Hallan en Pompeya los restos de dos víctimas de la erupción del Vesubio
Los restos de dos víctimas de la erupción volcánica en Pompeya del año 79 después de Cristo (d.C.) fueron descubiertos y sus cuerpos pudieron ser reconstituidos en la posición que tenían en el momento de su muerte, anunció hoy el sitio arqueológico italiano en un comunicado.
Los dos esqueletos fueron hallados durante excavaciones a unos 700 metros al noroeste de Pompeya, en la periferia de la famosa ciudad romana, informó AFP.
Los restos se encontraban en un pasillo de 2,20 metros de ancho que daba acceso a la planta superior de una finca, donde los arqueólogos habían detectado cavidades en las capas de ceniza endurecida.
Al verter yeso en estas grietas, según la técnica inventada por el arqueólogo Giuseppe Fiorelli en 1867, pudieron volver a constituir los cuerpos en su posición original.
El hallazgo indicaría que la erupción sorprendió a ambas víctimas cuando intentaban huir.
Uno de los esqueletos es de un joven de 1,56 metros, vestido con una túnica corta y que debía tener entre 18 y 25 años; probablemente era un esclavo, ya que tiene varias vértebras comprimidas, lo que los especialistas atribuyeron a duros trabajos físicos. Además, tiene la cabeza inclinada hacia atrás y sus dientes y su cráneo son visibles.
El otro es de un hombre de 1,62 metros, de entre 30 y 40 años, que tiene sus brazos doblados con las manos sobre el torso -en una posición similar a la de otras víctimas halladas en Pompeya- y está vestido con una túnica y un abrigo. Probablemente se trate del propietario del joven esclavo encontrado junto a él.
Pompeya, sepultada por la erupción del Vesubio en el año 79 d. C., es el segundo sitio más visitado de Italia después del Coliseo de Roma, con cerca de cuatro millones de visitantes en 2019.
Solo un tercio de la ciudad, que se extiende actualmente sobre 44 hectáreas cerca de Nápoles, ha sido excavado por los arqueólogos. (Fuente: Télam)
Te puede interesar
El luto vaticano por la muerte del papa Francisco acabará el 4 de mayo para seguir con el Cónclave
Una vez concluido este periodo de duelo, el cuerpo de Francisco será enterrado en la Basílica de Santa María La Mayor. Luego se convoca al cónclave.
Miles de fieles ingresan a la Basílica de San Pedro para darle el último adiós al papa Francisco
El féretro fue trasladado desde la residencia de la Casa Santa Marta hasta la Basílica de San Pedro. La ceremonia fue encabezada por el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Iglesia Católica.
El Vaticano difundió las primeras imágenes del féretro del papa Francisco
El féretro que contiene el difunto Romano Pontífice Francisco será trasladado desde la capilla de la Domus Sanctæ Marthæ a la Basílica Papal de San Pedro.
El Vaticano confirmó que el papa Francisco murió tras sufrir un derrame cerebral
El líder católico, de 88 años, falleció el lunes por la mañana, casi un mes después de recibir el alta tras permanecer cinco semanas hospitalizado por una doble neumonía.
¿Qué es un cónclave? Paso a paso del rito para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco activa el ritual del cónclave: cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor bajo estricto aislamiento en la Capilla Sixtina.
¿Qué protocolo sigue la Iglesia católica cuando muere un Papa?
El fallecimiento del Papa Francisco activó automáticamente el protocolo “Sede Vacante”. El Vaticano ya se prepara para su funeral y la elección de un nuevo Pontífice.
Murió el Papa Francisco
El Sumo Pontífice falleció este lunes a la mañana en el Vaticano. Ayer había aparecido en público durante la celebración de Pascua.
Milei y Trump, ideologías similares pero en comercio nada que ver, según The Wall Street Journal
La dinámica comercial internacional entre Argentina y Estados Unidos captó la atención de ese influyente medio global.
El Papa clamó por libertad religiosa y paz mundial en su mensaje de Pascua
Desde el balcón de la basílica de San Pedro, y aún convaleciente, el papa Francisco dio la tradicional bendición de Pascua. Hizo un fuerte llamado por la paz y el desarme como pilar esencial.
Se realizó el Viacrucis en el Coliseo romano sin la presencia del Papa Francisco
El Santo Padre recordó los desafíos actuales de la humanidad en las meditaciones que preparó para el viacrucis en el Coliseo Romano. Alrededor de 20 mil personas participaron del acto central en el Viernes Santo.
Encontraron con vida a María Belén Zerda, la argentina que había desaparecido en Cancún
Fue hallada en buen estado de salud luego de más de 10 días desaparecida en México. La encontraron caminando en una zona cercana de las arterias principales del municipio de Benito Juárez.
Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal
El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.