Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos
Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.
El diputado nacional Gerardo Milman presentó un proyecto de Ley para establecer un marco normativo en la Gestión Integral, Sustentable y Trazable de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) de manera tal de reducir el impacto negativo en la salud y el medio ambiente mediante el reciclaje de materiales y el desarrollo de una economía circular.
“La generación de RAEE crece a un ritmo tres veces superior al de los residuos domiciliarios comunes. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), cada persona en el mundo genera más de 7 kg de basura electrónica por año, pero en nuestro país esa cifra supera los 10 kg anuales por habitante, siendo solo menos del 5% reciclada de forma segura o trazable", advirtió el bonaerense.
Según informó, “los residuos contienen metales pesados como plomo, mercurio, cadmio, bromo y otros elementos altamente tóxicos, que al ser desechados sin control contaminan suelos, napas de agua y afectan severamente la salud humana".
"Pero además, contienen materiales valiosos como oro, cobre, platino, litio, tierras raras y componentes estratégicos cuya recuperación permitiría reducir la dependencia de importaciones y desarrollar cadenas de valor local, en línea con una política industrial moderna y competitiva”, amplió.
Para Milman, “el proyecto de ley viene a saldar esa deuda" y “lo hace bajo principios rectores modernos y en consonancia con los estándares internacionales más exigentes, como los adoptados por la Unión Europea y países líderes de América Latina”.
"Pero lo hace también desde una convicción política clara: la solución al problema de los RAEE no puede estar basada en más burocracia, más Estado o más impuestos, sino en una alianza estratégica entre productores, consumidores y el ecosistema innovador”, puntualizó.
Sobre la problemática de la generación exponencial de basura electrónica, el diputado del PRO lo atribuyó a la "nueva revolución industrial, marcada por la expansión tecnológica, el consumo digital masivo y el uso cada vez más intensivo de dispositivos electrónicos”.
“Ante esto, no podemos permanecer ajenos. La ausencia de una legislación nacional integral que regule la gestión de los RAEE genera un vacío normativo alarmante, con consecuencias ambientales, sanitarias y económicas que se agravan año tras año”, sostuvo.
Por último, Milman señaló que a pesar que hay países que han adoptado marcos normativos modernos sustentados en la responsabilidad extendida del productor (REP) “en nuestro país prima todavía un enfoque fragmentario, ineficaz y obsoleto, que termina trasladando el costo ambiental y operativo de la gestión de estos residuos al Estado o, peor aún, a la sociedad en su conjunto”.
“Desde el Congreso debemos asumir un rol protagónico en esta materia, como lo han hecho las democracias avanzadas, sin dilaciones ni cálculos cortoplacistas. No se trata de ideologías, se trata de responsabilidad, de modernidad y de una visión compartida de futuro”, concluyó. (NA)
Te puede interesar
En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad
Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.
Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente
Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.
Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente
“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.
Secuestraron cuatro vehículos que arrojaron residuos en la vía pública y operaban sin habilitación
Los vehículos fueron detectados en operativos de rutina.
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.