Internacional Por: El Objetivo18 de noviembre de 2020

Argentina objetó en Ginebra el desminado británico en las Islas Malvinas

El planteo fue realizado por el Representante Permanente de la Argentina ante los Organismos Internacionales en Ginebra, embajador Federico Villegas, en el marco de la 18va. Reunión de los Estados Parte de la Convención de Ottawa.

Islas Malvinas - Foto: archivo

El Gobierno argentino objetó hoy el desminado en las Islas Malvinas anunciado por el Reino Unido, por haberse llevado a cabo de "manera unilateral en territorio argentino ilegítimamente ocupado", en violación a la resolución 3149 de Naciones Unidas, que insta a las partes a abstenerse de ejercer cualquier acción unilateral en las tierras en disputa.

El planteo fue realizado por el Representante Permanente de la Argentina ante los Organismos Internacionales en Ginebra, embajador Federico Villegas, en el marco de la 18va. Reunión de los Estados Parte de la Convención de Ottawa, que tiene lugar en la ciudad suiza, informó el Palacio San Martín en un comunicado.

De esta manera, la Argentina presentó su queja formal ante el organismo, tras el reciente anuncio del Gobierno británico sobre que el usurpado archipiélago finalmente está libre de minas terrestres, a 38 años de finalizado el conflicto bélico entre el Reino Unido y Argentina por la soberanía de las islas, durante el cual se colocaron miles de artefactos explosivos.

En el encuentro en Ginebra, Villegas reafirmó los derechos de soberanía de la Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes que forman parte integrante del territorio nacional, y reiteró la "situación particular en la que se encuentran las Islas Malvinas, descripta en la Declaración que se hizo al momento de ratificar la Convención".

A través de su representante permanente ante los organismos internacionales, la Argentina aclaró que se ha visto "impedida de hecho de acceder" a las minas antipersonal colocadas en las Malvinas a "fin de dar cumplimiento a los compromisos asumidos en la referida Convención y por la misma razón está imposibilitada de verificar la información expuesta por la delegación británica, en relación con el desminado en la zona disputada", señala el comunicado.

En ese sentido, la Argentina juzga que las actividades de desminado llevadas a cabo en forma unilateral por el Reino Unido "contrastan con la historia de cooperación técnica bilateral en la materia, que había arrojado resultados promisorios como fueron los Acuerdos por Canje de Notas bajo formula de soberanía el 11 de octubre de 2001 y el 3 de agosto de 2006".

Esos acuerdos, remarcaron desde el Palacio San Martín, permitieron la realización conjunta de un estudio de factibilidad sobre la remoción de minas antipersonal en las Islas Malvinas, incluyendo la munición sin explotar de las áreas minadas.

Atento el valor humanitario de los compromisos asumidos en la Convención de Ottawa, la Argentina le propuso formalmente al Reino Unido, en el año 2019 y en octubre de 2020, avanzar conjuntamente y dar por concluido el proceso de desminado de manera definitiva en los territorios en disputa, recuerda el comunicado.

Sin embargo, añade, "el Reino Unido persiste en su enfoque unilateral", al tiempo que reitera el llamado de la Argentina al Reino Unido para que "retome su voluntad de cooperar en esta cuestión y asimismo cumpla su obligación de retomar las negociaciones para resolver la disputa, tal como lo pide la Comunidad Internacional".

Desde 2009, la Argentina viene presentando en cada reunión anual de la Convención de Ottawa su queja formal por la decisión unilateral del Gobierno británico de avanzar en el proceso de desminado sin la participación argentina, protesta volvió a reiterar y que había sido adelantada a Télam por el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus.

Te puede interesar

El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"

El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".

China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing

El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.

Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe

El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.

Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año

También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.

Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos

La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.

Javier Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con empresarios y la astronauta argentina Noel

El Presidente tiene como eje central un encuentro con cincuenta empresarios locales convocados por Michael Milken, un influyente inversor con llegada directa a la Casa Blanca.

El diseñador Giorgio Armani murió a los 91 años

El magnate de la moda "falleció en paz" y rodeado de seres queridos, según el comunicado oficial de la familia.

Descarrilamiento de un funicular en Lisboa deja 15 muertos y 18 heridos

El gobierno de Portugal declaró este jueves día de duelo nacional tras el descarrilamiento de un funicular en la ciudad de Lisboa. El saldo parcial del siniestro es de 15 muertos y 18 heridos, algunos de gravedad.

China: un desfile masivo conmemoró el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial

En la Tribuna de Tian'anmen, junto a Xi Jinping, se encontraban Vladímir Putin, Kim Jong Un, y más de otros 20 líderes extranjeros.

YPF: la jueza Preska falló otra vez a favor de los fondos buitres y contra la Argentina

Ahora, Preska pretende que el gobierno argentino presente en el marco del juicio un listado completo de todos los activos del país en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.

Estados Unidos destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela: el video

El ejército estadounidense atacó este martes en el Caribe una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela, indicaron las autoridades norteamericanas.

Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán

El terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán a las 23:47 hora local del domingo, y su epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros.