¿Cuánto dura la inmunidad tras contraer coronavirus?
Un estudio de Oxford dice que contraer coronavirus crea inmunidad durante al menos seis meses. El estudio se basó en tests de coronavirus realizados regularmente a 12.180 trabajadores sanitarios de los hospitales universitarios.
Las personas infectadas con coronavirus tiene pocas posibilidades de volver a contraer la enfermedad por lo menos en los siguientes seis meses, según un estudio publicado hoy por la Universidad de Oxford.
Esta investigación a gran escala sobre la inmunidad frente a un eventual nuevo contagio de Covid-19 fue realizada en colaboración con los Hospitales Universitarios de Oxford, aunque aún no fue revisada de forma independiente.
Sus resultados confirman lo que observan muchos profesionales de la salud con respecto a que más de 57 millones de personas en todo el mundo se infectaron con el virus SARS Cov-2, pero los casos de reinfección siguen siendo relativamente pocos.
Son "muy buenas noticias", afirmó el profesor David Eyre, uno de los autores de la investigación, quien aseguró que se puede "estar seguros de que, al menos a corto plazo, la mayoría de las personas que contraen Covid-19 no lo volverán a contraer".
El estudio se basó en tests de coronavirus realizados regularmente a 12.180 trabajadores sanitarios de los hospitales universitarios de Oxford durante un período de 30 semanas, según informó AFP.
Ninguno de los 1.246 empleados con anticuerpos desarrolló una infección sintomática y solo tres, sin síntomas, dieron positivo al virus por segunda vez.
“Sabemos por un estudio anterior que los niveles de anticuerpos caen con el tiempo, pero este último estudio muestra que hay algo de inmunidad en aquellos que han sido infectados", aclaró.
Estos resultados contradicen, sin embargo, a otro estudio británico publicado en octubre pasado por el Imperial College London y el instituto Ipsos Mori, según el cual la inmunidad adquirida por las personas recuperadas de coronavirus disminuye "con bastante rapidez", en particular en los pacientes asintomáticos, y podía durar sólo unos pocos meses.
Los investigadores de Oxford precisaron no haber reunido aún suficientes datos para emitir un juicio respecto a lo que puede ocurrir pasados los seis meses de haberse contagiado con coronavirus.
Sin embargo, su estudio tiene como objetivo final verificar cuánto tiempo dura en total la inmunidad.
Al mismo tiempo, otra investigación realizada en la Universidad de St Andrews, mostró que las personas con coronavirus tienen más probabilidades de ser altamente infecciosas en la primera semana después de que aparecen los síntoma
Según el trabajo, por lo general dentro de los cinco días posteriores a la aparición de los primeros síntomas de coronavirus, las personas tienen un mayor riesgo de transmitir el virus, lo que destaca la importancia de identificar y aislar los casos de forma temprana.
El estudio, publicado en la revista The Lancet Microbe, fue realizado por investigadores de la Universidad de St Andrews; el Western General Hospital, Edimburgo; Hospital Universitario, Wishaw; la Universidad de Edimburgo; Hospital Cotugno, Nápoles; y la Universidad de Glasgow, y se centró principalmente en personas hospitalizadas infectadas con coronavirus.
Muge Cevik de la Facultad de Medicina de la Universidad de St Andrews, autor principal de la investigación, dijo que "esta es la primera revisión sistemática y de metaanálisis que ha examinado y comparado exhaustivamente la carga viral y la diseminación de los tres coronavirus humanos".
Cevik también advirtió sobre la importancia de aumentar la conciencia pública acerca de la variedad de síntomas relacionados con la enfermedad, incluidos los leves que pueden ocurrir antes o en el curso de la infección, y los que son más fuertes como tos o fiebre, para permitir un tratamiento inmediato de autoaislamiento.
Te puede interesar
Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos
Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas
Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque
Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.
Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil
Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.
Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".
Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos
Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
Melissa tocó tierra en Jamaica y es catalogado como uno de los huracanes más fuertes en la historia del Atlántico
Las autoridades de la isla estiman que han ocurrido daños catastróficos.
Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.
Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia
Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.
El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela
Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.