EcoObjetivo Por: El Objetivo29 de junio de 2025

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país. - Foto: Gobierno de Córdoba

Desde el Gobierno Provincial se informó que más de 4.200 personas de todo el país ya completaron su formulario gratuito de inscripción para participar de la primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizará en la ciudad de Córdoba los días 1, 2 y 3 de julio.

Organizado por el Gobierno de Córdoba y la Municipalidad de Córdoba, el evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común que sirva como insumo rumbo a la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 30), programada para noviembre de 2025 en Belém, Brasil.

Del encuentro participarán también representantes de gobiernos locales y provinciales de todo el país, junto a referentes del sector público y privado vinculados a la consolidación de productos, servicios e ideas innovadoras tendientes a contribuir con el desarrollo sostenible.

Estos aspectos, entre otros, fueron valorados por la Organización de las Naciones Unidas, que le otorgó a la Conferencia Climática Internacional el carácter de “Evento Conmemorativo por los 10 años del Acuerdo de París”.

Las actividades están organizadas de acuerdo a seis ejes temáticos: Cambio climático, economía circular, financiamiento verde, estrategias para la biodiversidad, transición energética y clima y género.

La jornada inaugural, que tendrá lugar el martes 1 de julio por la mañana, será encabezada por el gobernador Martín Llaryora junto a la ministra de Ambiente y Economía Circular Victoria Flores.

Entre los participantes, se destacan la presencia de Dan Ioschpe, miembro High-level Champion de la COP-30; Carlos Moreno, urbanista creador del concepto de la «Ciudad de 15 Minutos; Mathis Wackernagel, presidente Global Footprint Network y conocido por co-desarrollar el concepto de «Huella Ecológica; Elkin Velázquez, director regional de ONU-Hábitat; Marjorie Kauffmann, secretaria de Estado de Medio Ambiente e Infraestructura de Río Grande do Sul, Brasil y Amador Sánchez Rico, Amador Sánchez Rico, Embajador de la Unión Europea en Argentina y Romain Nadal, Embajador de Francia en Argentina, entre otros.

La Conferencia Climática Internacional se configura como uno de los grandes eventos mundiales en materia de ambiente, posicionando una vez más a Córdoba como un punto destacado desde el cual pensar y actuar en pos del cuidado ambiental y de la mitigación y adaptación al cambio climático.

Primera Conferencia Climática Internacional: cómo participar

Quienes deseen presenciar las charlas, debates y propuestas que tendrá el evento deben inscribirse de manera gratuita a través de https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/inscripcion-publico-general/

Además, en la página del evento https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/ encontrarán la agenda completa, día por día.

Te puede interesar

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.

Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente

Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.

Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente

“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.

Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos

Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.