EcoObjetivo Por: El Objetivo03 de julio de 2025

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Passerini resaltó el impulso de las áreas gubernamentales para visibilizar los nuevos modelos mundiales de progreso. - Foto: prensa Municipalidad

El intendente Daniel Passerini disertó en la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular, con la moderación del experto chileno Cristian Gutiérrez Pangui, presidente del Directorio del Centro Regional de Crecimiento Verde y Cambio Climático. El mandatario local se explayó sobre las acciones que lleva adelante la Municipalidad de Córdoba en materia ambiental, destacando los tres ejes de la gestión: Conectar, Integrar y Humanizar.

En ese marco, se refirió a los políticos negacionistas del cambio climático y de la realidad actual: “Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Respecto a los avances de la ciudad y su visión como líder, el intendente Daniel Passerini destacó la vinculación desde el inicio de su gestión con los diversos sectores como las universidades, organizaciones, cooperativas y “con muchas entidades que se sentían durante muchos años por fuera del Estado”.

El mandatario local expresó la importancia de esas instituciones al momento de definir acciones: “No tomamos ninguna decisión importante sin tener profundidad académica, sin tener datos en la mano, sin tener fundamento científico y quizá esa impronta hizo que Córdoba comenzará a generar liderazgo”.

En ese sentido, Passerini resaltó el impulso de las áreas gubernamentales para visibilizar los nuevos modelos mundiales de progreso: “Soy de los que cree en el Estado inteligente, eficiente y presente; y en la comunidad organizada. En Córdoba el escenario demuestra que con liderazgo se pudieron construir cosas que hace 5 años no tenían inversión de recursos”.

Y finalizó: “El liderazgo político es claramente la herramienta fundamental en la construcción. Si la gente hubiera visto que nosotros íbamos para cualquier lado, no nos hubiera seguido. Y obviamente, la gente no sólo nos siguió, sino que ratificó la confianza. Este es el rumbo que también están eligiendo muchísimos municipios. Con Martín Llaryora tenemos una frase: Podemos pensar distinto, pero tenemos que trabajar juntos: eso está pasando en Córdoba y ojalá empiece a pasar en la Argentina”.

Te puede interesar

Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados

Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.

Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social

Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.

Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable

“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.

Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular

Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.

Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad

Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.

Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible

Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.

Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental

Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.

Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos

En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.

La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas

Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.

Córdoba: se viene el V Encuentro de Ciudades y Universidades

Se expondrán ideas y experiencias sobre proyectos que constituyen buenas prácticas de vinculación socio-educativa, cultural y científico-tecnológica entre universidades públicas y gobiernos locales miembros de Mercociudades.

El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad

Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.

Más de 40 aves recuperadas del cautiverio regresaron a su hábitat

Entre las especies liberadas había comadreja overa, reinamora, chiguanco, rey del bosque, piquito de oro, calancate cara azul, sietevestidos, cachilo chaqueño y brasita de fuego.