Cafiero: "La nueva fórmula no es un capricho sino que está basada en una hoja de ruta"
El jefe de Gabinete explicó que "está compuesta un 50% de los salarios de la economía formal y la otra parte es la recaudación y eso siempre va a dar por encima de la inflación”.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, defendió el proyecto de ley que impulsa el Gobierno para establecer un nuevo cálculo de la movilidad jubilatoria al indicar que “si Argentina crece, el nuevo esquema permitirá repartir esa riqueza con los jubilados”.
“Esta nueva fórmula no es un capricho sino que está basada en una hoja de ruta que trazamos pensando en el futuro, en el que creemos que los salarios y la recaudación van a crecer”, dijo Cafiero este martes en diálogo con El Destape Radio.
Agregó que esa hoja de ruta que incluye la nueva fórmula para calcular la jubilación permitirá que "la Argentina crezca", con el consecuente efecto de generar riqueza que luego se pueda "repartir" entre los jubilados y jubiladas.
Funcionarios y legisladores oficialistas acordaron ayer que impulsarán el sistema de ajuste de las jubilaciones que estuvo vigente en el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, con un aumento semestral mediante una fórmula consistente en una combinación de índices de evolución de los salarios (50%) y de la recaudación (50%).
Cafiero defendió el índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) como "el mejor para actualizar jubilaciones, porque son los salarios activos formales”.
Sobre la elaboración de la nueva fórmula, el jefe de Gabinete destacó que “hubo 16 reuniones de la Comisión Bicameral Mixta de Movilidad Previsional.
Sobre la elaboración de la nueva fórmula, el jefe de Gabinete destacó que “hubo 16 reuniones de la Comisión Bicameral Mixta de Movilidad Previsional.
“La fórmula de movilidad está compuesta un 50% de los salarios de la economía formal y la otra parte es la recaudación y eso siempre va a dar por encima de la inflación”, explicó el ministro coordinador.
Sobre la elaboración de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria, el jefe de Gabinete destacó que “hubo 16 reuniones de la Comisión Bicameral Mixta de Movilidad Previsional, donde pasaron más de 24 expertos de diferente pertenencia política”.
En una crítica al Gobierno anterior, apuntó que “la fórmula de (Mauricio) Macri no permitía repartir esa riqueza si la Argentina crecía" sino que "solo hacía que los jubilados persigan la evolución de los precios, con varios meses de desfasaje".
Además, destacó que, “como parte del compromiso del Gobierno con los jubilados, se dieron aumentos” luego de suspender la fórmula jubilatoria de Macri, por lo que “las jubilaciones mínimas, que son más del 75 por ciento, crecieron por encima de la inflación 8 puntos”.
Desde la oposición, el jefe del interbloque de diputados nacionales de Juntos por el Cambio, Mario Negri, cuestionó el sistema de ajuste jubilatorio.
El diputado Marcelo Casaretto (Frente de Todos), titular de la Comisión Bicameral Mixta de Movilidad Previsional, también defendió la nueva fórmula al afirmar que se va a "avanzar en una nueva ley que va a mejorar la situación de los jubilados en Argentina".
Con respecto a la nueva fórmula, Casaretto sostuvo, también en diálogo con El Destape Radio, que el oficialismo decidió "volver a la fórmula del 2008 con algunas mejoras" porque "con la fórmula de Cristina (Kirchner) los jubilados ganaron por arriba de la inflación y con la de Macri perdieron".
Respecto a los tiempos parlamentarios, Casaretto indicó que el proyecto será presentado "de inmediato", ya que están "trabajando en la nueva fórmula jubilatoria hace seis meses".
Desde la oposición, el jefe del interbloque de diputados nacionales de Juntos por el Cambio, Mario Negri, cuestionó el sistema de ajuste jubilatorio acordado anoche por el oficialismo al considerar que la nueva fórmula "saca la inflación y pone la recaudación" como variable.
"Tiraron toneladas de piedras cuando Cambiemos incorporó la inflación al cálculo de la movilidad jubilatoria. Como era favorable a los jubilados, suspendieron la fórmula en diciembre", afirmó Negri en su cuenta de Twitter.
"Ahora directamente sacan a la inflación y ponen la recaudación. ¡Ajustan con los jubilados!", enfatizó Negri en esa red social.
Otra voz opositora que se sumó al rechazo del nuevo cálculo jubilatorio fue el diputado de la UCR por San Luis, Alejandro Cacace, vicepresidente de la comisión de Previsión Social de la cámara baja.
En declaraciones a Télam, rechazó la propuesta del oficialismo y sostuvo que "se está abandonando la inflación y es negativo porque es preservar el poder adquisitivo de los haberes".
Cacace dijo además que "se introduce el concepto de la recaudación que hace a la formula pro cíclica" y advirtió que "se va a tardar más tiempo en ajustar las variables y recomponer los haberes”.
Te puede interesar
Llega la Tormenta de Santa Rosa con precipitaciones y descenso de temperatura
Desde las primeras horas del sábado se desarrollará un proceso de inestabilidad del tiempo que derivará en chaparrones y luego tormentas fuertes, con una escasa amplitud térmica y viento predominando del sudeste.
Este sábado EPEC realizará cortes del servicio por mantenimiento y mejoras de redes
Este sábado 30 de agosto la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba llevará a cabo cortes programados del servicio, con motivo de llevar a cabo diversas tareas de mantenimiento y mejoras en las redes.
Defensa del Consumidor clausuró un local de venta de motos y autos
En el lugar, ubicado en calle Rivera Indarte de la ciudad de Córdoba, se constató el funcionamiento de un call center con alrededor de 250 personas trabajando.
Alfabetización digital: conocé los talleres gratuitos que se dictan en los Parques Educativos
Desde diseño, impresión 3D, programación, robótica, informática, paquete office, creación de contenido, uso del celular, hasta inteligencia artificial y mucho más.
Pettovello activó descuentos de hasta 20% para jubilados de Anses en supermercados: cómo acceder
El programa "Beneficios ANSES" arranca en septiembre. Habrá un 10% de reintegro general sin tope y un 5% adicional para clientes del BNA. Conocé los detalles.
Más del 80% de los sitios web municipales son accesibles
El botón de accesibilidad permite a los usuarios personalizar la experiencia digital a sus necesidades.
Presión impositiva: más de 1 millón de trabajadores y jubilados quedaron alcanzados por Ganancias
Se dio por el aumento del impuesto que se aprobó el año pasado.
Está contenido el incendio registrado en cercanías de Los Reartes
Bomberos y aviones hidrantes sofocaron el foco ígneo iniciado en Capilla Vieja.
Dos adolescentes en estado crítico tras un grave accidente en cuatriciclo
Las jóvenes, de 17 y 18 años, volcaron con un rodado de alta cilindrada y sufrieron traumatismos de cráneo.
Otra jornada de incidentes: evacuaron la caravana de Karina Milei en Corrientes
Karina Milei y Martín Menem tuvieron que evacuar tras incidentes mientras apoyaban al candidato de La Libertad Avanza, Lisandro Almirón.
Más de 850 mil estudiantes participaron en la Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación
El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, inauguró la instancia provincial desde Villa Santa Rosa, acompañado por autoridades locales y educativas.
El lunes comienzan a juzgar a miembros del COE por el Caso Solange Musse
Los imputados negaron el ingreso a la provincia del padre de Solange Musse. El debate se desarrollará en la Cámara Criminal y Correccional de 1° Nominación de Río Cuarto, desde el lunes 1 de septiembre a las 8:30.