Internacional Por: El Objetivo26 de noviembre de 2020

Nápoles prepara "el aplauso más grande de la historia" para despedir hoy a Maradona

"Desde cada ventana de Nápoles haremos sentir el más grande aplauso jamás escuchado en la historia de la ciudad", planteó en Instagram el exvolante del club napolitano Marek Hamsik, convocando a la despedida del "Pelusa".

Nápoles prepara "el aplauso más grande de la historia" para despedir hoy a Maradona

La ciudad italiana de Nápoles prepara el "aplauso más grande de la historia" para despedir esta noche al exfutbolista Diego Maradona, que falleció ayer a los 60 años, y brilló siete años en el club Nápoli.

"Desde cada ventana de Nápoles haremos sentir el más grande aplauso jamás escuchado en la historia de la ciudad", planteó en Instagram el exvolante del club napolitano Marek Hamsik, convocando a la despedida del "Pelusa".

Según convocó Hamsik, la idea es que haya "luces y velas" en las ventanas de la ciudad y luego del minuto de silencio que se hará en el partido que esta noche juega el Nápoli por la Champions League se hará el aplauso.

"Gritaremos el nombre de Diego para que el mundo sienta que nunca lo olvidaremos, que Diego es nuestro hijo y hermano más querido", agregó Hamsik, quien en 2017 había superado a Maradona como máximo goleador histórico del equipo napolitano.

Este jueves, medios italianos lamentaron la muerte del "Dios" Diego Armando Maradona, fallecido ayer a los 60 años, y afirmaron que la partida del exfutbolista deja "huérfana" a la ciudad de Nápoles, donde brilló como jugador en la década de 1980.

Mientras tanto, miles de personas continuaban hoy dejando ofrendas a las distintas imágenes de Maradona que se ven por las calles napolitanas, con eje en el estadio San Paolo del Nápoli que lo vio brillar durante siete años, y en el característico mural gigagnte del Barrio Español.

Frente al estadio del Nápoli, miles de personas convirtieron el cerco perimetral en un santuario con velas y banderas recordando al "Rey" de la ciudad más allá del toque de queda nocturno vigente en toda Italia por la emergencia de coronavirus.

A modo de homenaje, las luces del San Paolo permanecieron prendidas toda la noche para recordarlo y permitir el último adiós de los habitantes de la ciudad del Vesubio.

Apenas conocida la muerte de Maradona, en ese marco, comenzó el operativo clamor para ponerle el nombre del "pibe de Oro" al estadio del único equipo en el que jugó en Italia.

"Diego Armando Maradona con todo lo que ha representado para el Nápoles merece ser recordado con honor. Dedicarle el San Paolo sería un gran sueño, porque Maradona hizo soñar a millones de napolitanos en el mundo y representó la revancha de Nápoles y del Sur sobre el Norte", planteó a Télam el asesor de deportes de Nápoles, Carmine Sgambati.

Entre los homenajes, Sgambati no descartó tampoco ponerle el nombre del "Diez" a una avenida o plaza de la ciudad, como forma de recordar al exfutbolista que, según el diario Corriere, fue "el genio rebelde que jugó el fútbol más bello".

Luego, en declaraciones a la cadena RaiNews, el alcalde napolitano Luigi de Magistris recordó la ciudadanía honoraria que le entregó en 2017 y planteó que "la próxima vez" que se reabra el San Paolo tras la pandemia, "el estadio llevará el nombre de Diego", aunque no dio precisiones sobre los tiempos del procedimiento del cambio de nombre.

Desde el diario La Stampa, el escritor Roberto Saviano planteó que "la soledad lo traicionó, pero nos regaló felicidad a nosotros los infelices".

Originario de Nápoles, Saviano afirmó que "Diego fue la compensación de lo que la ciudad nunca tuvo. La gente se reconocía en su lealtad", destacó el autor de "Gomorra", entre otros libros. El diario Il Mattino, de la ciudad del Sur italiano, recordó que "ninguno como él ha defendido a Nápoles".

"Nápoles esta huérfana. Nápoles llora. Murió el más grande jugador del mundo, el protagonista del gol más lindo de la historia del fútbol, la Capilla Sixtina de la pelota", recordó la editorial de este jueves.

"Ya no existe el pilluelo, el hijo, el hermano, el rey de Nápoles. El diez, el Dios", agregó Il Mattino.

Incluso Avvenire, el diario de la Conferencia Episcopal Italiana, dedicó su tapa al "Pelusa" con el título: "Chau Diego. Gambeteá los errores y enfilá al arco del mito".

"Hinchas de luto. Nápoles a los pies del rey Maradona. El campeón argentino llenó el San Paolo (ayer se iluminó) pero sobre todo la vida y el corazón de una ciudad hecha a su imagen y semejanza, siempre suspendida entre el drama y el melodrama", agregó Avvenire.

"Murió Maradona. El fútbol pierde su estrella. El mundo llora a un mito", destacó la cadena pública Rai. El diario Repubblica aseguró en su portada que Maradona "era un Dios, no un Santo".

"No encontraba paz, pero te convertía. Siempre pronto a dar guerra a los poderosos", agregó el matutino.

Te puede interesar

Más de un millón de personas ya votaron en Nueva York para elegir alcalde

El demócrata Mamdani se perfila como el candidato con más posibilidades.

Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos

Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas

Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque

Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.

Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia

Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.

Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil

Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.

Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa

El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".

Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos

Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho

Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.

Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia

Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.

Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"

El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.