EcoObjetivo Por: El Objetivo03 de julio de 2025

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Passerini resaltó el impulso de las áreas gubernamentales para visibilizar los nuevos modelos mundiales de progreso. - Foto: prensa Municipalidad

El intendente Daniel Passerini disertó en la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular, con la moderación del experto chileno Cristian Gutiérrez Pangui, presidente del Directorio del Centro Regional de Crecimiento Verde y Cambio Climático. El mandatario local se explayó sobre las acciones que lleva adelante la Municipalidad de Córdoba en materia ambiental, destacando los tres ejes de la gestión: Conectar, Integrar y Humanizar.

En ese marco, se refirió a los políticos negacionistas del cambio climático y de la realidad actual: “Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Respecto a los avances de la ciudad y su visión como líder, el intendente Daniel Passerini destacó la vinculación desde el inicio de su gestión con los diversos sectores como las universidades, organizaciones, cooperativas y “con muchas entidades que se sentían durante muchos años por fuera del Estado”.

El mandatario local expresó la importancia de esas instituciones al momento de definir acciones: “No tomamos ninguna decisión importante sin tener profundidad académica, sin tener datos en la mano, sin tener fundamento científico y quizá esa impronta hizo que Córdoba comenzará a generar liderazgo”.

En ese sentido, Passerini resaltó el impulso de las áreas gubernamentales para visibilizar los nuevos modelos mundiales de progreso: “Soy de los que cree en el Estado inteligente, eficiente y presente; y en la comunidad organizada. En Córdoba el escenario demuestra que con liderazgo se pudieron construir cosas que hace 5 años no tenían inversión de recursos”.

Y finalizó: “El liderazgo político es claramente la herramienta fundamental en la construcción. Si la gente hubiera visto que nosotros íbamos para cualquier lado, no nos hubiera seguido. Y obviamente, la gente no sólo nos siguió, sino que ratificó la confianza. Este es el rumbo que también están eligiendo muchísimos municipios. Con Martín Llaryora tenemos una frase: Podemos pensar distinto, pero tenemos que trabajar juntos: eso está pasando en Córdoba y ojalá empiece a pasar en la Argentina”.

Te puede interesar

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.

Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente

Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.

Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente

“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.

Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos

Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.