Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
La 5° Cumbre Mundial de Economía Circular girará en torno a seis ejes, a través de los cuales se llevarán a cabo charlas, exposiciones y paneles. Estos son Economía Circular, Cambio climático, Financiamiento verde, Estrategias para la Biodiversidad, Transición energética, y Clima y Género. Los seis se plasmarán de manera transversal y simultánea en diferentes actividades y propuestas de la Cumbre, permitiendo un análisis de estas cuestiones en cada una de las actividades.
La Economía Circular es un compromiso que tomó la Municipalidad de Córdoba hace cinco años y seis meses; se manifiesta en políticas públicas que inciden directamente en las personas, mejorando la calidad de vida de la gente. Los Centros de Transferencia de Residuos, los Centros Verdes y la Escuela Municipal de Economía Circular son algunos de los ejemplos del cambio desde una economía lineal a una de modelo circular, en la que los residuos son vistos como recursos. En la cumbre, el municipio presentará este trabajo y dará lugar a numerosas empresas y emprendimientos locales, así como también casos de gestión pública que compartirán sus prácticas en torno a esto.
El Cambio Climático es otro de los conceptos claves de esta Cumbre: la temperatura media de la Tierra aumentó 1,1 °C en comparación a finales del siglo XIX, según la ONU. En nuestro país, se refleja en el derretimiento de los glaciares, la recurrencia de incendios forestales y las temperaturas extremas en zonas críticas, entre otras consecuencias. La cumbre abordará este tema particularmente desde una perspectiva multisectorial, con la presencia de actores clave y el aporte de distintas experiencias de gobierno.
El financiamiento verde está vinculado con la colaboración público-privada entre los Estados y el sector privado en pos de proteger el entorno a través de acciones concretas, promoviendo productos y servicios que no solo sean útiles para las personas, sino que además contribuyan a la protección ambiental. Durante los tres días se podrá asistir a propuestas vinculadas con esta temática, en las que se debatirá sobre las herramientas para el financiamiento y el fortalecimiento de la coordinación entre las organizaciones y el Estado.
La biodiversidad, especialmente en nuestra provincia, es una temática vinculada a la protección y conservación de las especies amenazadas. Este será un tema a abordar desde el primer minuto luego del lanzamiento de la Cumbre, cuando se tratarán temáticas como la vinculación entre las comunidades, el abordaje de los ecosistemas, las herramientas existentes para proteger la flora y la fauna, y la fiscalización y el control de las faltas relacionadas con su cuidado.
La transición energética fue históricamente abordada en las diferentes ediciones de la Cumbre. A través de exposiciones abiertas, las marcas mostrarán sus productos y proyectos vinculados al uso de energías renovables y su aplicación en sus modelos productivos. Se podrán ver ejemplos de buen uso de la energía solar y la energía eléctrica, entre otras novedades. Entre las actividades, destaca la presentación de la iniciativa federal “Liga Bioenergética de Provincias”, unión estratégica de cooperación interprovincial para el desarrollo de la bioenergía y biocombustibles, conformada por Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Jujuy, Tucumán, Salta, Catamarca, Corrientes y Misiones.
La relación entre el clima y el género será un eje a tratar en las “Sesiones sobre género, inclusión y Cambio Climático”, que profundizará sobre la relación entre el Cambio Climático y su impacto en las diferentes personas según su género, las políticas públicas con perspectiva de género, las soluciones inclusivas y demás cuestiones durante el primer día de actividades.
La 5° Cumbre Mundial de Economía Circular se desarrollará los próximos 1, 2 y 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, en el marco de la 1° Conferencia Climática Internacional 2025, con entrada gratuita. Las inscripciones están abiertas al público general en esta página https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/inscripcion-publico-general/
Te puede interesar
Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados
Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.
Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social
Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.
Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable
“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.
Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular
Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.
Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad
Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.
Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible
Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.
Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental
Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.
Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos
En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.
La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas
Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.
Córdoba: se viene el V Encuentro de Ciudades y Universidades
Se expondrán ideas y experiencias sobre proyectos que constituyen buenas prácticas de vinculación socio-educativa, cultural y científico-tecnológica entre universidades públicas y gobiernos locales miembros de Mercociudades.
El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad
Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.
Más de 40 aves recuperadas del cautiverio regresaron a su hábitat
Entre las especies liberadas había comadreja overa, reinamora, chiguanco, rey del bosque, piquito de oro, calancate cara azul, sietevestidos, cachilo chaqueño y brasita de fuego.