Sociedad Por: El Objetivo21 de noviembre de 2020

Se realizó la segunda jornada provincial de comunicación en salud

Contó con la participación de diferentes disertantes que trabajan e investigan en el ámbito de la comunicación y la salud, así como de funcionarios de la cartera sanitaria.

Una oportunidad para reconocer y visibilizar el rol de las y los comunicadores en equipos e instituciones de salud - foto: prensa de Gobierno de Córdoba

El pasado viernes se realizó la Segunda Jornada Provincial de Comunicación en Salud, actividad pensada con el objetivo de reconocer y visibilizar el rol de las y los comunicadores en equipos e instituciones de salud, así como en medios y diferentes entidades de la sociedad civil desarrollando temáticas afines.

En esta ocasión, el encuentro contó con la participación de cinco disertantes que trabajan e investigan en el ámbito de la comunicación y la salud, quienes abordaron esas disciplinas desde diferentes perspectivas.

La secretaria de Prevención y Promoción, Gabriela Barbás, y el ministro de Salud, Diego Cardozo, realizaron la apertura y cierre del encuentro, momento en que destacaron la importancia de los abordajes interdisciplinarios en las prácticas de salud, así como el rol fundamental que tuvieron los diferentes equipos de comunicación y prensa en ámbitos públicos y privados para manejar la información durante la pandemia.

El titular de la cartera sanitaria destacó: “Este año nos tocó una época bastante difícil en la que la información y la comunicación en salud resultaron trascendentales, principalmente al momento de manejar e informar sobre una patología que no conocíamos”.

“La comunicación es un eje transversal y fundamental en lo que hace a la transmisión de conocimientos a la comunidad. Desde el punto de vista sanitario, nos costó años trasladar a la comunidad conceptos básicos sobre salud, y hoy,  gracias a la comunicación,  la gente habla y va incorporando términos y conceptos sanitarios de manera más fácil”.

Por su parte, Barbás valoró el trabajo de diferentes equipos de comunicación acompañando y cubriendo las prácticas de salud, e instó a los mismos a “continuar en esta construcción colectiva”.

La funcionaria destacó, además, que las propuestas de quienes disertaron “invitan a pensar la comunicación desde una visión integral, así como a concebirla como un potencial transformador”.

Comunicación desde diferentes perspectivas

Carmelo Polino, doctor y master en Comunicación y Cultura de la Ciencia y la Tecnología, fue el primer expositor durante el evento.

En su presentación Comunicación y percepción pública de la ciencia y la tecnología, el investigador se explayó acerca de los desafíos de la comunicación en términos de la confianza y el prestigio en la ciencia.

“Existen dos aspectos fundamentales que definen la relación ciencia y sociedad. Por un lado, la confianza, por el otro el prestigio. Ambos son indicadores de la autoridad social o cultural de una institución, en este caso de la científico tecnológica.”, describió el disertante.

El evento continuó con la participación de Natalia Paratore, conductora del ciclo “Quedate en casa” en la Televisión Pública.

En Comunicar en tiempos de pandemia, la periodista se refirió a las oportunidades de utilizar la comunicación para educar, potenciar, visibilizar, y generar cercanía con la comunidad

Al respecto, expresó: “Se trata de lograr hacer un relevamiento de todas las herramientas que tuvimos en nuestra formación. Comunicadores y quienes hoy desempeñan tareas afines – profesionales, especialistas, médicos, infectólogos, y quienes entienden en materia de salud- se vieron en una circunstancia especial y tuvieron que potenciar esos conocimientos”.

En tanto, el tercer disertante fue Gustavo Tieffenberg, cineasta, publicista y asesor a expertos de Salud de Nación.

En su presentación ¿Cómo decimos lo que tenemos que decir cuando nadie quiero escucharlo?, invitó a reflexionar acerca delas campañas de propaganda en salud.

Se refirió a que, quienes producen estas campañas, deben conseguir cambios de conductas positivos.

De esta forma, y ante el contexto actual, ejemplificó: “Tenemos que llegar a comunicar que es necesario y absolutamente imprescindible el uso del barbijo.”

Continuó con su exposición Luz Saint Phat, redactora en la sección MundoPsy del diario Comercio y Justicia, a partir de su propuesta ¿Cada uno tiene su propio mundo psy?

En la misma, la periodista se refirió a los diferentes abordajes de salud mental en medios de comunicación.

“En la articulación entre comunicación y salud mental tenemos que tener en cuenta que esta pandemia puso sobre la mesa las diferentes formas en las que cada persona vivencia, procesa, aborda y se comporta respecto a lo que nos sucede”, expresó.

A través de imágenes y videos, invitó a reflexionar sobre la “textura con la que cada persona hace su propio mundo en relación a lo que le sucede y lo que acontece en el mundo”.

La finalización de las disertaciones estuvo a cargo de Paola Bonavitta, doctora en Estudios Sociales de América Latina.

Su propuesta Pandemia, redes y sexualidades, se refirió a las prácticas de salud desde un enfoque de género en que, muchas veces, existen desigualdades entre hombres y mujeres.

La investigadora explicó que este enfoque tiene que ver con “el rol de cuidadoras, la sobrecarga que tienen en el cuidado de las personas, tanto al maternar, cuidar a personas enfermas, con discapacidades o alguna otra problemática en la familia”.

“Esto siempre recae en las mujeres –que son quienes en la mayoría de los casos deben hacerse cargo-, y a la vez, resiente e influye en el consumo que se hace de las prácticas de salud”.

Comunicación en salud

La Jornada se realiza en el marco del trabajo para declarar de interés provincial el 21 de noviembre, Día de la Comunicación en Salud.

El evento fue organizado por la Unidad de Comunicación, TIC y Prensa del Ministerio de Salud de la Provincia, y contó con la asistencia de forma virtual de más de 200 personas.

Te puede interesar

Fentanilo: en 12 historias clínicas se detectó un "nexo concausal" del opioide que incidió en las muertes

El peritaje se llevó a cabo en base al lote Lote 31202 adulterado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii.

Laboratorio Farmacéutico Municipal inició la producción y entrega de medicamentos

Se trata de Enalapril 10 mg y Metformina de 850 mg que ya son distribuidos a los Centros de Salud de la ciudad.

Alerta de ANMAT: piden no consumir un lote de tomate triturado Marolio por la presencia de "gusanos"

La advertencia es para el lote L25114, que fue distribuido en escuelas de Rojas. Familias alertaron por la presencia de lo que sería "microstomum sp".

Autorizan la repatriación de una madre migrante y su hijo para garantizar su bienestar integral

La decisión judicial tuvo en cuenta la historia de violencia de género sufrida por la mujer y el derecho del niño a desarrollarse en un entorno afectivo, seguro y libre de violencia.

La Semana Provincial de la Bioética inicia con actividades en diferentes hospitales de Córdoba

Hasta el viernes 22 de agosto, habrá propuestas para la comunidad y equipos de salud en distintos hospitales de la capital y el interior provincial.

En Argentina se registran unos 300 casos al año de Síndrome Urémico Hemolítico

En el Día del Síndrome Urémico Hemolítico se busca que se conozca acerca de la correcta manipulación de alimentos y la importancia del lavado de manos.

Córdoba: un operario murió electrocutado en una fábrica de autopartes

Ocurrió en barrio Marqués de Sobremonte, en la planta de una empresa dedicada a la producción de suspensiones para vehículos. La víctima tenía 40 años.

Tormenta en Córdoba en medio del alerta por ciclogénesis: hasta cuándo seguirá la lluvia

El SMN mantiene bajo alerta a buena parte del territorio provincial, con pronósticos de tormentas fuertes a muy fuertes, ráfagas intensas de viento, descargas eléctricas y ocasional caída de granizo.

Cordobeses en Alerta: detienen a dos hombres por intentar ingresar a una vivienda

De inmediato, se dio aviso a las patrullas de la zona, que concretaron la aprehensión de ambos en el lugar. Los detenidos fueron trasladados a la UCA y se labraron actuaciones por infracción.

Solicitan colaboración para encontrar a un joven desaparecido en Valle Hermoso

La Fiscalía de Instrucción de Cosquín pide colaboración para dar con el paradero de José Ivan Bolta, de 24 años, quien reside en Valle Hermoso y que fue visto por última vez el 16 de agosto.

Tras denuncias anónimas, la FPA detuvo a un delivery de cocaína y marihuana en Córdoba

El allanamiento, dirigido por el Ministerio Público Fiscal, fue llevado a cabo sobre calle Eduardo Wilde al 3400 de barrio Marcelo T. de Alvear, ce la capital cordobesa.

Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.