Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
La 5° Cumbre Mundial de Economía Circular girará en torno a seis ejes, a través de los cuales se llevarán a cabo charlas, exposiciones y paneles. Estos son Economía Circular, Cambio climático, Financiamiento verde, Estrategias para la Biodiversidad, Transición energética, y Clima y Género. Los seis se plasmarán de manera transversal y simultánea en diferentes actividades y propuestas de la Cumbre, permitiendo un análisis de estas cuestiones en cada una de las actividades.
La Economía Circular es un compromiso que tomó la Municipalidad de Córdoba hace cinco años y seis meses; se manifiesta en políticas públicas que inciden directamente en las personas, mejorando la calidad de vida de la gente. Los Centros de Transferencia de Residuos, los Centros Verdes y la Escuela Municipal de Economía Circular son algunos de los ejemplos del cambio desde una economía lineal a una de modelo circular, en la que los residuos son vistos como recursos. En la cumbre, el municipio presentará este trabajo y dará lugar a numerosas empresas y emprendimientos locales, así como también casos de gestión pública que compartirán sus prácticas en torno a esto.
El Cambio Climático es otro de los conceptos claves de esta Cumbre: la temperatura media de la Tierra aumentó 1,1 °C en comparación a finales del siglo XIX, según la ONU. En nuestro país, se refleja en el derretimiento de los glaciares, la recurrencia de incendios forestales y las temperaturas extremas en zonas críticas, entre otras consecuencias. La cumbre abordará este tema particularmente desde una perspectiva multisectorial, con la presencia de actores clave y el aporte de distintas experiencias de gobierno.
El financiamiento verde está vinculado con la colaboración público-privada entre los Estados y el sector privado en pos de proteger el entorno a través de acciones concretas, promoviendo productos y servicios que no solo sean útiles para las personas, sino que además contribuyan a la protección ambiental. Durante los tres días se podrá asistir a propuestas vinculadas con esta temática, en las que se debatirá sobre las herramientas para el financiamiento y el fortalecimiento de la coordinación entre las organizaciones y el Estado.
La biodiversidad, especialmente en nuestra provincia, es una temática vinculada a la protección y conservación de las especies amenazadas. Este será un tema a abordar desde el primer minuto luego del lanzamiento de la Cumbre, cuando se tratarán temáticas como la vinculación entre las comunidades, el abordaje de los ecosistemas, las herramientas existentes para proteger la flora y la fauna, y la fiscalización y el control de las faltas relacionadas con su cuidado.
La transición energética fue históricamente abordada en las diferentes ediciones de la Cumbre. A través de exposiciones abiertas, las marcas mostrarán sus productos y proyectos vinculados al uso de energías renovables y su aplicación en sus modelos productivos. Se podrán ver ejemplos de buen uso de la energía solar y la energía eléctrica, entre otras novedades. Entre las actividades, destaca la presentación de la iniciativa federal “Liga Bioenergética de Provincias”, unión estratégica de cooperación interprovincial para el desarrollo de la bioenergía y biocombustibles, conformada por Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Jujuy, Tucumán, Salta, Catamarca, Corrientes y Misiones.
La relación entre el clima y el género será un eje a tratar en las “Sesiones sobre género, inclusión y Cambio Climático”, que profundizará sobre la relación entre el Cambio Climático y su impacto en las diferentes personas según su género, las políticas públicas con perspectiva de género, las soluciones inclusivas y demás cuestiones durante el primer día de actividades.
La 5° Cumbre Mundial de Economía Circular se desarrollará los próximos 1, 2 y 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, en el marco de la 1° Conferencia Climática Internacional 2025, con entrada gratuita. Las inscripciones están abiertas al público general en esta página https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/inscripcion-publico-general/
Te puede interesar
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.
Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente
Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.
Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente
“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.
Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos
Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.
Secuestraron cuatro vehículos que arrojaron residuos en la vía pública y operaban sin habilitación
Los vehículos fueron detectados en operativos de rutina.
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.