Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Con la intención de acercar a estudiantes y a docentes a temáticas claves para el desarrollo sostenible, la Municipalidad de Córdoba propone el Programa Ecovivencias. A través de talleres participativos, charlas interactivas, juegos ambientales y actividades de reflexión llevados a cabo por personal del Ente BioCórdoba, se conecta a los alumnos con la naturaleza, la biodiversidad, el patrimonio y la economía circular.
En cada uno de los encuentros teórico prácticos a cargo de personal de la Escuela Municipal de Economía Circular (EMEC), de Fauna Doméstica del Parque de la Biodiversidad y Parque Sarmiento, se abordan temas como biodiversidad y conservación; economía circular; fauna doméstica y patrimonio histórico cultural, buscando la sensibilización en asuntos de ambiente como así también la divulgación de programas y acciones que se llevan a cabo desde la gestión ambiental municipal.
Aquellos docente o referentes institucionales que quisieran solicitar una o más capacitaciones para sus cursos, deben completar el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeHamj5KSQuGSwEv2njTfgEl0qbPEaa0jSNwzecTm6j3TO71w/viewform y solicitar uno o más ejes temáticos.
En el caso de que una institución precise que el Programa Ecovivencias se desarrolle en diferentes cursos, deberán completar un formulario por cada uno de ellos. Las instancias de capacitación se coordinan con cada institución, según la disponibilidad de agenda y la confirmación final se realizará mediante contacto telefónico al número proporcionado del docente responsable.
El programa se realiza en vinculación y coordinación con la Secretaría de Ambiente y Economía Circular y el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.
Es importante señalar que no es necesario contar con contenidos dictados previamente (aunque se valora si los docentes generan espacios introductorios a la visita) y que una vez finalizada las capacitaciones se otorga a los docentes material necesario para que las temáticas puedan continuar desarrollándose en el trabajo áulico si así lo desean.
Te puede interesar
Colegios Circulares: innovación educativa para un futuro sostenible
Se trata de uno de los ganadores del Desafío Innovar por el Clima, iniciativa que impulsa proyectos que trabajan en combatir las consecuencias generadas por el cambio climático.
La Municipalidad invita a participar del taller de maderas recicladas para luthería y carpintería
Durante el taller se abordarán temas como clasificación y selección de maderas recicladas a los fines de reconocer sus características y potencial de reutilización. La participación no requiere inscripción previa.
En la previa a la COP30, Brasil hace foco en la adaptación climática
El presidente designado de la COP30, André Aranha Corrêa do Lago. asegura en un documento preliminar a la Cumbre que se realizará en Belém que “la adaptación climática es la primera parte de nuestra supervivencia”.
Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica
Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.
En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino
El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.
Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta
Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.
Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados
Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.
Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social
Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.
Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable
“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.
Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular
Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.
Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad
Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.
Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible
Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.