EcoObjetivo Por: El Objetivo29 de junio de 2025

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país. - Foto: Gobierno de Córdoba

Desde el Gobierno Provincial se informó que más de 4.200 personas de todo el país ya completaron su formulario gratuito de inscripción para participar de la primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizará en la ciudad de Córdoba los días 1, 2 y 3 de julio.

Organizado por el Gobierno de Córdoba y la Municipalidad de Córdoba, el evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común que sirva como insumo rumbo a la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 30), programada para noviembre de 2025 en Belém, Brasil.

Del encuentro participarán también representantes de gobiernos locales y provinciales de todo el país, junto a referentes del sector público y privado vinculados a la consolidación de productos, servicios e ideas innovadoras tendientes a contribuir con el desarrollo sostenible.

Estos aspectos, entre otros, fueron valorados por la Organización de las Naciones Unidas, que le otorgó a la Conferencia Climática Internacional el carácter de “Evento Conmemorativo por los 10 años del Acuerdo de París”.

Las actividades están organizadas de acuerdo a seis ejes temáticos: Cambio climático, economía circular, financiamiento verde, estrategias para la biodiversidad, transición energética y clima y género.

La jornada inaugural, que tendrá lugar el martes 1 de julio por la mañana, será encabezada por el gobernador Martín Llaryora junto a la ministra de Ambiente y Economía Circular Victoria Flores.

Entre los participantes, se destacan la presencia de Dan Ioschpe, miembro High-level Champion de la COP-30; Carlos Moreno, urbanista creador del concepto de la «Ciudad de 15 Minutos; Mathis Wackernagel, presidente Global Footprint Network y conocido por co-desarrollar el concepto de «Huella Ecológica; Elkin Velázquez, director regional de ONU-Hábitat; Marjorie Kauffmann, secretaria de Estado de Medio Ambiente e Infraestructura de Río Grande do Sul, Brasil y Amador Sánchez Rico, Amador Sánchez Rico, Embajador de la Unión Europea en Argentina y Romain Nadal, Embajador de Francia en Argentina, entre otros.

La Conferencia Climática Internacional se configura como uno de los grandes eventos mundiales en materia de ambiente, posicionando una vez más a Córdoba como un punto destacado desde el cual pensar y actuar en pos del cuidado ambiental y de la mitigación y adaptación al cambio climático.

Primera Conferencia Climática Internacional: cómo participar

Quienes deseen presenciar las charlas, debates y propuestas que tendrá el evento deben inscribirse de manera gratuita a través de https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/inscripcion-publico-general/

Además, en la página del evento https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/ encontrarán la agenda completa, día por día.

Te puede interesar

Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados

Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.

Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social

Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.

Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable

“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.

Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular

Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.

Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad

Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.

Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible

Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.

Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental

Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.

Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos

En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.

La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas

Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.

Córdoba: se viene el V Encuentro de Ciudades y Universidades

Se expondrán ideas y experiencias sobre proyectos que constituyen buenas prácticas de vinculación socio-educativa, cultural y científico-tecnológica entre universidades públicas y gobiernos locales miembros de Mercociudades.

El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad

Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.

Más de 40 aves recuperadas del cautiverio regresaron a su hábitat

Entre las especies liberadas había comadreja overa, reinamora, chiguanco, rey del bosque, piquito de oro, calancate cara azul, sietevestidos, cachilo chaqueño y brasita de fuego.