Qué pasará con los demás jueces trasladados
A partir de la resolución del máximo tribunal sobre los casos de Bertuzzi y Bruglia, la Justicia se interroga sobre la provisionalidad o no de otros traslados operados desde 2000 a la fecha y que suman, al menos, 38 casos.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia que esta semana determinó que los traslados de jueces de un tribunal a otro son provisorios y que los magistrados solo pueden acceder a sus cargos de forma definitiva a través de concursos sembró dudas sobre lo que podría pasar con decenas de jueces que en los últimos años cambiaron de destino a través de ese mecanismo.
Al menos 38 jueces cambiaron de tribunal a través del mecanismo de traslado ejecutado por los distintos gobiernos nacionales desde el 2000, según surge de un listado que circula entre las distintas vocalías del Consejo de la Magistratura, al que tuvo acceso Télam.
Si bien el fallo del máximo tribunal solo se enfocó en los casos de los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, trasladados durante el gobierno de Mauricio Macri a la Cámara Federal porteña, los fundamentos del fallo provocaron que todos los magistrados que accedieron a sus cargos por ese mecanismo se preguntaran si también sus situaciones deben considerarse "provisorias".
"Habrá que estudiar los fundamentos del fallo con tranquilidad y eventualmente formular consultas por cada caso en particular", sostuvo una fuente del Consejo de la Magistratura consultada por esta agencia mientras que otra, más molesta con la resolución de la Corte, sostuvo que "es una locura pretender revisar todos los traslados de la historia".
Si se contabilizan los traslados desde el 2000 en adelante –utilizando como corte los primeros reglamentos de traslados- los casos son 38 y entre ellos se destaca uno de los últimos, realizado durante el gobierno de Mauricio Macri: se trata del juez Carlos Mahiques, trasladado de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal a la Cámara Federal de Casación Penal.
Mahiques obtuvo en su momento el acuerdo del Senado para permanecer en el cargo al cual lo había movido el entonces presidente Macri pero, según los fundamentos del fallo de la Corte en el caso de Bruglia y Bertuzzi, eso no supliría la obligación de concursar por ese cargo.
En el listado también aparecen los jueces Andrés Basso, Javier Ríos y Fernando Machado Pelloni, que ganaron los concursos para ocupar las tres vocalías del Tribunal Oral Federal (TOF) 7 pero fueron directamente trasladados en 2016 al TOF 3 porque aquel por el que habían concursado aún no estaba funcionando.
Si bien en ese caso el traslado no implicó más que el cambio a un tribunal de competencia idéntica pero distinto número, la pregunta que se instaló en el Consejo de la Magistratura y en los tribunales de Comodoro Py es "qué pasaría si tuvieran que volver a su tribunal de origen donde ya fueron nombrados otros jueces que también concursaron".
El listado al que accedió esta agencia también menciona los casos del juez federal de Lomas de Zamora Federico Villena y su par de Resistencia (Chaco), Zunilda Niremperger, quienes integraron la nómina de casos sobre los que el Consejo de la Magistratura opinó este año que debían conseguir acuerdo del Senado para completar sus respectivos traslados.
A diferencia de Bruglia y Bertuzzi, que integraron esa nómina, pero en lugar de presentarse ante el Congreso hicieron planteos antes la justicia, Villena y Niremperger asistieron a sus respectivas audiencias ante la comisión de acuerdos del Senado en busca de confirmar sus traslados.
Dentro del Consejo de la Magistratura hay quienes sostienen que los traslados que ahora podrían ser sometidos a revisión son más de 70 y que incluyen, por ejemplo, el de la magistrada María Romilda Servini que en 1990 llegó al juzgado federal número 1.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”
El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.
Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.