EcoObjetivo Por: El Objetivo30 de mayo de 2025

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.

Los animales fueron trasladados a la reserva Tatú Carreta, donde tendrán el cuidado y atención veterinaria.

Desde el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, la Policía Ambiental de Córdoba ejecutó un operativo de control y rescate de fauna, tras recibir una denuncia de animales silvestres en cautiverio. El proceso se puso en marcha junto a la División de Investigaciones y la Patrulla Rural de la Provincia. 

El procedimiento se llevó a cabo luego de una investigación previa para dar con los acusados, quienes poseían 94 aves silvestres.

Los operativos, en su mayoría, se realizaron en cuatro domicilios de Santa Rosa de Calamuchita y en una propiedad de Villa Allende.

En el primer domicilio se halló la mayor cantidad de ejemplares, que luego fueron rescatados. 

Los inspectores contabilizaron 55 pájaros, 38 tramperos y 9 jaulas. Sin embargo, en otra casa que solo tenía cinco aves silvestres, tres de esos individuos pertenecen a dos especies en peligro de extinción.

Las aves fueron trasladadas a la reserva Tatú Carreta por agentes policiales, luego de realizar las actas correspondientes por infringir la normativa ambiental, la cual prohíbe la tenencia de fauna silvestre en cautiverio.

El paraje se ubica en Casa Grande, allí se los pondrá en cuarentena sanitaria protocolar para que los especialistas determinen si necesitan rehabilitación muscular o comportamental para regresar a la naturaleza. 

Las aves secuestradas pertenecen a las siguientes especies: reinamora, jilguero, cabecita negra, corbatita, rey del bosque, semillero, zorzal chiguanco, cardenal copete rojo, siete vestidos, piquito de oro, monterita cabeza negra, cachilo corona castaña, brasita de fuego, cabecita negra, cardenal amarillo y guacamayo rojo. 

“En Santa Rosa, en las cuatro viviendas allanadas había aves paseriformes, es decir, aves pequeñas que mayormente tienen un plumaje colorido llamativo o un canto melodioso y por eso son perseguidas por el mascotismo ilegal. Mientras que en Villa Allende, secuestramos un guacamayo rojo, animal que no tiene distribución en Córdoba” , explicó Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental.

Te puede interesar

En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad

Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.

La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana

Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.

Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente

Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.

Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente

“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.

Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos

Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.