Sociedad Por: El Objetivo20 de noviembre de 2020

La CCC se expresó en rechazo del proyecto del “Aporte solidario"

Entre otras cosas, sostiene que el proyecto tiene problemas de diseño, lo que puede implicar una imposición demasiado elevada con relación a los patrimonios netos, agravando así el problema de potencial riesgo confiscatorio.

Cámara de Comercio - Foto: archivo

La CCC, basada en un documento elaborado en el marco del Foro de Análisis Económico del Comercio y los Servicios, reitera su rechazo a la aprobación en Diputados del proyecto de ley de Aporte Solidario y exhorta a sus senadores nacionales a que no acompañen con su voto tal iniciativa.

Al respecto, la entidad señala algunos ejes que debieran considerarse, a saber:

1.- La Cámara de Comercio de Córdoba (CCC) representa los intereses del sector comercial y de servicios en la provincia, donde se desempeñan 1.1 millones de trabajadores, entre asalariados, cuentapropistas y patrones, lo que equivale el 62% de los trabajadores ocupados en la provincia de Córdoba.

2- En los últimos meses, la pandemia de Covid-19 y las consecuentes medidas de aislamiento social no hicieron más que agravar fuertemente la caída de demanda y ventas en el sector.

3- Las perspectivas hacia adelante no son muy alentadoras, ya que la CCC cuenta con estadísticas sectoriales que muestran que la recuperación de la actividad económica producida durante mayo y junio podría haberse frenado, dando lugar a una especie de “nueva normalidad”, con un nivel de actividad sustancialmente más bajo que antes de la irrupción de la pandemia. 


Consideraciones sobre el proyecto de ley

Según expresan en el documento, este contexto no da margen para decisiones equivocadas en materia de
políticas económicas. Por el contrario, requiere que las decisiones sobre políticas públicas, en particular las vinculadas con la tributación, consideren con mucho cuidado sus efectos potenciales sobre la actividad económica y el empleo, dada la naturaleza compleja de las cuestiones tributarias, donde es frecuente generar efectos no deseados, contrarios al espíritu que impulsó dichas decisiones.

En tanto, sostienen que el proyecto de ley de “Aporte solidario y extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia” se inspira en propósitos que la CCC acompaña, como una tributación progresiva y una asignación de recursos públicos destinada a morigerar los efectos de la pandemia, pero su aprobación definitiva podría generar efectos adversos sobre la economía, que terminen haciendo más difícil la salida de los problemas mencionados en puntos anteriores. Entre ellos:

Además, la entidad considera que la aprobación de dicha Ley conspira contra la necesidad imperiosa de generar inversiones en el país, como motor del impulso económico para salir de la recesión, al dar una señal negativa por afectar el derecho constitucional a la propiedad privada, ya que se trata de un impuesto (aunque se lo denomine “aporte”) que se suma al ya existente impuesto a los bienes personales, generando un problema de riesgo confiscatorio por múltiple imposición.
Si esto diera lugar a planteos de inconstitucionalidad, se produciría el peor de los resultados: se habrá dado una señal negativa para las inversiones sin lograr una mejora sustancial en la recaudación tributaria.

Por otro lado, sostiene que el proyecto tiene problemas de diseño, entre ellos establecer como base imponible el valor de los activos, sin considerar los pasivos, lo que puede implicar una imposición demasiado elevada con relación a los patrimonios netos, agravando así el problema de potencial riesgo confiscatorio.

Por último, el documento concluye que, en lugar de crear un nuevo impuesto con los potenciales efectos negativos mencionados, sería más conveniente trabajar en la reducción de la evasión al impuesto a las ganancias, el instrumento más adecuado para lograr progresividad tributaria.

Te puede interesar

Córdoba: bajó del colectivo y murió al ser atropellado por un auto

El joven de 24 años fue embestido por un Chevrolet Corsa.

Cordobeses en Alerta: Detienen a un hombre por robo en una institución educativa de barrio San Vicente

El hecho ocurrió en el colegio Domingo Faustino Sarmiento. El programa de seguridad ciudadana está presente en más de 100 barrios de la capital provincial.

Clausuran establecimientos por falta de habilitación en Córdoba Capital

Se realizaron inspecciones en forrajerías y veterinarias de la ciudad de Córdoba. Como resultado, se procedió a la clausura preventiva de dos establecimientos dedicados al expendio de zooterápicos.

El Nuevo Hospital San Roque organiza el XX Simposio de Dermatología

Se llevará a cabo este viernes 22 de agosto, en el Hotel César Carman. Está dirigido a estudiantes de medicina, equipos de salud, residentes y especialistas en dermatología.

Divorciados: Nico Vázquez y Gimena Accardi concluyeron los trámites para romper el vínculo ante la ley

Realizaron el trámite en “buenos términos” a pesar de la reciente confesión de infidelidad por parte de la actriz.

Caso Cecilia Strzyzowski: confirman fecha de inicio del juicio contra el Clan Sena

Aunque todavía no concluyeron las audiencias preparatorias preliminares, se fijó el inicio del debate por jurados en el que se juzgará la conducta del Clan Sena, apuntado como responsable de la muerte de la joven mujer.

Fentanilo contaminado: detuvieron  a García Furfaro y a toda la cúpula del laboratorio

El dueño de HLB Pharma fue detenido por la PSA y Gendarmería en la causa que investiga 96 muertes. También apresaron a sus hermanos, su madre y directivos. La medida fue ordenada por el juez Ernesto Kreplak.

Procesaron a García Furfaro por supuesto contrabando

El juez Pablo Yadarola le trabó un embargo por $25 mil millones.

Visita guiada por los lugares emblemáticos de la Reforma Universitaria

Iniciará a las 17:00 horas de este viernes 22 de agosto. Se presentará la historia de la gesta estudiantil de 1918 a través de algunas de sus escenas más importantes.

Día de la Papa Frita: por qué se festeja hoy 20 de agosto en Argentina y en el mundo

Es una de las minutas más pedidas en los bares y restaurantes y está presente en la mesa de todos los argentinos.

Lanzan una campaña de bien público para promover la adopción de adolescentes

“Adopciones +12" reúne relatos en primera persona de adolescentes que derriban prejuicios y promueven nuevas voluntades adoptivas para mayores de 12 años.