Política Por: El Objetivo13 de noviembre de 2020

El Presupuesto Provincial 2021 prevé aumento del gasto social y crecimiento de la inversión

El gasto social crecerá un 30% y la inversión 91% respecto de 2020. Para el impuesto inmobiliario se mantendrán las valuaciones del 2020 y los incrementos se harán con base en variaciones de precios y salarios.

Ministro de Finanzas de Córdoba Osvaldo Giordano - Foto: gentileza

Una inflación del 32 % y un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 5,5 por ciento, estimadas para el presupuesto nacional de próximo año, son las bases del presupuesto provincial 2021 que el ministro de Finanzas de Córdoba Osvaldo Giordano presentó hoy ante la Legislatura, en una sesión presidida por el presidente provisorio del cuerpo, Oscar González.

En la sesión, que contó con la participación remota de legisladores y legisladoras de los partidos representados, Giordano explicó que para el año próximo se sostiene y profundiza la simplificación tributaria ya iniciada, y donde Córdoba es la provincia que más avances logró, al tiempo que se “supone la firma de la adenda que suspende por un año la reducción de impuestos prevista en el Consenso Fiscal”.

Impuestos Patrimoniales

Giordano anticipó que, en función de la crisis, para el impuesto inmobiliario se mantendrán las mismas valuaciones del año 2020, al igual que las exenciones ya existentes para sectores vulnerables y que benefician aproximadamente al 9% de los propietarios de inmuebles edificados.

La actualización de los montos a pagar tomará como referencia los aumentos de salarios y precios y con base en esos cálculos se estima para los inmuebles edificados un incremento promedio de 20% con un tope que no superará el 25%.

En el caso de los terrenos baldíos, el incremento promedio será de 30%, con topes de entre el 33% y 39% según la valuación. En este caso, Giordano destacó que un tercio de la recaudación se destinará al Fondo de Infraestructura de Redes de Gas para Municipios y Comunas.

Respecto del inmobiliario rural, el incremento promedio será de 40%; con topes entre el 39% y 49% según la valuación.

En cuanto al impuesto automotor, las valuaciones se incrementarán el 55%. Esto implicará que el aumento promedio será del 28%, con topes de entre el 25% y el 40% según la valuación del vehículo.

Simplificación tributaria

Al referirse al proceso de simplificación tributaria, Giordano destacó que se efectuó una revisión al código vigente para incorporar la digitalización y los criterios que fija la Ley de Simplificación y Modernización Administrativa.

Esta reforma tiene como doble objetivo simplificar la información que los contribuyentes deben conocer para facilitar el cumplimiento de sus obligaciones y modernizar la relación entre la administración tributaria y los contribuyentes.

Erogaciones

El presupuesto 2021 contempla aumento del gasto social, recuperación del ahorro corriente disponible y crecimiento de la inversión.

Es así que se prevé un gasto público social de 32.747 millones de pesos que representa un aumento de 30% respecto de 2020, y una inversión de 67.276 millones que implica un incremento de 91% sobre lo presupuestado en 2020.

En cuanto al gasto previsional, el proyecto contempla ingresos por 81.812 millones y egresos por 105.786, lo que implica un déficit contable que redondeará los 23.975 millones de pesos.

Te puede interesar

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.

El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"

La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.

El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad

Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.