EcoObjetivo Por: El Objetivo03 de julio de 2025

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Passerini resaltó el impulso de las áreas gubernamentales para visibilizar los nuevos modelos mundiales de progreso. - Foto: prensa Municipalidad

El intendente Daniel Passerini disertó en la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular, con la moderación del experto chileno Cristian Gutiérrez Pangui, presidente del Directorio del Centro Regional de Crecimiento Verde y Cambio Climático. El mandatario local se explayó sobre las acciones que lleva adelante la Municipalidad de Córdoba en materia ambiental, destacando los tres ejes de la gestión: Conectar, Integrar y Humanizar.

En ese marco, se refirió a los políticos negacionistas del cambio climático y de la realidad actual: “Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Respecto a los avances de la ciudad y su visión como líder, el intendente Daniel Passerini destacó la vinculación desde el inicio de su gestión con los diversos sectores como las universidades, organizaciones, cooperativas y “con muchas entidades que se sentían durante muchos años por fuera del Estado”.

El mandatario local expresó la importancia de esas instituciones al momento de definir acciones: “No tomamos ninguna decisión importante sin tener profundidad académica, sin tener datos en la mano, sin tener fundamento científico y quizá esa impronta hizo que Córdoba comenzará a generar liderazgo”.

En ese sentido, Passerini resaltó el impulso de las áreas gubernamentales para visibilizar los nuevos modelos mundiales de progreso: “Soy de los que cree en el Estado inteligente, eficiente y presente; y en la comunidad organizada. En Córdoba el escenario demuestra que con liderazgo se pudieron construir cosas que hace 5 años no tenían inversión de recursos”.

Y finalizó: “El liderazgo político es claramente la herramienta fundamental en la construcción. Si la gente hubiera visto que nosotros íbamos para cualquier lado, no nos hubiera seguido. Y obviamente, la gente no sólo nos siguió, sino que ratificó la confianza. Este es el rumbo que también están eligiendo muchísimos municipios. Con Martín Llaryora tenemos una frase: Podemos pensar distinto, pero tenemos que trabajar juntos: eso está pasando en Córdoba y ojalá empiece a pasar en la Argentina”.

Te puede interesar

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.

La ULA será sede de un encuentro de concientización ambiental para jóvenes

La propuesta es gratuita y abierta al público general. Se desarrollará este sábado de 10:00 a 18:00 horas.

Día Mundial de las Abejas: por qué se conmemora hoy

Cada 20 de mayo se busca sensibilizar a la sociedad sobre la función esencial de las abejas.