Internacional Por: El Objetivo08 de noviembre de 2020

Continúa la tensión en Nagorno Karabaj: Azerbaiyán afirma que tomó y controla la ciudad de Shusha

En su discurso, Aliyev recordó que el Ejército azerí recuperó desde fines de septiembre más de 200 localidades que estaban ocupadas por las fuerzas armenias en Nagorno Karabaj y los distritos adyacentes.

Continúa la tensión en Nagorno Karabaj: Azerbaiyán afirma que tomó y controla la ciudad de Shusha - Foto: La Vanguardia

Las tropas azeríes tomaron bajo control la ciudad de Shusha en la región de Nagorno Karabaj, comunicó el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev.

"La ciudad de Shusha ha sido liberada de la ocupación", afirmó Aliyev en una alocución al pueblo transmitida por el canal AzTV, citada por Sputnik.

Poco antes, el portavoz del Ministerio de Defensa armenio, Artsrún Ovanisián, apuntó en su página de Facebook que "se están librando combates arduos y decisivos por Shusha". Más tarde, Ovanisián afirmó que "los combates en Shusha continúan". "Esperemos y tengamos fe en nuestras tropas", añadió.

En su discurso, Aliyev recordó que el Ejército azerí recuperó desde fines de septiembre más de 200 localidades que estaban ocupadas por las fuerzas armenias en Nagorno Karabaj y los distritos adyacentes.

"A menos que Ereván cumpla las condiciones de Bakú, el Ejército nacional seguirá hasta el final", advirtió el mandatario azerí, que en las semanas recientes había exigido reiteradamente poner fin a la ocupación.

Aliyev subrayó también que Bakú no necesita ayuda externa para lograr dicho objetivo. "Estamos liberando los territorios por nuestra cuenta", dijo.

El exenviado del presidente ruso para Nagorno Karabaj y excopresidente del Grupo de Minsk, Vladímir Kazimírov, señaló que "Shusha tiene gran importancia" en este conflicto.

"Se encuentra a una altitud superior a la de Stepanakert -capital de la separatista República de Artsaj- y es desde el área de Shusha desde done los azeríes bombardearon Stepanakert en 1992. Es innegable que Azerbaiyán ha logrado ciertos éxitos en lo militar", dijo el experto.

Kazimírov recordó también que Shusha es una zona en que los azeríes representan la mayoría históricamente.

Los choques armados en Nagorno Karabaj, que volvieron a estallar el pasado 27 de septiembre y en los que las partes beligerantes llegaron a usar blindados, artillería, aviación y sistemas de misiles por primera vez desde la guerra de 1992-1994, provocaron ya más de mil bajas militares y decenas de víctimas civiles.

Los tres armisticios pactados hasta hoy entre azeríes y armenios fueron infringidos nada más entrar en vigor.

Nagorno Karabaj es foco del conflicto entre Ereván y Bakú desde que ese territorio, de población mayoritariamente armenia, decidió separarse en 1988 de la entonces República Socialista Soviética de Azerbaiyán.

Bakú, que perdió el control de Nagorno Karabaj y siete distritos adyacentes como resultado de la guerra a principios de los 1990, busca recuperar su integridad territorial, mientras que Armenia defiende los intereses de la autoproclamada República de Artsaj.

Para impulsar una solución negociada del conflicto se instituyó en 1994 el llamado Grupo de Minsk, copresidido por EEUU, Rusia y Francia. El 1 de octubre, los líderes de estas naciones instaron a poner fin de inmediato a las hostilidades en Nagorno Karabaj y reanudar negociaciones sin condiciones previas.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU

Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.

Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump

Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.

Comienza la era de los aranceles de Donald Trump

Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.

Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio

El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.

Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar

En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.

Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028

“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.

Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión

El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.

Descubrieron el rostro humano más antiguo: data de más de un millón de años

El hallazgo estuvo a cargo de un equipo de científicos de España en 2022, en la Sima de Atapuerca, un sitio arqueológico en el que se han encontrado múltiples restos humanos. “Es clave para entender la evolución humana en Europa”.

Devastador terremoto en Myanmar: deja más de 1.600 muertos y más de 3.400 heridos

Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.

Hay tres muertos y 81 atrapados bajo el edificio derrumbado en Bangkok tras el terremoto

Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.

Trump recortará el apoyo a la vacunación en países en desarrollo

La Administración de Trump recortará los fondos para la organización de salud mundial GAVI, un ente que promueve la vacunación en países en desarrollo, porque no está dentro de los intereses del Gobierno de EEUU.

“Estuvo dos veces al borde de la muerte”: la revelación de uno de los médicos del Papa Francisco

Sergio Alfieri, el médico personal del Papa Francisco, habló por primera vez luego del alta y confesó la grave situación en la que estuvo el Sumo Pontífice durante más de un mes.