Qué pasará con los demás jueces trasladados
A partir de la resolución del máximo tribunal sobre los casos de Bertuzzi y Bruglia, la Justicia se interroga sobre la provisionalidad o no de otros traslados operados desde 2000 a la fecha y que suman, al menos, 38 casos.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia que esta semana determinó que los traslados de jueces de un tribunal a otro son provisorios y que los magistrados solo pueden acceder a sus cargos de forma definitiva a través de concursos sembró dudas sobre lo que podría pasar con decenas de jueces que en los últimos años cambiaron de destino a través de ese mecanismo.
Al menos 38 jueces cambiaron de tribunal a través del mecanismo de traslado ejecutado por los distintos gobiernos nacionales desde el 2000, según surge de un listado que circula entre las distintas vocalías del Consejo de la Magistratura, al que tuvo acceso Télam.
Si bien el fallo del máximo tribunal solo se enfocó en los casos de los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, trasladados durante el gobierno de Mauricio Macri a la Cámara Federal porteña, los fundamentos del fallo provocaron que todos los magistrados que accedieron a sus cargos por ese mecanismo se preguntaran si también sus situaciones deben considerarse "provisorias".
"Habrá que estudiar los fundamentos del fallo con tranquilidad y eventualmente formular consultas por cada caso en particular", sostuvo una fuente del Consejo de la Magistratura consultada por esta agencia mientras que otra, más molesta con la resolución de la Corte, sostuvo que "es una locura pretender revisar todos los traslados de la historia".
Si se contabilizan los traslados desde el 2000 en adelante –utilizando como corte los primeros reglamentos de traslados- los casos son 38 y entre ellos se destaca uno de los últimos, realizado durante el gobierno de Mauricio Macri: se trata del juez Carlos Mahiques, trasladado de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal a la Cámara Federal de Casación Penal.
Mahiques obtuvo en su momento el acuerdo del Senado para permanecer en el cargo al cual lo había movido el entonces presidente Macri pero, según los fundamentos del fallo de la Corte en el caso de Bruglia y Bertuzzi, eso no supliría la obligación de concursar por ese cargo.
En el listado también aparecen los jueces Andrés Basso, Javier Ríos y Fernando Machado Pelloni, que ganaron los concursos para ocupar las tres vocalías del Tribunal Oral Federal (TOF) 7 pero fueron directamente trasladados en 2016 al TOF 3 porque aquel por el que habían concursado aún no estaba funcionando.
Si bien en ese caso el traslado no implicó más que el cambio a un tribunal de competencia idéntica pero distinto número, la pregunta que se instaló en el Consejo de la Magistratura y en los tribunales de Comodoro Py es "qué pasaría si tuvieran que volver a su tribunal de origen donde ya fueron nombrados otros jueces que también concursaron".
El listado al que accedió esta agencia también menciona los casos del juez federal de Lomas de Zamora Federico Villena y su par de Resistencia (Chaco), Zunilda Niremperger, quienes integraron la nómina de casos sobre los que el Consejo de la Magistratura opinó este año que debían conseguir acuerdo del Senado para completar sus respectivos traslados.
A diferencia de Bruglia y Bertuzzi, que integraron esa nómina, pero en lugar de presentarse ante el Congreso hicieron planteos antes la justicia, Villena y Niremperger asistieron a sus respectivas audiencias ante la comisión de acuerdos del Senado en busca de confirmar sus traslados.
Dentro del Consejo de la Magistratura hay quienes sostienen que los traslados que ahora podrían ser sometidos a revisión son más de 70 y que incluyen, por ejemplo, el de la magistrada María Romilda Servini que en 1990 llegó al juzgado federal número 1.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa
El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.
Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo
El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.