El 30% de las personas fallecidas por Covid-19 menores de 60 años tenía diabetes
Uno de cada tres personas menores de 60 años que fallecieron por coronavirus tenía diabetes, en tanto que quienes no tienen la enfermedad controlada presentan peores pronósticos frente al coronavirus, aseguró a Télam Gabriel Lijteroff.
Uno de cada tres personas menores de 60 años que fallecieron por coronavirus tenía diabetes, en tanto que quienes no tienen la enfermedad controlada presentan peores pronósticos frente al coronavirus, aseguró a Télam Gabriel Lijteroff, director del Comité Científico de la Federación Argentina de Diabetes (FAD) en el Día Mundial en que se conmemora esta patología.
“Del 20 al 50 por ciento de las internaciones por coronavirus tienen diabetes; y tanto en la bibliografía internacional como en las estadísticas nacionales se vio que alrededor de un 30 por ciento de los fallecidos menores de 60 años tiene diabetes”, señaló Lijteroff.
Y, añadió que “también estamos viendo en la práctica cotidiana muchas personas que debutan con diabetes a partir de que tienen Covid-19, lo cual está haciendo sospechar en una relación de acción directa del virus sobre el páncreas”.
El especialista explicó, además, que “un mejor control metabólico de las personas con diabetes hace que una vez que se infectan disminuye la chance de que lleguen a enfermarse, y cuando se enferman es mejor el pronóstico que si la infección llega con un mal control”.
"Por otro lado, ha habido informes de deterioro severo del control glucémico en pacientes con diabetes tipo 2 con Covid-19 que requieren dosis excepcionalmente altas de insulina, según un informe publicado por la revista especializada Diabetes&Metabolism el 27 de octubre del 2020", describió.
Lijteroff indicó que “estamos aprendiendo día a día porque la Covid-19 es una enfermedad muy nueva pero hasta el momento lo que entendemos es que hay una relación entre el coronavirus y el metabolismo de las grasas, pero no sabemos si a futuro, por ejemplo, las personas que debutaron con diabetes en el contexto de tener Covid van a seguir con diabetes o se va a revertir”.
Fuera de este escenario, el especialista que además es jefe de diabetología del hospital Santamarina, describió que “existe un componente genético sobre el cual actúa el medio ambiente, y una vez que se realiza el diagnóstico de diabetes, si bien se puede controlar, la enfermedad no se cura”.
La relación entre diabetes y coronavirus tiene abundantes publicaciones en revistas científicas; ya en julio un artículo en The Lancet Diabetes and Endocrinology analizaba diferentes estudios observacionales realizados en China, Italia y Estados Unidos, en los que se concluía una relación entre la diabetes y un aumento de la mortalidad o de peores cuadros de la enfermedad.
Por ejemplo, un estudio retrospectivo de la Universidad Central South de China, del mes de mayo, con 258 pacientes que fallecieron por Covid-19 determinó que el 24% tenía diabetes; mientras que de un metaanálisis (análisis de varios estudios) realizado por la Universidad de Padova, Italia, en marzo con 355 pacientes que fallecieron, el 35,5 por ciento tenía diabetes.
Sólo por mencionar otro de las publicaciones relevantes de la temática, en agosto se publicó en la misma revista un estudio realizado por el Reino Unido entre 1 de marzo al 11 de mayo de 2020: “Durante este período se produjeron 23.698 muertes relacionadas con Covid-19 en el hospital. Un tercio ocurrió en personas con diabetes: 7434 (31,4%) en personas con diabetes tipo 2; 364 (1,5%) en aquellas con diabetes tipo 1 y 69 (0,3%) en personas con otros tipos de diabetes”, indicaron los autores.
Al hacer una explicación simplificada de la enfermedad, Lijteroff describió que “todos somos insulino dependientes; en muchas personas esa insulina la genera el propio páncreas, en otras el órgano genera menos de lo necesario, entonces se estabiliza con medicación, y algunas personas no generan nada y requieren de aplicarse insulina”.
Y continuó: “Se calcula que cerca de 4 millones y medio de argentinos tienen diabetes y que la mitad no lo sabe. Del total, casi el 90% tiene diabetes tipo 2, una variante en general de la adultez, pero que está viéndose cada vez con más frecuencia en niños y adolescentes, asociada al sobrepeso y al estilo de vida sedentario”.
Por su parte, Marcela de la Plaza, médica especialista en Nutrición y Diabetes y Vicepresidente de la FAD, señaló que “9 de cada 10 personas con diabetes tipo 2 tienen sobrepeso u obesidad, por eso es tan necesario tratar en simultáneo la diabetes y el exceso de peso. Para llevar adelante -y sostener en el tiempo- una alimentación saludable, es pertinente incorporar los cambios gradualmente”.
Con el objetivo de acercar esta información a los pacientes y al público en general, la FAD llevará adelante en forma virtual el 33° Congreso Nacional de Diabetes para Pacientes y Familiares, que tradicionalmente se organiza en las afueras de Córdoba, en Villa Giardino, pero que en esta oportunidad se realizará en forma remota.
La actividad, que se realizará este fin de semana, incluye charlas sobre ‘lo que hoy sabemos de la diabetes y sus cuidados’, ‘nuevas tecnologías en diabetes’, ‘aspectos legales’, ‘la actividad física en prevención y tratamiento de diabetes’ y ‘los secretos de una buena alimentación en diabetes’, entre muchas otras.
Fuente: Télam
Te puede interesar
El Banco Nación lanza préstamos a tasa fija para la compra de autos 0Km y usados
El nuevo préstamo puede solicitarse en concesionarias adheridas, sin necesidad de ser cliente del banco ni presentar papeles. Financia autos sin prenda,
Llaryora anunció la pavimentación del Camino a 60 Cuadras y criticó a la Nación por paralizar la obra pública
La obra contempla la mejora integral de casi 12 kilómetros, la construcción de una rotonda y obras complementarias.
Vuelven los controles por exceso de velocidad en Córdoba capital y con multas a partir de agosto
Será con radares. Durante dos semanas se emitirán advertencias, y luego comenzarán a labrarse multas a través de Ciudadano Digital.
Córdoba: un hombre cayó desde el techo de un tinglado y está grave
Se registró un accidente laboral en un galpón ubicado en barrio Villa Gran Parque. El Servicio de Emergencias 107 le diagnosticó traumatismo de cráneo grave y lo trasladó de inmediato al Hospital de Urgencias.
La Municipalidad de Córdoba garantiza el programa de Salud Sexual Integral
El programa se implementa en los 100 centros de salud municipales de forma gratuita. Garantiza cobertura pública exclusiva de métodos de anticoncepción para más de 30.000 mujeres, el 81% de ellas en edades de entre 15 y 29 años.
La FPA realizó patrullajes preventivos en los departamentos Totoral y Colón
Efectivos de la FPA desplegaron una serie de controles estratégicos donde se efectuaron patrullajes preventivos y paradas operativas en espacios públicos, zonas comerciales y sectores de alta circulación peatonal.
Córdoba: le dispararon en la cabeza y está muy grave
Una joven de 23 años se encuentra internada tras un confuso episodio en el que también resultaron heridos su novio y cuñado, según informaron fuentes policiales. Ocurrió en barrio Sol Naciente.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.
Alerta hoy por tormentas y granizo: Córdoba y otras tres provincias afectadas
De esta manera, el SMN mantenía un alerta amarillo que rige este miércoles para zonas de las provincias de Córdoba, Buenos Aires, La Pampa y San Luis. En algunas regiones, el aviso subía al nivel naranja.
Solicitan colaboración para encontrar a un joven desaparecido en Río Cuarto
La fiscalía de Instrucción de Río Cuarto, Turno Feria, pide colaboración para dar con el paradero de Alexis Maximiliano Heredia, de 22 años. Falta de su domicilio de esa ciudad desde el 9 de julio.
El SMN pronostica un miércoles con un brusco descenso de temperatura en Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día inestable en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 16 grados y la mínima sería de 7 grados.
Córdoba: las vacaciones de invierno se viven en el Teatro Real
El espacio ubicado en San Jerónimo 66 tiene una variada grilla enfocada en las artes escénicas para disfrutar en el receso invernal.