Villa Tulumba: Se inauguraron obras de agua potable
Beneficiará de manera inmediata a 1.922 habitantes, con una proyección para el año 2030 de 2.505 vecinos y para el 2040 de 3.266.
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti inauguró las obras en la localidad de Villa Tulumba realizadas con el objetivo de garantizar la provisión del caudal de agua potable necesario para abastecer del servicio y mejorar así la calidad de vida de sus habitantes.
Las tareas solucionan de manera definitiva el problema de insuficiencia en el abastecimiento del vital elemento en el sector.
El monto de la inversión fue de $67.837.805.
Durante el acto, Schiaretti resaltó: “El agua potable es la vida y la salud y, por lo tanto, en nuestra concepción como Estado un derecho humano fundamental de todos los cordobeses”.
A continuación, agregó: “Allí donde hace falta hacer obras para garantizar agua potable abundante y de calidad, el gobierno provincial las realiza”.
El gobernador de la Provincia fue acompañado en la habilitación por el ministro de Servicios Públicos, Fabián López; el ministro de Desarrollo Social, Carlos Massei; el intendente de Villa Tulumba, Sebastián Peralta; la legisladora provincial, Ilian Argañaráz; el secretario de Recursos Hídricos, Edgar Castelló; el secretario de Asuntos Institucionales, Isaac López; la secretaria del Programa del Norte y el Oeste, Virginia Faggioli; y el director general de operaciones, Juan Vallejos.
Al respecto, se precisó que las obras ejecutadas cubrirán la demanda de 1.922 habitantes y hará lo propio con los 2.505 habitantes proyectados demográficamente para el año 2030 y los 3.266 para el año 2040.
Los trabajos requirieron de la mano de obra de 10 personas y consistieron en la instalación de de 6.100 metros de cañería de impulsión de PVC de 160 mm de diámetro; con 9 cámaras con válvulas de aire y 9 cámaras de desagüe con válvulas.
Por su parte, el ministro Fabián López, especificó la obra realizada: “Nos fuimos cerca de 6 km de la localidad para tomar agua del arroyo de Fierro a través de una captación subálvea, por debajo del nivel del río. El agua se capta en un pozo de bombeo y a través de cañerías llega a una cisterna nueva de 125 mil litros (está equipada con cañerías de interconexión, válvulas y accesorios)”.
El pozo de bombeo mencionado es de 7 metros de profundidad y 1,50 metros de diámetro dentro del cual se instaló una bomba sumergible que impulsará el agua hasta la nueva cisterna. Se construyó, además, una sala de cloración con sus correspondientes tanques, bombas de trasvase, dosificadoras de cloro, y cañerías de conexión necesarias.
El intendente Sebastián Peralta también celebró la obra: “Nos garantiza prácticamente duplicar el caudal de agua que teníamos, con el que ya llegábamos escasamente a cubrir la necesidad del pueblo”.
Dentro de las obras complementarias, se instaló un cerco perimetral olímpico de 100 metros de longitud en la planta, para su cierre perimetral y se colocó un transformador, pilar de bajada, y se construyó una casilla para el alojamiento del tablero de comando y control, automatismos.
Luz, agua y gas para Tulumba
El gobernador de la Provincia resaltó que recientemente se llegó con la línea de alta tensión a la localidad. Además, indicó que se está culminando el proyecto para abastecer con gas natural a Villa Tulumba.
“Fijense el salto que es para la calidad de vida, para el progreso y para el ahorro de los habitantes de Villa Tulumba. Tener energía eléctrica, tener agua potable que es la vida, y tener gas natural. El salto en calidad de vida y en potencialidad para generar puestos de trabajo”, aseguró.
Respecto del gas, el intendente Peralta informó: “Estamos ya con la obra prácticamente certificada para habilitarla. Es un crecimiento y una modernización que nos ayuda a avanzar turísticamente, que es el eje de nuestra gestión y el eje de Tulumba como desarrollo económico.
Finalmente, el gobernador concluyó que es el trabajo mancomunado el que permite el crecimiento de la Provincia en todo su territorio: “Cuando se aplican las soluciones pensando en el largo plazo, no pensando en el corto plazo, en el momento que a uno le toca gobernar sino pensando en el largo plazo y sabiendo que quien estuvo antes que nosotros e inició debe ser continuado, es lo que garantiza el progreso”.
Te puede interesar
Prunotto y Ferreyra inauguraron la ampliación del IPET 44 de Miramar
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, y el ministro de Educación de la Provincia, Horacio Ferreyra, dejaron inaugurada en Miramar de Ansenuza la ampliación del Ipet 44 "Ministro Macario Carrizo" de esa localidad.
Río Cuarto: hubo incidentes frente al municipio en marcha por inseguridad
Vecinos expresaron numerosas situaciones de inseguridad que se viven en la ciudad y la falta de respuesta por parte de la policía y el poder judicial.
Río Cuarto: la Provincia licitó dos nuevos tramos y completará el anillo de la Circunvalación
En total son 42 km de licitación, de los cuales hoy, se están licitando 4.500 metros. El gobierno provincial planea tener toda la circunvalación en obra a finales de 2025.
El Ente Metropolitano pone en marcha el primer Centro de Transferencia de Residuos del Gran Córdoba
Estará ubicado en La Calera. Tiene como objetivo optimizar la gestión de residuos en el sector noroeste del área metropolitana. Se invertirán 3.700 millones de pesos.
Villa María tendrá una megaexposición bioagroindustrial, comercial y agroalimentaria en septiembre
Buscan reflejar la diversidad de rubros que contiene la ciudad-región, por ende habrá actividades relacionadas al sector agrícola, ganadero, industrial y un gran espacio de gastronomía, con eje en el sector quesero.
La campaña “No más cataratas” llega al Hospital Regional Villa Dolores
Esta campaña busca dar respuesta a la ceguera evitable provocada por las cataratas, y sumar acceso a quienes no cuenten con recursos para este tipo de intervención. Las personas interesadas deben presentarse a partir de las 8 en el centro de salud, donde serán evaluados por un especialista.
En acuerdo con el sector privado, Villa del Totoral avanza en una obra histórica
La obra pavimenta más de 7,600 m² de calles estratégicas, facilitando el acceso a importantes plantas industriales y mejorando la infraestructura del segundo ingreso más relevante de la localidad.
Villa del Totoral inaugura obra de pavimentación y resuelve conflicto histórico
La Municipalidad de Villa del Totoral inaugurará la pavimentación de las calles 12 de Octubre y Bv. Fulvio Pagani, una obra realizada con fondos propios.
Allanaron establecimientos por faenamiento clandestino en Calamuchita
Las instalaciones no tenían habilitación ni reunían las condiciones higiénico-sanitarias necesarias para garantizar la salubridad de productos cárnicos. Hubo decomisos e interdicción de animales.
Myrian Prunotto visitó a cooperativas y emprendedores en Devoto
La vicegobernadora resaltó la importancia de las cooperativas para el desarrollo de las economías locales y el fomento de la inclusión laboral.
Villa Dolores sumó una moderna ambulancia al servicio de salud de Traslasierra
La Unidad Móvil de Terapia Intermedia está equipada con tecnología de última generación, y fue adquirida con un aporte de 60 millones de pesos por parte del Gobierno de la Provincia.
Myrian Prunotto entregó otro móvil policial en Las Peñas
La vicegobernadora destacó los esfuerzos del gobernador Martin Llaryora para incrementar las fuentes de trabajo.