EcoObjetivo Por: El Objetivo22 de noviembre de 2020

Reeditan en formato digital un manual sobre el cuidado del arbolado urbano

La publicación se centra en la importancia del servicio ambiental que brindan los árboles en los centros urbanos. Brinda herramientas a municipios, instituciones y centros vecinales acerca de una adecuada planificación, gestión y mantenimiento del arbolado urbano.

Fue elaborada por técnicos de la Secretaría de Ambiente - foto: prensa de Gobierno de Córdoba

La Secretaria de Ambiente, dependiente del Ministerio de Coordinación, pone a disposición de todos los cordobeses la reedición del manual digital titulado "El arbolado en la construcción de pueblos y ciudades sostenibles", una publicación abocada a la importancia del servicio ambiental que brindan los árboles en los centros urbanos.

Se trata de una bibliografía actualizada que fue elaborada por técnicos del organismo ambiental que brinda herramientas a municipios, instituciones y centros vecinales acerca de una adecuada planificación, gestión y mantenimiento del arbolado urbano.

El manual puede consultarse y descargarse ingresando aquí: https://secretariadeambiente.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2020/11/El-Arbolado-en-el-Medio-Ambiente-2020_Comprimido-1.pdf.

Sus páginas instruyen sobre qué tipo de especies arbóreas elegir para determinadas forestaciones, en qué época del año plantar, criterios técnicos y cuidados específicos, así como qué hacer en caso que se requiera efectuar una poda.


Además, se explica cómo realizar forestaciones en rutas, caminos y accesos a poblaciones o cómo proyectar una cortina rompevientos, entre otros temas relacionados a los árboles y las ciudades

Vale destacar que este manual es un material complementario a las acciones que desde Ambiente se vienen llevando a cabo tras la puesta en marcha del programa Forestando Córdoba destinado a incrementar el arbolado urbano en cada municipio y comuna del territorio provincial, mediante la donación de miles de ejemplares producidos en sus tres viveros forestales.

Desde comienzo de año este programa lleva entregando aproximadamente 50 mil ejemplares que fueron distribuidos entre unas 100 localidades


“Debemos considerar el arbolado público como un patrimonio de cada comunidad, por lo que es necesario que todos comprendamos los beneficios que aporta. Los árboles son grandes aliados de un ambiente saludable, aportando a una mejor calidad de vida” dijo Juan Carlos Scotto, Secretario de Ambiente.

Y agregó: “La intención de esta guía es concientizar a todos sobre la necesidad de arbolar y además dar pautas técnicas sobre la manera más adecuada de tratar las especies, evitar elecciones erróneas que acarrean reemplazos anticipados por daños en la infraestructura de los servicios públicos. Siempre es importante la planificación del arbolado, además se lo considera clave en la lucha contra los efectos del cambio climático”.

Servicio ambiental

La forestación mejora la calidad de vida de los ciudadanos mejorando los espacios que habitan y agregan valor estético y paisajístico a las zonas urbanas y rurales que constituyen el capital natural y cultural de la provincia.

Además, los árboles desempeñan funciones esenciales como la purificación del aire, amortiguan los ruidos del tránsito, atenúan la temperatura, disminuyen y filtran el viento, proveen de sombra, brindan refugio a las aves, regulan los excesos hídricos, y están íntimamente relacionadas con la mitigación de los efectos del cambio climático.

Por otro lado, forestar permite la recuperación de los bosques nativos degradados por incendios, sobrepastoreo, desmonte y los suelos improductivos afectados por la erosión eólica.

La Agenda 2030 reconoce la sostenibilidad urbana como un elemento clave para lograr el desarrollo sostenible e incluye un objetivo específico sobre desarrollo urbano. En este sentido, los espacios verdes y el arbolado urbano cumple un factor fundamental.

Te puede interesar

El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad

Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.

Más de 40 aves recuperadas del cautiverio regresaron a su hábitat

Entre las especies liberadas había comadreja overa, reinamora, chiguanco, rey del bosque, piquito de oro, calancate cara azul, sietevestidos, cachilo chaqueño y brasita de fuego.

Los CPC Capdevila y Chalet San Felipe brindarán charlas ambientales en sus sedes esta semana

Los vecinos y vecinas podrán acercarse a realizar sus trámites en horario extendido y además informarse sobre el cuidado del ambiente.

El Parque de la Biodiversidad trasladó dos Tucanes Toco a la Reserva Natural Horco Mollo de Tucumán

Se les enseñarán habilidades para sobrevivir en la naturaleza cómo alimentarse por sí mismos, huir de depredadores y buscar refugio a los fines de lograr su posterior liberación en la yunga tucumana.

En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad

Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.

La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana

Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.