La OMS criticó el alivio prematuro de las restricciones
En las últimas cuatro semanas se cuantificaron más casos globales de Covid-19 que en los primeros seis meses de la pandemia, advirtió el director general de la OMS, Tedros Adhanomm Ghebreyesus.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una advertencia a la Unión Europea (UE) a la que llamó a equiparse y preparar correctamente, para evitar una posible tercera ola de la pandemia a principios de 2021.
David Nabarro, enviado especial de la OMS, acusó a los gobiernos europeos de no haber construido la "infraestructura necesaria durante el verano, después de haber controlado la primera ola", lo que derivó en la actual segunda ola que está causando pesares y apremios antes de la Navidad, informó la agencia de noticias ANSA.
Si no lo hacen ahora, "tendremos una tercera ola a principios del próximo año”, alertó.
Asimismo, criticó duramente las decisiones de los Gobierno europeos de relajar las restricciones e hizo la distinción con los países asiáticos, tomando como ejemplo el modelo de Corea del Sur.
El ejemplo de Asia
"La gente (en Asia) se involucra de lleno, adoptan comportamientos que dificultan la circulación del virus" y "mantienen la distancia, usan máscaras, se aíslan cuando están enfermos, protegen a los grupos más expuestos", remarcó Nabarro, quien agregó que los países de ese continente tampoco aflojaron las restricciones prematuramente.
Con una población parecida a la de España, Corea del Sur logró mantener a raya a la enfermedad solo sumando 5.000 casos y 50 fallecidos en el último mes.
La situación en España
En contraste, en el mismo periodo, España sumó más de 530.000 nuevos positivos y 8.000 muertos por Covid-19, lo que superó los datos dramáticos de la primera oleada.
Para aliviar las restricciones, según el directivo la OMS, "hay que esperar a que las cifras sean bajas y que sigan siendo bajas por semanas".
El relajamiento de las reestricciones
En cambio, “en Europa las restricciones se relajaron después del verano y ahora las infecciones están aumentando de nuevo”, graficó.
La respuesta de Europa fue "incompleta", objetó.
Nabarro criticó duramente la decisión suiza de reabrir las pistas de esquí, una medida que podría provocar "un altísimo nivel de contagios y muertes", según reprodujo el portal de noticias Swiss info.
La pandemia está recrudeciendo en la UE, mientras los Gobiernos tratan de facilitar las ayudas económicas y romper el bloqueo al presupuesto 2021-2027.
Las cifras
En las últimas cuatro semanas se cuantificaron más casos globales de Covid-19 que en los primeros seis meses de la pandemia, advirtió el director general de la OMS, Tedros Adhanomm Ghebreyesus.
Europa se convirtió en una de las zonas del mundo más golpeadas por la pandemia y hoy concentra el 28% de los casos positivos de todo el planeta y fue escenario del 26% de los muertos desde que comenzó a expandirse la enfermedad.
Según datos de la OMS, una persona muere cada 17 segundos de coronavirus en esa región.
Los casos siguen en aumento en Alemania y la pandemia avanza en Italia hacia "niveles críticos" en el número de pacientes.
Austria cambió recientemente su estrategia e impuso un confinamiento estricto, mientras las autoridades de Francia se mostraron aliviadas con el descenso de las curvas, aunque recomendaron mantener la prevención.
Finalmente, España comenzó a sobresalir por un descenso reciente en la transmisión del virus que lleva más de 10 días.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas
El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.
Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”
El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.
Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.
El Mercosur anunció un acuerdo de libre comercio con un bloque europeo
El bloque sudamericano concluyó este miércoles las negociaciones con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El pacto abarcará un mercado de casi 300 millones de personas.
Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza
Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.
Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.
Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos
El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.
Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.
Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China
Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.
En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí
Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.
Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.