EcoObjetivo Por: El Objetivo31 de julio de 2025

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.

Se instalarán 60 unidades en toda la provincia con innovación ambiental y tecnológica. - Foto: cba.gov.ar

En el marco del Argentina Carbon Forum 2025, la Provincia de Córdoba presentó las Bioestaciones Eléctricas Inteligentes, una iniciativa pionera en el país que conjuga tecnología, eficiencia energética y compromiso ambiental.

El ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos anunció que el plan contempla la instalación de 60 estaciones distribuidas en todos los departamentos de la provincia, fortaleciendo el sistema eléctrico con una perspectiva sostenible.

“Son únicas a nivel nacional y quizás también internacional”, destacó el subsecretario de Infraestructura Eléctrica, Ezequiel Turletto.

Tecnología aplicada al ambiente

Cada bioestación incorpora materiales y sistemas pensados para reducir la huella de carbono. Se utilizarán transformadores con aceite dieléctrico vegetal certificado bajo norma IRAM 2250, biodegradable, no tóxico y con alta resistencia a la ignición, lo que reduce riesgos ambientales y operativos.

El diseño prevé el uso de hormigón reciclado o de bajo carbono, teñido de verde para facilitar su identificación como infraestructura sostenible. En todas las etapas del montaje y transporte, se emplean biocombustibles de origen vegetal, minimizando el impacto de gases de efecto invernadero.

Además, las estaciones operan con medición inteligente, capaz de registrar energía activa, reactiva, eventos e interrupciones, junto con sistemas de georreferenciación QGIS y comunicación bidireccional entre medidores y centros de control.

“Apuntamos a que sean eficientes, efectivas, que consuman menos energía y generen beneficios concretos para las cooperativas que las administran”, detalló Turletto.

Participación cooperativa

La implementación del proyecto se apoya en un esquema de colaboración entre el Estado provincial, los municipios y el entramado de cooperativas eléctricas.

“La localidad de Laguna Larga fue elegida como punto de partida dentro del universo de 204 cooperativas que cubren el 70% del territorio. Allí instalaremos una de las bioestaciones, en un trabajo conjunto con la municipalidad y la cooperativa local”, explicó Turletto.

Esta población también será beneficiada por el plan de contingencia provincial, mejorando su estación transformadora actual, lo que traerá aparejado una mejor calidad de servicio para su población.

Divulgación ambiental

Las Bioestaciones estarán equipadas con material informativo interactivo y retroiluminado, con códigos QR que brindarán datos sobre eficiencia energética, impacto ambiental y el uso de energías limpias.

También está prevista su participación en eventos de sostenibilidad a nivel nacional, para difundir los beneficios del modelo cordobés.

El proyecto contempla una bonificación en licitaciones para empresas que compensen su huella de carbono con créditos certificados, incentivando la adhesión del sector privado a prácticas responsables.

Una revolución verde en infraestructura eléctrica

La presentación en el Argentina Carbon Forum 2025 marca un hito en la política energética de Córdoba. Con este proyecto, la Provincia reafirma su compromiso con la transición hacia un modelo sostenible, tecnológicamente avanzado y territorialmente inclusivo.

“Queremos que la población vea estas estaciones verdes, que entienda su valor y que sepa que hay una decisión del Estado detrás, para generar un impacto positivo real”, subrayó Turletto.

Las Bioestaciones Eléctricas Inteligentes consolidan una política de Estado orientada a la descarbonización, en línea con los objetivos globales de reducción de emisiones y desarrollo responsable previstos por la Agenda 2030 de las Naciones Unidas (ODS).

Además, su impacto territorial será significativo, ya que estarán distribuidas en distintos departamentos, integrando redes inteligentes (smart grids) y fortaleciendo el sistema eléctrico provincial desde una mirada ambiental e innovadora.

Te puede interesar

La Municipalidad invita a participar del taller de maderas recicladas para luthería y carpintería

Durante el taller se abordarán temas como clasificación y selección de maderas recicladas a los fines de reconocer sus características y potencial de reutilización. La participación no requiere inscripción previa.

En la previa a la COP30, Brasil hace foco en la adaptación climática

El presidente designado de la COP30, André Aranha Corrêa do Lago. asegura en un documento preliminar a la Cumbre que se realizará en Belém que “la adaptación climática es la primera parte de nuestra supervivencia”.

Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica

Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.

En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino

El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.

Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta

Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.

Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados

Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.

Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social

Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.

Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable

“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.

Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular

Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.

Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad

Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.

Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible

Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.

Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental

Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.