La remodelación insumió una inversión de la Provincia de 8 millones de pesos. Se incrementó la capacidad de atención y de almacenamiento de dosis, y se amplió el horario de los sábados: ahora es de 8 a 18.
Se reconoció al equipo por el abordaje de las cardiopatías congénitas, y al ex jefe del servicio, Ernesto Juaneda. En 2022, este centro realizó 250 procedimientos en hemodinamia y 130 cirugías cardiovasculares.
Con la presencia de referentes técnicos de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y La Pampa, provincias que conforman el área endémica de la Fiebre Hemorrágica Argentina. El encuentro tuvo lugar en Bell Ville.
La ministra de Salud acompañó la actividad organizada por la Dirección de Salud del Embarazo, Perinatal y de la Niñez. La semana continúa con diferentes actividades de sensibilización sobre la temática.
Se llevó a cabo en el Hospital Pediátrico, la Facultad de Ciencias de la UCC, el Hospital Príncipe de Asturias y en dos CPC. La OPS anunció que está trabajando en una guía para replicarla en toda la región.
Fue en una reunión realizada hoy entre la titular de la cartera sanitaria y las autoridades hospitalarias. Se informó acerca del 10% de aumento dispuesto para abril, que se suma al 20% otorgado desde febrero.
Se firmaron dos convenios con el objetivo de fortalecer el abordaje de las enfermedades oncológicas. Además, se presentaron lineamientos de la Ley Nacional 27.674 y de la Red Provincial de Oncopediatría.
Los ministros Cassinerio y Barbás presidieron la entrega de 30 bolsos de primeros auxilios. Contienen elementos de primeros auxilios y repelentes para la prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos.
La ministra de Salud, Gabriela Barbás, puso en marcha este nuevo espacio, denominado “Elvira Rawson”. Allí se aplicarán dosis a la población mayor de 15 años, y luego se ampliará a la población pediátrica.
El Ministerio de Salud convocó a una reunión con los representantes del equipo de salud. El encuentro se realizará el lunes 28, como respuesta al disgusto generado por la fallida reunión realizada ayer.
Hasta ahora, se alcanzó una cobertura general del 47% en toda la provincia. Si bien este porcentaje es levemente mayor a la media nacional (45,1%) está por debajo de la meta fijada para este plazo, que es de 80 por ciento.
“El Hospital te escucha” fue puesto en marcha por la ministra de Salud, Gabriela Barbás. Además, la titular de la cartera sanitaria participó de la actividad de promoción en el marco del Córdoba Rosa.
“El Hospital te escucha” brinda asesoramiento y contención a la comunidad, en un ámbito amigable. En ambos centros de salud el horario de atención es de lunes a viernes, de 7 a 20, y sábados de 8 a 12.
Es el segundo de estos espacios que se sumarán también en otros hospitales provinciales. La ministra de Salud, Gabriela Barbás, lo presentó como un lugar de vinculación y acompañamiento para la comunidad.
Se trata de Fabiana Montenegro, quien se desempeñaba como jefa del servicio de Cardiología.
En el acto, anunciaron también a Analía Cudolá como nueva secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Sergio Victorio Metrebian como secretario de Salud, y Carlos Negro como subsecretario de Gestión Hospitalaria.
El gobernador Schiaretti la designó minutos después de que el ahora ex funcionario confirmara su salida. Lo confirmó en su cuenta oficial de Twitter el gobierno de Córdoba
Es muy distinto lo que ocurre en el interior que en la capital, donde ya se detectó Ómicron en las aguas residuales, de lo que ocurre en el resto de la provincia.
Lo confirmó la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás, al tiempo que aclaró que si se ocupa el 80% de las camas críticas "hay que profundizar las medidas".
Así lo manifestó Gabriela Barbás, secretaria de Prevención y Promoción de la Salud de Córdoba. Expresó que la provincia está en una situación compleja con más de 4 mil casos diarios.
Lo confirmó Gabriela Barbás, secretaria de Prevención y Promoción de la Salud del Gobierno de Córdoba. Aseguró que no hay motivos por el momento para suspender la presencialidad en las escuelas.
Se trata de dos de las mutaciones del virus SARS-CoV-2 responsable del Covid-19. Los casos corresponden a personas que regresaron de viaje del exterior.
Contó con la participación de diferentes disertantes que trabajan e investigan en el ámbito de la comunicación y la salud, así como de funcionarios de la cartera sanitaria.