Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos
Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.
El diputado nacional Gerardo Milman presentó un proyecto de Ley para establecer un marco normativo en la Gestión Integral, Sustentable y Trazable de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) de manera tal de reducir el impacto negativo en la salud y el medio ambiente mediante el reciclaje de materiales y el desarrollo de una economía circular.
“La generación de RAEE crece a un ritmo tres veces superior al de los residuos domiciliarios comunes. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), cada persona en el mundo genera más de 7 kg de basura electrónica por año, pero en nuestro país esa cifra supera los 10 kg anuales por habitante, siendo solo menos del 5% reciclada de forma segura o trazable", advirtió el bonaerense.
Según informó, “los residuos contienen metales pesados como plomo, mercurio, cadmio, bromo y otros elementos altamente tóxicos, que al ser desechados sin control contaminan suelos, napas de agua y afectan severamente la salud humana".
"Pero además, contienen materiales valiosos como oro, cobre, platino, litio, tierras raras y componentes estratégicos cuya recuperación permitiría reducir la dependencia de importaciones y desarrollar cadenas de valor local, en línea con una política industrial moderna y competitiva”, amplió.
Para Milman, “el proyecto de ley viene a saldar esa deuda" y “lo hace bajo principios rectores modernos y en consonancia con los estándares internacionales más exigentes, como los adoptados por la Unión Europea y países líderes de América Latina”.
"Pero lo hace también desde una convicción política clara: la solución al problema de los RAEE no puede estar basada en más burocracia, más Estado o más impuestos, sino en una alianza estratégica entre productores, consumidores y el ecosistema innovador”, puntualizó.
Sobre la problemática de la generación exponencial de basura electrónica, el diputado del PRO lo atribuyó a la "nueva revolución industrial, marcada por la expansión tecnológica, el consumo digital masivo y el uso cada vez más intensivo de dispositivos electrónicos”.
“Ante esto, no podemos permanecer ajenos. La ausencia de una legislación nacional integral que regule la gestión de los RAEE genera un vacío normativo alarmante, con consecuencias ambientales, sanitarias y económicas que se agravan año tras año”, sostuvo.
Por último, Milman señaló que a pesar que hay países que han adoptado marcos normativos modernos sustentados en la responsabilidad extendida del productor (REP) “en nuestro país prima todavía un enfoque fragmentario, ineficaz y obsoleto, que termina trasladando el costo ambiental y operativo de la gestión de estos residuos al Estado o, peor aún, a la sociedad en su conjunto”.
“Desde el Congreso debemos asumir un rol protagónico en esta materia, como lo han hecho las democracias avanzadas, sin dilaciones ni cálculos cortoplacistas. No se trata de ideologías, se trata de responsabilidad, de modernidad y de una visión compartida de futuro”, concluyó. (NA)
Te puede interesar
Secuestraron cuatro vehículos que arrojaron residuos en la vía pública y operaban sin habilitación
Los vehículos fueron detectados en operativos de rutina.
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.
Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"
Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.