Argentina objetó en Ginebra el desminado británico en las Islas Malvinas
El planteo fue realizado por el Representante Permanente de la Argentina ante los Organismos Internacionales en Ginebra, embajador Federico Villegas, en el marco de la 18va. Reunión de los Estados Parte de la Convención de Ottawa.
El Gobierno argentino objetó hoy el desminado en las Islas Malvinas anunciado por el Reino Unido, por haberse llevado a cabo de "manera unilateral en territorio argentino ilegítimamente ocupado", en violación a la resolución 3149 de Naciones Unidas, que insta a las partes a abstenerse de ejercer cualquier acción unilateral en las tierras en disputa.
El planteo fue realizado por el Representante Permanente de la Argentina ante los Organismos Internacionales en Ginebra, embajador Federico Villegas, en el marco de la 18va. Reunión de los Estados Parte de la Convención de Ottawa, que tiene lugar en la ciudad suiza, informó el Palacio San Martín en un comunicado.
De esta manera, la Argentina presentó su queja formal ante el organismo, tras el reciente anuncio del Gobierno británico sobre que el usurpado archipiélago finalmente está libre de minas terrestres, a 38 años de finalizado el conflicto bélico entre el Reino Unido y Argentina por la soberanía de las islas, durante el cual se colocaron miles de artefactos explosivos.
En el encuentro en Ginebra, Villegas reafirmó los derechos de soberanía de la Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes que forman parte integrante del territorio nacional, y reiteró la "situación particular en la que se encuentran las Islas Malvinas, descripta en la Declaración que se hizo al momento de ratificar la Convención".
A través de su representante permanente ante los organismos internacionales, la Argentina aclaró que se ha visto "impedida de hecho de acceder" a las minas antipersonal colocadas en las Malvinas a "fin de dar cumplimiento a los compromisos asumidos en la referida Convención y por la misma razón está imposibilitada de verificar la información expuesta por la delegación británica, en relación con el desminado en la zona disputada", señala el comunicado.
En ese sentido, la Argentina juzga que las actividades de desminado llevadas a cabo en forma unilateral por el Reino Unido "contrastan con la historia de cooperación técnica bilateral en la materia, que había arrojado resultados promisorios como fueron los Acuerdos por Canje de Notas bajo formula de soberanía el 11 de octubre de 2001 y el 3 de agosto de 2006".
Esos acuerdos, remarcaron desde el Palacio San Martín, permitieron la realización conjunta de un estudio de factibilidad sobre la remoción de minas antipersonal en las Islas Malvinas, incluyendo la munición sin explotar de las áreas minadas.
Atento el valor humanitario de los compromisos asumidos en la Convención de Ottawa, la Argentina le propuso formalmente al Reino Unido, en el año 2019 y en octubre de 2020, avanzar conjuntamente y dar por concluido el proceso de desminado de manera definitiva en los territorios en disputa, recuerda el comunicado.
Sin embargo, añade, "el Reino Unido persiste en su enfoque unilateral", al tiempo que reitera el llamado de la Argentina al Reino Unido para que "retome su voluntad de cooperar en esta cuestión y asimismo cumpla su obligación de retomar las negociaciones para resolver la disputa, tal como lo pide la Comunidad Internacional".
Desde 2009, la Argentina viene presentando en cada reunión anual de la Convención de Ottawa su queja formal por la decisión unilateral del Gobierno británico de avanzar en el proceso de desminado sin la participación argentina, protesta volvió a reiterar y que había sido adelantada a Télam por el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus.
Te puede interesar
Israel atacó la única iglesia católica de Gaza: tres muertos y varios heridos, entre ellos un cura argentino herido
Un bombardeo israelí impactó la Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza. Entre los heridos se encuentra el sacerdote argentino Gabriel Romanelli. El Patriarcado Latino de Jerusalén confirmó tres fallecidos.
Israel bombardeó la sede central del ejército de Siria en Damasco
Las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron el ataque sobre objetivos en Siria. La intervención se dio en el marco del conflicto que involucra a la minoría drusa que habita en parte de ese país.
Israel bombardeó iglesia católica de Gaza y resultó herido un cura argentino
El párroco argentino, Gabriel Romanelli, fue afectado por el ataque israelí sobre Gaza y sufrió heridas leves en las piernas. El sacerdote le informaba regularmente al Papa Francisco sobre la guerra.
Estados Unidos impondrá una tarifa uniforme a más de 150 economías
La medida, en el marco de la política comercial de su país, fue anunciada por el presidente norteamericano, Donald Trump, y abarcará a países que "no hacen tanto negocio" con Estados Unidos.
Trump apoya legalmente a la Argentina en el intento por suspender la entrega de acciones de YPF
Trump presentará un amicus en la Justicia para apoyar a la Argentina en la suspensión del fallo que dispuso la entrega del 51% de las acciones de la petrolera estatal YPF.
Irán acusó formalmente a Argentina y a Javier Milei por su alineamiento con Israel
Esta grave imputación, que se difundió desde la embajada iraní en Londres hacia varias representaciones diplomáticas, fue presentada por la misión iraní en Nueva York.
Estados Unidos inicia una investigación contra Brasil por prácticas comerciales desleales
Se revisarán prácticas relacionadas con el comercio digital y servicios de pago electrónico, aranceles preferenciales, acceso al mercado del etanol, entre otras.
Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Zelenski conversó con Trump acerca de cómo detener la guerra con Rusia
Zelenski indicó que Trump le compartió detalles de su reciente reunión con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.
El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129
Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.
El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas
En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.
Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México
Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.