La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.
En el marco del Argentina Carbon Forum 2025, la Provincia de Córdoba presentó las Bioestaciones Eléctricas Inteligentes, una iniciativa pionera en el país que conjuga tecnología, eficiencia energética y compromiso ambiental.
El ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos anunció que el plan contempla la instalación de 60 estaciones distribuidas en todos los departamentos de la provincia, fortaleciendo el sistema eléctrico con una perspectiva sostenible.
“Son únicas a nivel nacional y quizás también internacional”, destacó el subsecretario de Infraestructura Eléctrica, Ezequiel Turletto.
Tecnología aplicada al ambiente
Cada bioestación incorpora materiales y sistemas pensados para reducir la huella de carbono. Se utilizarán transformadores con aceite dieléctrico vegetal certificado bajo norma IRAM 2250, biodegradable, no tóxico y con alta resistencia a la ignición, lo que reduce riesgos ambientales y operativos.
El diseño prevé el uso de hormigón reciclado o de bajo carbono, teñido de verde para facilitar su identificación como infraestructura sostenible. En todas las etapas del montaje y transporte, se emplean biocombustibles de origen vegetal, minimizando el impacto de gases de efecto invernadero.
Además, las estaciones operan con medición inteligente, capaz de registrar energía activa, reactiva, eventos e interrupciones, junto con sistemas de georreferenciación QGIS y comunicación bidireccional entre medidores y centros de control.
“Apuntamos a que sean eficientes, efectivas, que consuman menos energía y generen beneficios concretos para las cooperativas que las administran”, detalló Turletto.
Participación cooperativa
La implementación del proyecto se apoya en un esquema de colaboración entre el Estado provincial, los municipios y el entramado de cooperativas eléctricas.
“La localidad de Laguna Larga fue elegida como punto de partida dentro del universo de 204 cooperativas que cubren el 70% del territorio. Allí instalaremos una de las bioestaciones, en un trabajo conjunto con la municipalidad y la cooperativa local”, explicó Turletto.
Esta población también será beneficiada por el plan de contingencia provincial, mejorando su estación transformadora actual, lo que traerá aparejado una mejor calidad de servicio para su población.
Divulgación ambiental
Las Bioestaciones estarán equipadas con material informativo interactivo y retroiluminado, con códigos QR que brindarán datos sobre eficiencia energética, impacto ambiental y el uso de energías limpias.
También está prevista su participación en eventos de sostenibilidad a nivel nacional, para difundir los beneficios del modelo cordobés.
El proyecto contempla una bonificación en licitaciones para empresas que compensen su huella de carbono con créditos certificados, incentivando la adhesión del sector privado a prácticas responsables.
Una revolución verde en infraestructura eléctrica
La presentación en el Argentina Carbon Forum 2025 marca un hito en la política energética de Córdoba. Con este proyecto, la Provincia reafirma su compromiso con la transición hacia un modelo sostenible, tecnológicamente avanzado y territorialmente inclusivo.
“Queremos que la población vea estas estaciones verdes, que entienda su valor y que sepa que hay una decisión del Estado detrás, para generar un impacto positivo real”, subrayó Turletto.
Las Bioestaciones Eléctricas Inteligentes consolidan una política de Estado orientada a la descarbonización, en línea con los objetivos globales de reducción de emisiones y desarrollo responsable previstos por la Agenda 2030 de las Naciones Unidas (ODS).
Además, su impacto territorial será significativo, ya que estarán distribuidas en distintos departamentos, integrando redes inteligentes (smart grids) y fortaleciendo el sistema eléctrico provincial desde una mirada ambiental e innovadora.
Te puede interesar
Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente
Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.
Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente
“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.
Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos
Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.
Secuestraron cuatro vehículos que arrojaron residuos en la vía pública y operaban sin habilitación
Los vehículos fueron detectados en operativos de rutina.
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.