Argentina objetó en Ginebra el desminado británico en las Islas Malvinas
El planteo fue realizado por el Representante Permanente de la Argentina ante los Organismos Internacionales en Ginebra, embajador Federico Villegas, en el marco de la 18va. Reunión de los Estados Parte de la Convención de Ottawa.
El Gobierno argentino objetó hoy el desminado en las Islas Malvinas anunciado por el Reino Unido, por haberse llevado a cabo de "manera unilateral en territorio argentino ilegítimamente ocupado", en violación a la resolución 3149 de Naciones Unidas, que insta a las partes a abstenerse de ejercer cualquier acción unilateral en las tierras en disputa.
El planteo fue realizado por el Representante Permanente de la Argentina ante los Organismos Internacionales en Ginebra, embajador Federico Villegas, en el marco de la 18va. Reunión de los Estados Parte de la Convención de Ottawa, que tiene lugar en la ciudad suiza, informó el Palacio San Martín en un comunicado.
De esta manera, la Argentina presentó su queja formal ante el organismo, tras el reciente anuncio del Gobierno británico sobre que el usurpado archipiélago finalmente está libre de minas terrestres, a 38 años de finalizado el conflicto bélico entre el Reino Unido y Argentina por la soberanía de las islas, durante el cual se colocaron miles de artefactos explosivos.
En el encuentro en Ginebra, Villegas reafirmó los derechos de soberanía de la Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes que forman parte integrante del territorio nacional, y reiteró la "situación particular en la que se encuentran las Islas Malvinas, descripta en la Declaración que se hizo al momento de ratificar la Convención".
A través de su representante permanente ante los organismos internacionales, la Argentina aclaró que se ha visto "impedida de hecho de acceder" a las minas antipersonal colocadas en las Malvinas a "fin de dar cumplimiento a los compromisos asumidos en la referida Convención y por la misma razón está imposibilitada de verificar la información expuesta por la delegación británica, en relación con el desminado en la zona disputada", señala el comunicado.
En ese sentido, la Argentina juzga que las actividades de desminado llevadas a cabo en forma unilateral por el Reino Unido "contrastan con la historia de cooperación técnica bilateral en la materia, que había arrojado resultados promisorios como fueron los Acuerdos por Canje de Notas bajo formula de soberanía el 11 de octubre de 2001 y el 3 de agosto de 2006".
Esos acuerdos, remarcaron desde el Palacio San Martín, permitieron la realización conjunta de un estudio de factibilidad sobre la remoción de minas antipersonal en las Islas Malvinas, incluyendo la munición sin explotar de las áreas minadas.
Atento el valor humanitario de los compromisos asumidos en la Convención de Ottawa, la Argentina le propuso formalmente al Reino Unido, en el año 2019 y en octubre de 2020, avanzar conjuntamente y dar por concluido el proceso de desminado de manera definitiva en los territorios en disputa, recuerda el comunicado.
Sin embargo, añade, "el Reino Unido persiste en su enfoque unilateral", al tiempo que reitera el llamado de la Argentina al Reino Unido para que "retome su voluntad de cooperar en esta cuestión y asimismo cumpla su obligación de retomar las negociaciones para resolver la disputa, tal como lo pide la Comunidad Internacional".
Desde 2009, la Argentina viene presentando en cada reunión anual de la Convención de Ottawa su queja formal por la decisión unilateral del Gobierno británico de avanzar en el proceso de desminado sin la participación argentina, protesta volvió a reiterar y que había sido adelantada a Télam por el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus.
Te puede interesar
Se realizó el Viacrucis en el Coliseo romano sin la presencia del Papa Francisco
El Santo Padre recordó los desafíos actuales de la humanidad en las meditaciones que preparó para el viacrucis en el Coliseo Romano. Alrededor de 20 mil personas participaron del acto central en el Viernes Santo.
Encontraron con vida a María Belén Zerda, la argentina que había desaparecido en Cancún
Fue hallada en buen estado de salud luego de más de 10 días desaparecida en México. La encontraron caminando en una zona cercana de las arterias principales del municipio de Benito Juárez.
Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal
El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.
Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista
La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.
Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,
Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años
El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.
Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores
Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.
China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos
El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".
Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York
Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.
Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas
También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.
El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.