Argentina objetó en Ginebra el desminado británico en las Islas Malvinas
El planteo fue realizado por el Representante Permanente de la Argentina ante los Organismos Internacionales en Ginebra, embajador Federico Villegas, en el marco de la 18va. Reunión de los Estados Parte de la Convención de Ottawa.
El Gobierno argentino objetó hoy el desminado en las Islas Malvinas anunciado por el Reino Unido, por haberse llevado a cabo de "manera unilateral en territorio argentino ilegítimamente ocupado", en violación a la resolución 3149 de Naciones Unidas, que insta a las partes a abstenerse de ejercer cualquier acción unilateral en las tierras en disputa.
El planteo fue realizado por el Representante Permanente de la Argentina ante los Organismos Internacionales en Ginebra, embajador Federico Villegas, en el marco de la 18va. Reunión de los Estados Parte de la Convención de Ottawa, que tiene lugar en la ciudad suiza, informó el Palacio San Martín en un comunicado.
De esta manera, la Argentina presentó su queja formal ante el organismo, tras el reciente anuncio del Gobierno británico sobre que el usurpado archipiélago finalmente está libre de minas terrestres, a 38 años de finalizado el conflicto bélico entre el Reino Unido y Argentina por la soberanía de las islas, durante el cual se colocaron miles de artefactos explosivos.
En el encuentro en Ginebra, Villegas reafirmó los derechos de soberanía de la Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes que forman parte integrante del territorio nacional, y reiteró la "situación particular en la que se encuentran las Islas Malvinas, descripta en la Declaración que se hizo al momento de ratificar la Convención".
A través de su representante permanente ante los organismos internacionales, la Argentina aclaró que se ha visto "impedida de hecho de acceder" a las minas antipersonal colocadas en las Malvinas a "fin de dar cumplimiento a los compromisos asumidos en la referida Convención y por la misma razón está imposibilitada de verificar la información expuesta por la delegación británica, en relación con el desminado en la zona disputada", señala el comunicado.
En ese sentido, la Argentina juzga que las actividades de desminado llevadas a cabo en forma unilateral por el Reino Unido "contrastan con la historia de cooperación técnica bilateral en la materia, que había arrojado resultados promisorios como fueron los Acuerdos por Canje de Notas bajo formula de soberanía el 11 de octubre de 2001 y el 3 de agosto de 2006".
Esos acuerdos, remarcaron desde el Palacio San Martín, permitieron la realización conjunta de un estudio de factibilidad sobre la remoción de minas antipersonal en las Islas Malvinas, incluyendo la munición sin explotar de las áreas minadas.
Atento el valor humanitario de los compromisos asumidos en la Convención de Ottawa, la Argentina le propuso formalmente al Reino Unido, en el año 2019 y en octubre de 2020, avanzar conjuntamente y dar por concluido el proceso de desminado de manera definitiva en los territorios en disputa, recuerda el comunicado.
Sin embargo, añade, "el Reino Unido persiste en su enfoque unilateral", al tiempo que reitera el llamado de la Argentina al Reino Unido para que "retome su voluntad de cooperar en esta cuestión y asimismo cumpla su obligación de retomar las negociaciones para resolver la disputa, tal como lo pide la Comunidad Internacional".
Desde 2009, la Argentina viene presentando en cada reunión anual de la Convención de Ottawa su queja formal por la decisión unilateral del Gobierno británico de avanzar en el proceso de desminado sin la participación argentina, protesta volvió a reiterar y que había sido adelantada a Télam por el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus.
Te puede interesar
Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".
Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos
Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
Melissa tocó tierra en Jamaica y es catalogado como uno de los huracanes más fuertes en la historia del Atlántico
Las autoridades de la isla estiman que han ocurrido daños catastróficos.
Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.
Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia
Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.
El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela
Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.
Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina
Estados Unidos amplió el cupo para importar carne argentina. La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios internos.
Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico
El incidente se produjo en las inmediaciones de Colombia, según los medios estadounidenses.
Israel devuelve otros 15 cuerpos de palestinos a Gaza
Munir al-Bursh, director general de las autoridades de salud de Gaza, detalló que los equipos médicos realizarán análisis y completarán la documentación antes de entregar los cuerpos a sus familiares.
Israel confirmó que recibió el cuerpo de otro rehén retenido en Gaza
Israel calcula que 28 rehenes murieron en cautiverio. Hamas entregó 12 cuerpos. Si se confirma la identidad del cuerpo devuelto ayer, faltarían otros 15.