Continúa la tensión en Nagorno Karabaj: Azerbaiyán afirma que tomó y controla la ciudad de Shusha
En su discurso, Aliyev recordó que el Ejército azerí recuperó desde fines de septiembre más de 200 localidades que estaban ocupadas por las fuerzas armenias en Nagorno Karabaj y los distritos adyacentes.
Las tropas azeríes tomaron bajo control la ciudad de Shusha en la región de Nagorno Karabaj, comunicó el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev.
"La ciudad de Shusha ha sido liberada de la ocupación", afirmó Aliyev en una alocución al pueblo transmitida por el canal AzTV, citada por Sputnik.
Poco antes, el portavoz del Ministerio de Defensa armenio, Artsrún Ovanisián, apuntó en su página de Facebook que "se están librando combates arduos y decisivos por Shusha". Más tarde, Ovanisián afirmó que "los combates en Shusha continúan". "Esperemos y tengamos fe en nuestras tropas", añadió.
En su discurso, Aliyev recordó que el Ejército azerí recuperó desde fines de septiembre más de 200 localidades que estaban ocupadas por las fuerzas armenias en Nagorno Karabaj y los distritos adyacentes.
"A menos que Ereván cumpla las condiciones de Bakú, el Ejército nacional seguirá hasta el final", advirtió el mandatario azerí, que en las semanas recientes había exigido reiteradamente poner fin a la ocupación.
Aliyev subrayó también que Bakú no necesita ayuda externa para lograr dicho objetivo. "Estamos liberando los territorios por nuestra cuenta", dijo.
El exenviado del presidente ruso para Nagorno Karabaj y excopresidente del Grupo de Minsk, Vladímir Kazimírov, señaló que "Shusha tiene gran importancia" en este conflicto.
"Se encuentra a una altitud superior a la de Stepanakert -capital de la separatista República de Artsaj- y es desde el área de Shusha desde done los azeríes bombardearon Stepanakert en 1992. Es innegable que Azerbaiyán ha logrado ciertos éxitos en lo militar", dijo el experto.
Kazimírov recordó también que Shusha es una zona en que los azeríes representan la mayoría históricamente.
Los choques armados en Nagorno Karabaj, que volvieron a estallar el pasado 27 de septiembre y en los que las partes beligerantes llegaron a usar blindados, artillería, aviación y sistemas de misiles por primera vez desde la guerra de 1992-1994, provocaron ya más de mil bajas militares y decenas de víctimas civiles.
Los tres armisticios pactados hasta hoy entre azeríes y armenios fueron infringidos nada más entrar en vigor.
Nagorno Karabaj es foco del conflicto entre Ereván y Bakú desde que ese territorio, de población mayoritariamente armenia, decidió separarse en 1988 de la entonces República Socialista Soviética de Azerbaiyán.
Bakú, que perdió el control de Nagorno Karabaj y siete distritos adyacentes como resultado de la guerra a principios de los 1990, busca recuperar su integridad territorial, mientras que Armenia defiende los intereses de la autoproclamada República de Artsaj.
Para impulsar una solución negociada del conflicto se instituyó en 1994 el llamado Grupo de Minsk, copresidido por EEUU, Rusia y Francia. El 1 de octubre, los líderes de estas naciones instaron a poner fin de inmediato a las hostilidades en Nagorno Karabaj y reanudar negociaciones sin condiciones previas.
Fuente: Télam
Te puede interesar
El diseñador Giorgio Armani murió a los 91 años
El magnate de la moda "falleció en paz" y rodeado de seres queridos, según el comunicado oficial de la familia.
Descarrilamiento de un funicular en Lisboa deja 15 muertos y 18 heridos
El gobierno de Portugal declaró este jueves día de duelo nacional tras el descarrilamiento de un funicular en la ciudad de Lisboa. El saldo parcial del siniestro es de 15 muertos y 18 heridos, algunos de gravedad.
China: un desfile masivo conmemoró el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial
En la Tribuna de Tian'anmen, junto a Xi Jinping, se encontraban Vladímir Putin, Kim Jong Un, y más de otros 20 líderes extranjeros.
YPF: la jueza Preska falló otra vez a favor de los fondos buitres y contra la Argentina
Ahora, Preska pretende que el gobierno argentino presente en el marco del juicio un listado completo de todos los activos del país en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.
Estados Unidos destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela: el video
El ejército estadounidense atacó este martes en el Caribe una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela, indicaron las autoridades norteamericanas.
Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán
El terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán a las 23:47 hora local del domingo, y su epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros.
La OMS emitió una alerta por el fentanilo contaminado en la Argentina
De este modo, recomiendan encarecidamente extremar la precaución: “No puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados”.
Un neonazi devenido mujer debe cumplir condena en la cárcel de Chemnitz
Nació como Sven Liebich y devino en Marla-Svenja Liebich; tiene 54 años y genera debate político.
El papa León XIV exigió un alto el fuego inmediato en Ucrania: "La voz de las armas debe callar"
El Sumo Pontífice pidió a los responsables “renunciar a la lógica de las armas y emprender el camino de la negociación y la paz".
El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York
El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.
Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción
El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.
El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal
Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.