplicar su “capitalismo para todos”

Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se verá a partir de su asunción como nuevo presidente del Estado Plurinacional, ante el desafío de poner en práctica su promesa de “capitalismo para todos”.

Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz

Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.

Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego

El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.

Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.

El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd

Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.

Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia

El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.

El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia

Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.