EcoObjetivo Por: El Objetivo30 de mayo de 2025

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.

Los animales fueron trasladados a la reserva Tatú Carreta, donde tendrán el cuidado y atención veterinaria.

Desde el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, la Policía Ambiental de Córdoba ejecutó un operativo de control y rescate de fauna, tras recibir una denuncia de animales silvestres en cautiverio. El proceso se puso en marcha junto a la División de Investigaciones y la Patrulla Rural de la Provincia. 

El procedimiento se llevó a cabo luego de una investigación previa para dar con los acusados, quienes poseían 94 aves silvestres.

Los operativos, en su mayoría, se realizaron en cuatro domicilios de Santa Rosa de Calamuchita y en una propiedad de Villa Allende.

En el primer domicilio se halló la mayor cantidad de ejemplares, que luego fueron rescatados. 

Los inspectores contabilizaron 55 pájaros, 38 tramperos y 9 jaulas. Sin embargo, en otra casa que solo tenía cinco aves silvestres, tres de esos individuos pertenecen a dos especies en peligro de extinción.

Las aves fueron trasladadas a la reserva Tatú Carreta por agentes policiales, luego de realizar las actas correspondientes por infringir la normativa ambiental, la cual prohíbe la tenencia de fauna silvestre en cautiverio.

El paraje se ubica en Casa Grande, allí se los pondrá en cuarentena sanitaria protocolar para que los especialistas determinen si necesitan rehabilitación muscular o comportamental para regresar a la naturaleza. 

Las aves secuestradas pertenecen a las siguientes especies: reinamora, jilguero, cabecita negra, corbatita, rey del bosque, semillero, zorzal chiguanco, cardenal copete rojo, siete vestidos, piquito de oro, monterita cabeza negra, cachilo corona castaña, brasita de fuego, cabecita negra, cardenal amarillo y guacamayo rojo. 

“En Santa Rosa, en las cuatro viviendas allanadas había aves paseriformes, es decir, aves pequeñas que mayormente tienen un plumaje colorido llamativo o un canto melodioso y por eso son perseguidas por el mascotismo ilegal. Mientras que en Villa Allende, secuestramos un guacamayo rojo, animal que no tiene distribución en Córdoba” , explicó Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental.

Te puede interesar

En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino

El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.

Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta

Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.

Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados

Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.

Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social

Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.

Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable

“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.

Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular

Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.

Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad

Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.

Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible

Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.

Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental

Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.

Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos

En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.

La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas

Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.

Córdoba: se viene el V Encuentro de Ciudades y Universidades

Se expondrán ideas y experiencias sobre proyectos que constituyen buenas prácticas de vinculación socio-educativa, cultural y científico-tecnológica entre universidades públicas y gobiernos locales miembros de Mercociudades.