Sociedad Por: El Objetivo14 de noviembre de 2020

Cardozo presentó las acciones para la prevención de dengue, chikungunya y zika

El ministro de Salud anunció el comienzo de la nueva temporada para la prevención de las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti. Informaron el cronograma de acciones territoriales para la próxima semana.

Destacaron la importancia de eliminar potenciales criaderos de mosquitos y evitar picaduras - foto: archivo

El ministro de Salud, Diego Cardozo, junto a la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás; la referente del programa de Zoonosis, Laura López; y el general Jorge Berredo, anunciaron la estrategia que se implementará durante la época estival para la prevención de dengue, chikungunya y zika, la cual se integrará a las medidas para el control de la COVID-19.

El evento tuvo lugar en la escuela IPEM N° 321, Brigadier Gral. J.M. de Rosas del barrio San Roque de la ciudad de Córdoba, donde también estuvo presente el equipo de promotores y promotoras del programa de Zoonosis, quienes vienen realizando las actividades territoriales en el marco del programa Identificar.

Durante la jornada, Cardozo expresó: “Quiero reconocer el trabajo continuado de promotores y promotoras de salud, tarea clave que nos permitió abordar la problemática del dengue, la cual presentó una casuística muy elevada en la temporada anterior, y su participación en las estrategias territoriales para el control del COVID-19”.

Respecto a la estrategia a implementar, el ministro advirtió “Se viene una etapa compleja, marcada por la convivencia de dos patologías importantes, que exigirá sostener el compromiso del equipo de salud para dar la mejor respuesta sanitaria, para lo cual contamos con la planificación y recursos necesarios”.

En tanto, Laura López destacó el trabajo invalorable de los equipos de promotores a su cargo, y explicó: “Esta nueva temporada presenta el desafío de abordar territorialmente dos problemas de salud graves a la vez, para ello tenemos prevista una estrategia combinada que permitirá un trabajo epidemiológico adecuado y un acompañamiento oportuno a la comunidad”. 

Por su parte, la secretaria Gabriela Barbás y el general Jorge Berredo, sumaron su reconocimiento a las y los promotores del programa de Zoonosis.

En el marco de la pandemia por COVID-19, el equipo de especialistas pondrá en marcha una estrategia integral para el abordaje del dengue, chikungunya y zika, en este particular contexto epidemiológico.

Entre otras actividades, la planificación incluye, además de las visitas barriales de promotores y promotoras de salud habituales, el acompañamiento a municipios para intensificar las medidas de saneamiento ambiental de los espacios públicos y privados, y acciones de prevención en establecimientos de alto riesgo, como geriátricos, comunidades cerradas, unidades de salud y hospitales.

Los establecimientos de alta vulnerabilidad y que presentan riesgo para la transmisión del dengue, chikungunya, zika, y la COVID-19, recibirán especial atención para el control de vectores y evitar la presencia del Aedes aegypti en el interior y sus alrededores.

Además, se prevé un cuidado y protección especial para agentes de salud durante la visita domiciliaria.

En cuanto a la vigilancia epidemiológica, se integrará a la de COVID-19, para el seguimiento adecuado de las distintas infecciones, favoreciendo la implementación de medidas sanitarias oportunas. En este sentido, se coordinarán las estrategias entre la provincia y los distintos municipios. 

Prevención

En el marco de los anuncios, Laura López enfatizó en la importancia de evitar picaduras -mediante el uso de repelentes, espirales, tabletas y telas mosquiteras- y de eliminar potenciales criaderos en las viviendas.

Considerando que los casos de contagio son en su mayoría en las viviendas, es fundamental evitar la exposición y aumentar las medidas preventivas.

Ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza, muscular, detrás de los ojos, se indica asistir al centro de salud más cercano y no automedicarse en especial, no tomar aspirina o ibuprofeno.

Cronograma de visitas barriales

Lunes 16 de noviembre
Barrio Parque República, IPEM 41 Jorge Luis Borges

Martes 17 de noviembre
Barrio Villa Martínez, I.P.E.T. Nº 129 Héroes de Malvinas

 Miércoles 18 noviembre
 Barrios Suárez – Ferrer, IPEM 395

Jueves 19 de noviembre
Barrio Parque Vélez Sarsfield- Colinas, Escuela Manuel Belgrano

 Viernes 20 de noviembre
Barrios La Madrid – Los Jacarandaes, Escuela Bernardo de Monteagudo

Sábado 21 de noviembre 
Barrios Los Plátanos – Los Granados, Escuela Municipal Primaria de Córdoba Dr. Carlos Becerra

Vale aclarar que este cronograma se reprogramará en caso de lluvia y que el equipo de promotores está adecuadamente identificado con chalecos y credenciales con logos del Ministerio de Salud. Además, están disponibles las vías de comunicación del área de Epidemiología por cualquier consulta que los vecinos quieran realizar, ya sea sobre los agentes o sobre el procedimiento en sí: 0351 – 4688604 – epidemiologia@cba.gov.ar epidemiologiacordoba@gmail.com, zoonosiscba@gmail.com.

Te puede interesar

Corredor San Juan: ya se encuentra habilitado el carril sur y se establece un corte en la calzada norte

Desde este miércoles a las 14:30 se habilitará la calzada sur al tránsito vehicular y la norte tendrá un corte entre Mariano Moreno y Miguel del Corro para continuar con la intervención.

Rechazan homologar un acuerdo entre excónyuges sobre el “cuidado personal” de dos perras

Para el tribunal, la judicialización de la cuestión excede la competencia de los tribunales de familia. Destacan que el “cuidado personal” es una figura exclusiva para hijos e hijas.

Tragedia en Córdoba: una mujer de 91 años murió tras ser atropellada

La mujer falleció horas después en un hospital del centro. El conductor quedó a disposición de la Justicia mientras se investigan las circunstancias del hecho. Ocurrió en barrio Los Plátanos de la ciudad de Córdoba.

Convocan a familias interesadas en adoptar a un niño de nueve años

Está dirigida a personas radicadas en la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.

Campaña de control de lunares en el Hospital Raúl Ferreyra

Del 21 al 30 de octubre, se realizará una campaña preventiva exclusiva para afiliados de Apross. Ya se pueden solicitar turnos para acceder a la consulta.

Córdoba: la FPA detuvo a una mujer por comercialización de estupefacientes

El procedimiento se realizó en una vivienda ubicada sobre calle Francisco de Arteaga s/n de barrio Villa Martínez. En el lugar, quedó detenida una mujer de 33 años.

La UTN Córdoba realizará este miércoles la jornada de puertas abiertas

Se trata de un evento diseñado para conocer de cerca su oferta académica y las instalaciones de la institución. La jornada se llevará a cabo este miércoles 3 de septiembre, desde las 10 hasta las 18.

Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Córdoba

La Fiscalía de Instrucción del Distrito II turno 7, pide colaboración para dar con el paradero de Pablo Sebastián Soto, de 44 años. Se lo vio por última vez hace cinco meses.

El SMN pronostica un miércoles nublado en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día fresco en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 20 grados y la mínima sería de 9 grados.

Córdoba: condenaron a 3 años al conductor que arrastró 700 metros a un policía

El hombre no irá a la cárcel, pero deberá cumplir con distintas exigencias impuestas por la Justicia para evitar quedar detenido. De todos modos, ya había pasado tres meses en la Alcaidía mientras avanzaba la causa.

Se termina la “mini primavera” en Córdoba y vuelve el frío

El inicio de septiembre trajo una jornada soleada y primaveral en la provincia, aunque desde el miércoles se espera un marcado enfriamiento con máximas de apenas 14 grados.