Reeditan en formato digital un manual sobre el cuidado del arbolado urbano
La publicación se centra en la importancia del servicio ambiental que brindan los árboles en los centros urbanos. Brinda herramientas a municipios, instituciones y centros vecinales acerca de una adecuada planificación, gestión y mantenimiento del arbolado urbano.
La Secretaria de Ambiente, dependiente del Ministerio de Coordinación, pone a disposición de todos los cordobeses la reedición del manual digital titulado "El arbolado en la construcción de pueblos y ciudades sostenibles", una publicación abocada a la importancia del servicio ambiental que brindan los árboles en los centros urbanos.
Se trata de una bibliografía actualizada que fue elaborada por técnicos del organismo ambiental que brinda herramientas a municipios, instituciones y centros vecinales acerca de una adecuada planificación, gestión y mantenimiento del arbolado urbano.
El manual puede consultarse y descargarse ingresando aquí: https://secretariadeambiente.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2020/11/El-Arbolado-en-el-Medio-Ambiente-2020_Comprimido-1.pdf.
Sus páginas instruyen sobre qué tipo de especies arbóreas elegir para determinadas forestaciones, en qué época del año plantar, criterios técnicos y cuidados específicos, así como qué hacer en caso que se requiera efectuar una poda.
Además, se explica cómo realizar forestaciones en rutas, caminos y accesos a poblaciones o cómo proyectar una cortina rompevientos, entre otros temas relacionados a los árboles y las ciudades
Vale destacar que este manual es un material complementario a las acciones que desde Ambiente se vienen llevando a cabo tras la puesta en marcha del programa Forestando Córdoba destinado a incrementar el arbolado urbano en cada municipio y comuna del territorio provincial, mediante la donación de miles de ejemplares producidos en sus tres viveros forestales.
Desde comienzo de año este programa lleva entregando aproximadamente 50 mil ejemplares que fueron distribuidos entre unas 100 localidades
“Debemos considerar el arbolado público como un patrimonio de cada comunidad, por lo que es necesario que todos comprendamos los beneficios que aporta. Los árboles son grandes aliados de un ambiente saludable, aportando a una mejor calidad de vida” dijo Juan Carlos Scotto, Secretario de Ambiente.
Y agregó: “La intención de esta guía es concientizar a todos sobre la necesidad de arbolar y además dar pautas técnicas sobre la manera más adecuada de tratar las especies, evitar elecciones erróneas que acarrean reemplazos anticipados por daños en la infraestructura de los servicios públicos. Siempre es importante la planificación del arbolado, además se lo considera clave en la lucha contra los efectos del cambio climático”.
Servicio ambiental
La forestación mejora la calidad de vida de los ciudadanos mejorando los espacios que habitan y agregan valor estético y paisajístico a las zonas urbanas y rurales que constituyen el capital natural y cultural de la provincia.
Además, los árboles desempeñan funciones esenciales como la purificación del aire, amortiguan los ruidos del tránsito, atenúan la temperatura, disminuyen y filtran el viento, proveen de sombra, brindan refugio a las aves, regulan los excesos hídricos, y están íntimamente relacionadas con la mitigación de los efectos del cambio climático.
Por otro lado, forestar permite la recuperación de los bosques nativos degradados por incendios, sobrepastoreo, desmonte y los suelos improductivos afectados por la erosión eólica.
La Agenda 2030 reconoce la sostenibilidad urbana como un elemento clave para lograr el desarrollo sostenible e incluye un objetivo específico sobre desarrollo urbano. En este sentido, los espacios verdes y el arbolado urbano cumple un factor fundamental.
Te puede interesar
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.
Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"
Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.
Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende
Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.