Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Como parte de las acciones que se están llevando adelante para el saneamiento de las cuencas hídricas de Córdoba, el Gobierno de la Provincia junto al sector académico llevó a cabo un estudio de monitoreo de la calidad del agua en el embalse Río Tercero.
Se trata de un relevamiento indispensable para gestionar de forma sostenible el recurso hídrico, ya que permite conocer el estado del cuerpo de agua, identificar zonas con acumulación de sedimentos y obtener información clave para la planificación ambiental.
La actividad implicó monitoreos de la calidad de agua en los meses de junio y julio, en diferentes puntos del Embalse, donde se evaluaron variables físico-químicas y biológicas del agua, el estado trófico (es decir, la concentración de nutrientes) y la posible presencia de algas o cianobacterias.
Los principales resultados indicaron que el embalse presenta agua clara en toda su superficie, sin registros de floraciones significativas de algas ni cianobacterias. Además, el análisis determinó que se trata de un agua dulce, blanda y bicarbonatada sódica-cálcica, apta para ser utilizada como fuente para potabilización, cuando se complementa con análisis microbiológicos.
La actividad se realiza en el marco de un convenio firmado entre el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, la Autoridad de Cuencas y CONICET; y estuvo a cargo del Grupo de Monitoreo de Aguas Superficiales Interiores (GMASI), un equipo multidisciplinario dedicado a la evaluación y gestión de los recursos hídricos y ambientales utilizando herramientas de teledetección.
La cooperación entre distintas dependencias del Gobierno de la Provincia y el sector académico no solo contribuye a la conservación de nuestro entorno natural, sino que también impulsa el desarrollo socioeconómico sostenible, porque permite tomar decisiones políticas basadas en evidencia científica.
En este sentido, la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, destacó que “el trabajo conjunto entre el sector académico y el gobierno local es fundamental para asegurar la salud de nuestras cuencas hídricas; es decir, mediante esta alianza estratégica podemos avanzar hacia prácticas de gestión sostenible”.
“Cuando la ciencia está al servicio del bienestar de nuestras comunidades, logramos superar la dicotomía: naturaleza vs. progreso. Porque el desarrollo sostenible se trata de eso, de encontrar un equilibrio entre el crecimiento de nuestras comunidades, al mismo tiempo que cuidamos y protegemos nuestra Casa Común. Satisfacer las necesidades presentes y garantizando que las próximas generaciones también puedan satisfacerlas”, agregó.
La actividad de monitoreo se organizó en el marco de las estrategias que el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, a través de la Autoridad de Cuencas, está llevando adelante para asegurar la sostenibilidad del agua y contribuir al saneamiento de las cuencas de nuestra provincia.
Embalse de Río Tercero
El embalse de Río Tercero “Ministro Pistarini” es el mayor embalse artificial de la provincia de Córdoba con una superficie total de 5.426 hectáreas y un paredón de 50 metros de altura desde donde nace el río Ctalamochita.
Su finalidad es abastecimiento de agua potable, generación de energía, industrial y atenuación de crecidas.
En la margen sur del embalse se ubica un centro recreativo conocido como la unidad turística de Embalse y la central nuclear más importante de Argentina: la Central nuclear Embalse.
Te puede interesar
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.
Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente
Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.
Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente
“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.
Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos
Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.
Secuestraron cuatro vehículos que arrojaron residuos en la vía pública y operaban sin habilitación
Los vehículos fueron detectados en operativos de rutina.
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.